COMANDANTE
“Doy gracias a Dios, al mando institucional y en especial a mi familia por permitirme crecer y avanzar en mi carrera profesional como oficial de la Policía Nacional de todos los colombianos.
Como Director de la Escuela de Policía Gabriel González López, prometo cumplir con las leyes y reglamentos vigentes para desarrollar con eficiencia el Plan Educativo Institucional, de tal manera que garantice la formación de policías con un enfoque basado en la calidad y excelencia académica para la prestación óptima del servicio público orientado a las personas y a los territorios.
Es un verdadero honor poder aportar a la formación policial, seguridad, convivencia y desarrollo de la sociedad desde esta institución de educación superior, la cual históricamente ha sido querida, apreciada y apoyada por ser un referente y activo estratégico de El Espinal, del departamento del Tolima y de todo el país¨.
El señor Teniente Coronel Francisco Javier Burbano González, oriundo de Piendamó, Cauca, nació el 4 de julio de 1981. Ingresó a la Escuela General Francisco de Paula Santander en 1999, y en diciembre de 2002 se graduó como subteniente. Su primer destino fue el Departamento de Policía Valle del cauca, donde asumió el cargo de comandante de estación, demostrando desde sus inicios un notable liderazgo y compromiso con la seguridad ciudadana y la institución.
En 2004, continuó su formación en la Escuela de Aviación Policial, y en 2005 obtuvo su título de piloto, siendo asignado a la Compañía Antinarcóticos de Aviación en Tuluá. Más adelante, fue trasladado a la Compañía Antinarcóticos de Aviación en Santa Marta, y también sirvió en la Escuela de Aviación Policial, donde ocupó el cargo de jefe de planeación, un rol estratégico que desempeñó con gran destreza. Su sobresaliente desempeño le valió ser llamado para realizar el curso de ascenso a Teniente Coronel. Tras finalizar este proceso, regresó a la Compañía Antinarcóticos de Aviación en Santa Marta, esta vez como comandante, consolidando su trayectoria en el campo de la aviación policial.
Posteriormente, fue asignado al Departamento de Policía Cauca, donde asumió el cargo de Comandante Operativo de Seguridad Ciudadana, una responsabilidad que ejerció con éxito en la mejora de la seguridad y el bienestar de las comunidades en ese departamento. Gracias a su vasta experiencia y liderazgo, fue propuesto para dirigir la Escuela de Policía Gabriel González, cargo que ocupa actualmente.
A lo largo de su carrera, el señor Teniente Coronel Burbano González ha sido reconocido con más de 29 condecoraciones y 84 felicitaciones, testimonio de su dedicación, compromiso y vocación al servicio público. Estas distinciones reflejan su notable aporte a la seguridad y la paz en diversas regiones del país.
En cuanto a su formación académica, el señor Teniente Coronel es Administrador Policial y ha complementado su carrera con una serie de cursos especializados que lo acreditan como un experto en aviación y gestión. Entre los más destacados se encuentran:
• Curso de Calificación de Piloto en Comando del Equipo Bell UH-1HII.
• Curso de Calificación de Piloto en Comando del Equipo Bell 206 Series.
• Vuelo en Simulador de Piloto Recurrente Bell 206 Series.
• Curso de Calificación de Piloto en Comando del Equipo Bell 212.
• Curso de Calificación de Piloto Instructor del Equipo Bell 206 Series.
• Curso de Gestión de Recursos Corporativos Aeronáuticos (CRM).
• BH-407/407 GX Refresher Course.
• Seminario de Calificación de Piloto en Comando del Equipo Bell 407.
• Diplomado en Derechos Humanos y Servicio de Policía.
• Diplomado Internacional en Derechos Humanos para la Función Policial.
Estas certificaciones no solo evidencian su sólida preparación técnica, sino también su compromiso con los principios éticos que rigen el servicio Policial, en particular el respeto por los derechos humanos y la protección de la comunidad.
Como Director de la Escuela de Policía Gabriel González, el señor Teniente Coronel Burbano González asume el reto de formar a futuros Patrulleros de Policía con un profundo sentido de responsabilidad, ética y servicio a la comunidad Bajo los principios institucionas Humanismo, Profesionalización, Honestidad e Innovación. La escuela ha enfocado sus esfuerzos en promover una formación integral que prioriza el respeto por los derechos humanos, la excelencia en el servicio a la ciudadanía y el fortalecimiento de la seguridad pública, con el fin de preparar excelentes policías que respondan a las necesidades actuales de la sociedad colombiana.
La Escuela de Policía “Gabriel González”, tiene como misión formar y capacitar integralmente el talento humano de la Policía Nacional de Colombia, a través del Proyecto Educativo Institucional, con el propósito de desarrollar competencias para el servicio de policía, con énfasis en el respeto de los convenios y tratados internacionales y en cumplimiento de las funciones de docencia, investigación y proyección social, con el fin de contribuir a la satisfacción de las necesidades de seguridad y convivencia ciudadana.

SÍMBOLOS

Por medio de la Resolución 08985 de noviembre de 1980 de la Dirección General de la Policía Nacional, se describe al escudo de la Escuela de Policía Gabriel González, con las siguientes características: de forma española y terciado por una banda de oro con la leyenda en letras de sable “ESCUELA GABRIEL GONZÁLEZ“.
En jefe, de sinople (verde), la estrella de plata de cinco puntas. En el cuartel de la punta, en campo de la plata, una granada de guerra, de sable acompañada de dos ramos de olivo, de sinople (verde), con siete grupos de hojas cada uno, membradas de sable, frutados de purpura siete veces y entrelazados en la parte inferior.
Como soporte, un cóndor explayado, crestado y membrado de gules, acollarado y picado de plata, y portando en el pico una cinta azul con la leyenda en letras de sable “Lealtad, Valor, Abnegación”.

La bandera de la escuela de Policía Gabriel González tiene 1,35 cm de largo por 1,10 cm de alto y está confeccionada con seda suelta de color ver, amarillo y morado dividido en franjas iguales en forma horizontal. Lleva en los tres bordes un fleco dorado de 5 cm de ancho. El estandarte en su extremo superior, lleva un lazo de cordón dorado con los extremos colgantes de 30 cm cada uno terminado en flecos de hilo dorado de 8 cm de longitud.
CORO
Granaderos de Colombia
adelante con valor
por la paz de nuestra patria
lucharemos con honor.
I
Buscaremos la victoria
del bien y la libertad
granaderos de Colombia
nuestra lucha es por la paz.
II
Defender el hogar del hermano
su alegría y su tranquilidad
y que nazcan nuevos colombianos
orgullosos de su libertad.
III
Que algún día por ella combatan
y revelen por fin en nuestra misión
con el bien y la paz en las manos
más progreso habrá el la nación
IV
El deber, el valor y la gloria
en nuestras mentes vigentes estarán
para así tener en la victoria
con honor sacrificio y lealtad
V
Si fuerzas del mal nos acechan
y nos quieren hacer flaquear
recordemos que Dios nos ayuda
a vencer a las fuerzas del mal
PROGRAMAS ACADÉMICOS
LA ACADEMIA
ACTIVIDADES PRINCIPALES
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES
contáctenos
Dirección
Carrera 12 Calle 6 Barrio Isaías Olivar Espinal Tolima
Horario de atención
Lunes a viernes de: 07:30 am a 12:00 pm y de 02:30 pm a 06:30 pm Sábados y Domingos: 08:00 am a 12:00 pm y de 02:30 pm a 06:00 pm
Teléfonos
3123482998
Correo
esgon.ateci@policia.gov.co