La Policía Metropolitana de Cúcuta buscando contribuir al manejo adecuado del agua ante las temporadas de sequía derivadas por el "Fenómeno del Niño", se desarrollan campañas educativas y de control en establecimientos educativos y lavaderos de automotores de la ciudadela La Libertad de esta capital.Uniformados del Grupo de Protección Ambiental y Ecológica "Gupae", se tomaron diferentes barrios de la comuna tres, para socializar con sus habitantes algunas recomendaciones para tener en cuenta a la hora de utilizar este recurso hídrico, especialmente cuando es destinado a actividades comerciales.En las visitas de inspección realizadas a más de diez lavaderos de carros, se hizo un llamado a toda la comunidad sobre la necesidad de darle un uso eficiente y ahorrar el agua potable ante la temporada de sequía que se pueda presentar en la región derivada del "Fenómeno del Niño", ya que este puede afectar el suministro del agua ante el desabastecimiento del líquido en los ríos Zulia y Pamplonita, principales afluentes de la zona fronteriza.Las charlas de sensibilización se hicieron extensivas a estudiantes del colegio Carlos Pérez Escalante del barrio San Luis, con el objetivo de convertirlos en multiplicadores de la cultura de ahorro del agua, dándole un uso adecuado y evitando su desperdicio en actos como lavar automotores en las vías públicas, lavar viviendas o locales comerciales. Así mismo, la importancia de reutilizar las aguas derivadas del lavado de ropa, para limpiar los baños y pisos.Fueron trece los locales comerciales abiertos al público para el lavado de vehículos y motocicletas los inspeccionados por los uniformados de la Policía Ambiental, quienes verificaron la procedencia del agua utilizada para esta actividad comercial.Durante las visitas oculares se constató que el líquido utilizado fuera subterráneo o en su defecto adquirido mediante el servicio de carrotanque, tal como lo establece la normatividad ambiental que regula este tipo de actividades comerciales en cuanto el manejo del recurso hídrico, las aguas residuales y los residuos sólidos producidos. En los controles se encontró infractores de la norma al utilizar agua subterránea sin el debido permiso establecido por la Corporación Autónoma Regional del Oriente (Corponor). Igualmente, no estaban manejando adecuadamente al vertimiento de aguas residuales, aceites y grasas producidos por el lavado de los automotores. También se evidenció el uso inadecuado en las tanquillas de almacenamiento de grasas, aceites y residuos sólidos, ya que no había una clasificación y separación necesaria, por lo cual se pasaron los respectivos informes a Corponor con el objetivo de que se tomen las medidas administrativas a las que haya lugar.Es importante que los locales comerciales dedicados a esta actividad, cumplan con los permisos reglamentarios para el uso y el manejo de aguas residuales, residuos sólidos y grasas y, evitar que estos desechos se viertan directamente al sistema de alcantarillado.