La Policía Nacional en el marco de la Estrategia Institucional de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia, a través de sus unidades de Investigación Criminal de Infancia y Adolescencia, adscritas a la Dirección de Protección y Servicios Especiales de la Policía Nacional y a su grupo investigativo Contra los Delitos Sexuales de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, a diario adelantan acciones operativas en todo el país, para poner punto final con la ubicación y captura de quienes cometen delitos contra la libertad, integridad y formación sexual de niños, niñas y adolescentes, lo cual está catalogado en Colombia como un delito.De acuerdo con los análisis que se derivan de estos casos, el accionar delictivo de estas personas se realiza con base en aprovechar la condición, de familiares, educadores, amigos o cualquier otro tipo de afinidad, con el fin de realizar acercamientos sexuales en sus víctimas, forzándolas a acceder a sus peticiones y deseos sexuales bajo amenazas y presiones de toda índole para evitar ser denunciados. Existen casos reportados de han sido víctimas algunos menores de edad con discapacidad "retardo mental moderado", en otros casos el victimario era portador del VIH.Evitar este fenómeno es una responsabilidad compartida por ello le invitamos a seguir las recomendaciones otrogadas por el Area de Infancia y Adolescencia:Todo padre, madre o cuidador debe entender que cualquier familiar, persona allegada o educador, puede ser un agresor sexual, y bajo esa premisa propender para que los niños, niñas y adolescentes no se queden solos con personas que no revistan un alto grado de confianza.Existe una zona de alta vulnerabilidad en términos de espacio y tiempo, la cual corresponde a la distancia que existe entre el colegio y la casa, donde los niños, niñas y adolescentes son más proclives al delito, ya sea como víctimas o victimarios, y es allí donde se recomienda a los padres de familia, garantizar la protección de sus hijos mediante el acompañamiento y control en dicho escenario.Son muchos los factores que influyen para que los niños, niñas y adolescentes sean víctimas de delitos sexuales, en tal virtud es menester de los padres y cuidadores propender por una comunicación asertiva con sus hijos, donde además de brindarles confianza, puedan percibir oportunamente cualquier cambio drástico ya sea físico o en su comportamiento, que permita inferir razonablemente que está en situación de vulnerabilidad o riesgo. Ante el conocimiento de un caso de esta índole el grupo de investigativo contra los delitos sexuales de la Dijin recomienda:Poner en conocimiento el hecho ante las autoridades. Denunciar es vital para dar orientar la protección de la víctima e iniciar el respectivo proceso investigativo.Acudir al centro de salud o al servicio de urgencias médicas más cercano. No bañarse ni cambiar la ropa hasta no haber recibido servicio médico. Es necesario puede acudir a la línea de orientación gratuita 155 afiche TU CUERPO ES SAGRADO.jpg