Policía ocupó bienes a las farc

Policía ocupó bienes a las farc

Planadas. Comando Conjunto Central adquirió en zona urbana casas para sus milicianos.
  • bienes_sijin

​Tras un proceso investigativo la Dijín de la Policía, fueron ocupados con fines de extinción de dominio 22 predios ubicados en el barrio Bolívar en Planadas, Tolima, los cuales fueron adquiridas por el Comando Conjunto Central de las farc para alojar allí familias integrantes de las redes de apoyo al terrorismo de esta estructura.  Las casas ocupadas, construidas durante los años 2000 y 2001, están avaluadas en 485 millones de pesos y pasarán a ser administradas por el Fondo para la Reparación a las Víctimas del Terrorismo.De acuerdo con el proceso judicial adelantado por el Área Investigativa contra el Terrorismo de la Dijin, se recaudaron importantes testimonios y declaraciones de ex cabecillas subversivos postulados a la Ley de Justicia y Paz, con el fin de llevar a cabo la extinción del derecho del dominio.Dentro de ellos se destaca el de alias "Olivo Saldaña", ex gestor de paz, fundador del frente 21 de las farc segundo cabecilla del Comando Conjunto Central; entregó para la reparación a las víctimas un predio en el municipio de Planadas y luego de diferentes versiones se logró la identificación de 22 predios más, los mismos que hoy se ocuparon y fueron adquiridos con dineros del Comando Conjunto Central de las farc. De igual manera, figura el postulado alias "Julio Montenegro", cabecilla que hizo presencia en los departamentos de Tolima y Huila y quien confesó su participación en la adquisición de estos inmuebles.Es importante resaltar que los predios fueron entregados a integrantes de milicias de esa organización con el fin de reforzar la presencia de las farc en esa zona, de manera particular quienes delinquían en la región y determinaron el destino de los mismos como parte de su estrategia para el reclutamiento y desarrollo de su trabajo político en el sur del Tolima.  La medida cautelar contrarresta la estrategia adoptada por las farc en el sur del Tolima, que consistía en poseer bienes inmuebles en determinadas localidades, para desarrollar un trabajo político directo y efectivo enfocado hacia las comunidades de este sector.