La Policía Nacional hace presencia en crisis fronteriza

La Policía Nacional hace presencia en crisis fronteriza

San José de Cúcuta. Más de 700 uniformados brindan asistencia humanitaria y prestan seguridad en los 18 albergues habilitados.
  • 040915-actividad-comunitaria-ayuda-colombianos-cucuta

​La Policía Metropolitana de Cúcuta sigue atenta ante la crisis humanitaria que se registra en la zona de frontera, acompañando a los connacionales que han regresado a su país brindando charlas preventivas, atención médica básica y acompañamiento especial a la población infantil.Son más de setecientos uniformados, quienes integran dos esquemas de servicio activados para brindar atención humanitaria y seguridad en los 18 albergues habilitados en Cúcuta, Villa del Rosario y Puerto Santander, donde actualmente 3.379 personas reciben atención priorizada.A través del servicio habilitado en la ribera del río Táchira, ante el masivo retorno de miles de personas y desde el sector La Playa del Corregimiento La Parada del Municipio de Villa del Rosario, se coordinó la realización de 208 viajes para el traslado de enseres, 25 de ellos a bodegas y 183 a viviendas.Así mismo, en buses de la Policía Nacional se trasladaron 709 personas para realizar trámites administrativos relativos a su ubicación en los albergues y demás procedimiento propios de su retorno a Colombia. 227 se movilizaron en el municipio de Villa del Rosario, 452 en el casco urbano de Cúcuta y 30 en la localidad de Puerto Santander.Entre tanto, en los 18 albergues ubicados en las tres localidades fronterizas se desarrollan actividades diferenciales direccionadas principalmente a las mujeres embarazadas, adultos mayores y población infantil. Personal del Grupo de Operaciones Especiales en Emergencias y Desastres PONALSAR ha brindado atención pre hospitalaria a 360 hombres, 667 mujeres y 700 menores de edad, para un total de 1.727 personas beneficiadas con atención médica básica.La población infantil también es beneficiada con la realización de actividades lúdicas por parte del Grupo de Protección a la Infancia y Adolescencia (GINAD), buscando proteger sus derechos y hacerles más llevadera esta situación.Los operativos tendientes a evitar que usurpadores o falsos damnificados aprovechen la crisis fronteriza para sacar provecho de los beneficios y la atención especial que se brinda a los deportados y retornados, han permitido la captura de siete personas, cinco de ellas en flagrancia por el delito de usurpación de tierras y dos más en cumplimiento a órdenes judiciales, uno de ellos por los delitos de concierto para delinquir, rebelión y terrorismo y una mujer por el delito de hurto.Es de resaltar, que desde el momento en que el pasado 20 de agosto se reportó el cierre del puente internacional Simón Bolívar que comunica a Colombia con la localidad de San Antonio del Estado Táchira de Venezuela, se activó un dispositivo especial de seguridad y presencia en la zona fronteriza para acompañar el retorno de cientos de connacionales que salieron del vecino país.​