Los productos alimenticios fueron decomisados en diferentes ejes viales cuando eran transportados en vehículos particulares, por la Policía Metropolitana de Cúcuta mientras ejercían controles viales tendientes a contrarrestar el contrabando de productos que hayan ingresado ilegalmente a Colombia, logrando incautar cincuenta millones de pesos representados en leche en polvo y carnes de contrabando en pésimas condiciones de salubridad.Los efectivos de la Seccional de Tránsito y Transportes en acciones de control ejecutadas en las vías que comunican a Cúcuta con la localidad venezolana de San Antonio del Táchira y el interior del país, interceptaron cuatro vehículos de servicio particular en los cuales eran transportadas estas mercancías sin los documentos aduaneros colombianos requeridos.En el sitio "La Bolera" de la autopista que conduce a San Antonio, fue interceptado un vehículo conducido por un hombre de 53 años quien sin las mínimas condiciones de higiene y cadena de frío, dentro del baúl transportaba 700 kilogramos de carne de res almacenados en un costal.En este mismo sector vial, fueron ubicados dos automóviles de placas venezolanas, conducidos por dos hombres de 23 y 18 años de edad ilegalmente transportaban 2.383 kilogramos de cachama y 66 kilos de bagre.El alimento perecedero valuado en 20 millones de pesos además de ser un producto de contrabando estaba almacenado directamente en el baúl y el interior del asiento trasero de los automotores, sin ningún tipo de protección que evitara su contaminación con agentes externos, convirtiéndolo en una carne blanca con alto riesgo de afectación para la salud de quienes la consumieran. Entre tanto, en el peaje Los Acacios del Municipio de Los Patios, en la vía que comunica a Cúcuta con el interior del país, los uniformados incautaron las 510 unidades de latas de leche en polvo para consumo infantil de diferentes marcas y presentación, las cuales no contaban con la documentación que estableciera su legalidad en territorio nacional.Los productos de procedencia extranjera fueron dejados a disposición de la Secretaría de Salud Departamental y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).