
Grado
Brigadier General
Cargo
Inspector General
Saludo
Como Inspectora General, asumo el reto de continuar fortaleciendo la política de integridad policial, orientando el actuar de nuestros hombres y mujeres con base en la ética, principios y valores institucionales. Mi objetivo es fomentar un ambiente de transparencia y responsabilidad, donde cada integrante de la institución no solo comprenda la importancia de actuar con integridad, sino que también se sienta empoderado para hacerlo. Es fundamental que el personal que integra Policía Nacional preste un servicio bajo altos estándares de integridad, promoviendo así la confianza de la ciudadanía en nuestras acciones y decisiones.
Trayectoria
Profesional en Derecho, con especialización en Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos, así como en Servicio de Policía y Seguridad, Curso Estratégico de Seguridad Pública y Curso Integral de Defensa Nacional.
Estos estudios le han permitido dirigir de manera efectiva las diferentes unidades policiales en las que se ha desempeñado, a través de un liderazgo firme, compromiso y responsabilidad dentro de la Policía Nacional, complementados por su capacidad de articulación con otras entidades a nivel nacional e internacional.
La Brigadier General Olga Patricia Salazar Sánchez nació en Boavita, departamento de Boyacá. Su trayectoria en la institución abarca 27 años, durante los cuales ha ocupado importantes cargos en el servicio a la sociedad. Ha sido la primera mujer Comandante de la Seccional de Protección y Servicios Especiales de la Policía Metropolitana de Bogotá, Coordinadora Nacional de la Justicia Penal Militar, Directora de la Escuela de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario del Ministerio de Defensa Nacional, Coordinadora del Centro de Conciliación y Mediación de la Policía Nacional, Directora de la Escuela de Suboficiales y Nivel Ejecutivo "Gonzalo Jiménez de Quesada", y Directora Logística y Financiera de la Policía Nacional.
Desde su primer cargo en la Policía Nacional en 1996, como integrante del grupo jurídico de la Dirección de Policía Judicial e Investigación (denominación de la época), ha sido un factor trascendental en la promoción de la labor de la mujer en diversos roles de apoyo a la sociedad y al país. Esto se evidencia en su designación, después de 25 años de servicio, como Directora de Investigación Criminal e INTERPOL, convirtiéndose en la primera mujer en 70 años de historia de esta unidad especializada en investigación en ocupar tan distinguido cargo, lo que refuerza el empoderamiento de la mujer en la Policía Nacional y en el país.
Su labor al frente de la DIJIN, gracias a su empoderamiento, compromiso y entrega a la sociedad, le valió el reconocimiento como "Mujer Orgullo de Colombia 2023" y como una de "Las 100 mujeres más poderosas de 2023" según FORBES. Mediante el Decreto No. 0984 del 20 de junio de 2023, fue designada como Directora Logística y Financiera de la Policía Nacional, cargo desde el cual facilitó la integración de la labor administrativa con la operativa, considerados complementos indispensables para desarrollar la misión constitucional y los lineamientos del mando institucional, contribuyendo así a la seguridad humana como política de gobierno y al bienestar del personal policial, en el marco de la Política de Seguridad, Defensa y Convivencia Ciudadana postulada por el Ministerio de Defensa Nacional.
Actualmente, el Gobierno Nacional le ha encomendado la tarea de fortalecer la política de integridad policial, enfocándose en el pensamiento y las acciones de los miembros de la institución. A través de la implementación de acciones preventivas, busca fomentar una cultura de ética, transparencia e integridad. El objetivo es mejorar la imagen de la policía ante la ciudadanía y construir un ambiente de confianza y respeto, promoviendo valores como la honestidad, responsabilidad y compromiso con la justicia. Este enfoque integral es esencial para ofrecer un servicio policial que satisfaga las expectativas y necesidades de la sociedad.
Estos estudios le han permitido dirigir de manera efectiva las diferentes unidades policiales en las que se ha desempeñado, a través de un liderazgo firme, compromiso y responsabilidad dentro de la Policía Nacional, complementados por su capacidad de articulación con otras entidades a nivel nacional e internacional.
La Brigadier General Olga Patricia Salazar Sánchez nació en Boavita, departamento de Boyacá. Su trayectoria en la institución abarca 27 años, durante los cuales ha ocupado importantes cargos en el servicio a la sociedad. Ha sido la primera mujer Comandante de la Seccional de Protección y Servicios Especiales de la Policía Metropolitana de Bogotá, Coordinadora Nacional de la Justicia Penal Militar, Directora de la Escuela de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario del Ministerio de Defensa Nacional, Coordinadora del Centro de Conciliación y Mediación de la Policía Nacional, Directora de la Escuela de Suboficiales y Nivel Ejecutivo "Gonzalo Jiménez de Quesada", y Directora Logística y Financiera de la Policía Nacional.
Desde su primer cargo en la Policía Nacional en 1996, como integrante del grupo jurídico de la Dirección de Policía Judicial e Investigación (denominación de la época), ha sido un factor trascendental en la promoción de la labor de la mujer en diversos roles de apoyo a la sociedad y al país. Esto se evidencia en su designación, después de 25 años de servicio, como Directora de Investigación Criminal e INTERPOL, convirtiéndose en la primera mujer en 70 años de historia de esta unidad especializada en investigación en ocupar tan distinguido cargo, lo que refuerza el empoderamiento de la mujer en la Policía Nacional y en el país.
Su labor al frente de la DIJIN, gracias a su empoderamiento, compromiso y entrega a la sociedad, le valió el reconocimiento como "Mujer Orgullo de Colombia 2023" y como una de "Las 100 mujeres más poderosas de 2023" según FORBES. Mediante el Decreto No. 0984 del 20 de junio de 2023, fue designada como Directora Logística y Financiera de la Policía Nacional, cargo desde el cual facilitó la integración de la labor administrativa con la operativa, considerados complementos indispensables para desarrollar la misión constitucional y los lineamientos del mando institucional, contribuyendo así a la seguridad humana como política de gobierno y al bienestar del personal policial, en el marco de la Política de Seguridad, Defensa y Convivencia Ciudadana postulada por el Ministerio de Defensa Nacional.
Actualmente, el Gobierno Nacional le ha encomendado la tarea de fortalecer la política de integridad policial, enfocándose en el pensamiento y las acciones de los miembros de la institución. A través de la implementación de acciones preventivas, busca fomentar una cultura de ética, transparencia e integridad. El objetivo es mejorar la imagen de la policía ante la ciudadanía y construir un ambiente de confianza y respeto, promoviendo valores como la honestidad, responsabilidad y compromiso con la justicia. Este enfoque integral es esencial para ofrecer un servicio policial que satisfaga las expectativas y necesidades de la sociedad.