Un hombre fue descubierto con varias dosis de cocaína, al parecer listas para comercializar

Entradilla
Contra el tráfico local de estupefacientes

En el marco del trinomio de la seguridad, la Policía Nacional en Pasto en un significativo operativo realizado sobre la calle 12 con carrera 7 del Barrio La Rosa, permitió la captura de un hombre por el presunto delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes.

Durante el operativo, los uniformados interceptan a un ciudadano que portaba una bolsa transparente. Al realizar la verificación, se encontró en su interior una sustancia que, por sus características de olor y color, se asemeja al clorhidrato de cocaína. La rápida acción de los policiales permitió la captura inmediata del sospechoso, a quien se le materializaron sus derechos como persona capturada, quien fue dejado a disposición de autoridad competente.

Esta acción es fruto de la ejecución y capitalización de planes diferenciales y preventivos implementados en la región para combatir el tráfico local de estupefacientes y garantizar la seguridad de los ciudadanos.

Velando por la protección de la Fauna Silvestre

Entradilla
Rescate de un ave Cernícalo

En una rápida y efectiva respuesta a una llamada verde, la Policía Nacional a través de personal de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental logró la aprehensión de una especie de fauna silvestre en la zona de Jamondino Alto. La especie rescatada es un cernícalo, cuyo nombre científico es *Falco tinnunculus*.

La especie fue dejada a disposición del Hogar de Paso Animal de Fauna Silvestre de CORPONARIÑO, conforme a lo dispuesto en la normatividad vigente. Esta acción refleja el compromiso de las autoridades en la protección y conservación de la fauna silvestre, garantizando el bienestar de los animales rescatados y su adecuado manejo.

Las autoridades reiteran el llamado a la comunidad para reportar cualquier avistamiento o situación que involucre a especies de fauna silvestre, contribuyendo así a su protección y preservación.

Operativos de control en contra de licor adulterado y de contrabando

Entradilla
Otro contundente golpe en el área metropolitana de San Juan de Pasto.

En un operativo conjunto realizado por personal de la estación de Policía del municipio de Nariño del departamento de Nariño, cuadrante 66, y el Grupo Operativo de Rentas de la Gobernación de Nariño, llevaron a cabo actividades de control en varios establecimientos abiertos al público del municipio.

Durante estas actividades, se logró la incautación de bebidas artesanales tipo chapil y licor presuntamente adulterado. El operativo resultó en la incautación de varias medias de aguardiente presuntamente adulterado y 1 recipiente de licor artesanal tipo chapil de 14 litros.

La mercancía incautada está avaluada en aproximadamente 2.000.000 millones de pesos. Además de la incautación, se procedió a realizar la respectiva suspensión temporal de la actividad, conforme al Artículo 96, numeral 5, del establecimiento donde
se encontraron los elementos ilegales.

Este operativo refuerza el compromiso de las autoridades en la lucha contra la comercialización de productos ilegales y en la protección de la salud y seguridad de los ciudadanos.

NOTIFICACIÓN PERSONAL POR AVISO RESOLUCIÓN No. 203 DEL 17-06-2024 RAD. AR-042-2024

NOTIFICACIÓN PERSONAL POR AVISO RESOLUCIÓN No. 203 DEL 17-06-2024 RAD. AR-042-2024
Fecha fijación
-
Tipo de acto administrativo
Resolución
Nombre
ARNOLD DUBAN MUÑOZ CONEO
Unidad
Cartagena
Número proceso
AR-042-2024

Cae banda de delincuencia común denominada ‘los trinitis’

Entradilla
Tres personas capturadas por concierto para delinquir y hurto calificado y agravado

APARTADÓ. A través de nuestros horizontes estratégicos unidades de inteligencia y judiciales en coordinación con el GAULA Militar, bajo la coordinación de la Fiscalía General de la Nación logran la desarticulación del Grupo de delincuencia común ‘LOS TRINITIS’, quien delinquían desde hace dos años en el municipio de Apartadó, capturando mediante orden judicial a 03 personas por los delitos de concierto para delinquir y hurto calificado y agravado.
Entre los capturados se encuentra alias ‘SONY’ cabecilla principal de la organización criminal y su rol principal consistía en articular la logística y distribuyendo las funciones de los responsables de cometer el hurto a persona. Así mismo, alias ‘INDIO’ y ‘NEGRI’ coordinaban y desplegaban las órdenes dadas por el cabecilla; así mismo, encargado de cometer los hurtos bajo la modalidad de atraco.
Los capturados, quienes estarían relacionados en cinco casos de hurto, con una cantidad de hasta 78 millones de pesos entre dinero en efectivo y objetos de valor. Fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación, donde un juez de la república ordenó medida de aseguramiento en centro carcelario. Continuamos trabajando de manera articulada con las Fuerzas Militares, Fiscalía y entidades gubernamentales en la lucha frontal contra el delito, garantizando la seguridad urbana y rural de los habitantes de la subregión de Urabá.

Fue desarticulado el Grupo de Delincuencia Común Organizada “Los Bonnclyde”, dedicado al hurto mediante el fleteo en diferentes ciudades del país.

Entradilla
Fueron 12 capturas de sus integrantes en todo el territorio nacional, quienes habrían hecho millonarios robos a lo largo de 14 departamentos.

La Policía Nacional de Colombia a través de la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y la Armada Nacional, logró desarticular la organización delincuencial conocida como “Los Bonnclyde”, con la captura por orden judicial de 12 de sus integrantes y la notificación de 9 órdenes de captura más, en centros carcelarios a varias personas que ya habían sido retenidas, por los delitos de hurto calificado y agravado, fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, concierto para delinquir y tentativa de homicidio.

Se trata de un grupo de delincuencia común organizada que tenía injerencia criminal en 14 departamentos del país, con origen en la ciudad de Cartagena (Bolívar) y centro de operaciones en la ciudad de Cali (Valle del Cauca); contaban con la capacidad económica, logística, con medios para movilizarse por diferentes ciudades y el conocimiento de rutas de escape, además de tener integrantes especializados en realizar el análisis socioeconómico de las ciudades en las que iban a realizar los hurtos.

La investigación nació hace aproximadamente un año cuando la Seccional de Investigación Criminal de Popayán, recibió información fidedigna sobre la existencia de “Los Bonnclyde”, datos que fueron corroborados con publicaciones en redes sociales de varios hurtos captados por cámaras de circuitos cerrados de televisión, en las que se observaba la forma en que varios de sus integrantes intimidaban con armas de fuego a las personas para hurtarles sus pertenencias.

Una vez se dio inicio a la indagación donde se utilizaron técnicas avanzadas de investigación, se logró recolectar suficientes elementos materiales de prueba que sirvieron para demostrar la participación y autoría de 21 personas en conductas relacionadas con el hurto y porte de armas de fuego y con más de 19 hechos delictivos materializados que trascendían a otros municipios y ciudades del territorio nacional, en los que se registraron fleteos por más de 700 millones de pesos.

De acuerdo a las labores investigativas, se logró establecer que cada integrante de “Los Bonnclyde”, cumplía diferentes roles, unos eran los encargados de marcar a las víctimas dentro de las entidades bancarias, en especial eran mujeres quienes pasaban por desapercibido, otros eran los conductores de motocicleta, encargados de sacar del lugar de los hechos a la persona que cometía el ilícito y otras personas eran las encargadas de transportar las armas de fuego antes y después del hurto en vehículos particulares para despistar a las autoridades.

Los investigadores lograron identificar que varios hurtos habían sido ejecutados en la ciudad de Bogotá D.C., Riohacha (La Guajira), Medellín y Caucasia (Antioquia), El Banco (Magdalena), Cartagena (Bolívar), Mompox (Córdoba), La Dorada (Caldas), Ibagué (Tolima), Fusagasugá y Facatativá (Cundinamarca), Pereira, Calarcá y Montenegro (Quindío), en los municipios de Palmira, Jamundí, Buga, Candelaria, Tuluá y en Cali (Valle del Cauca), y finalmente en la ciudad de Popayán y los municipios de Miranda y Santander de Quilichao (Cauca).

Las capturas se realizaron en las ciudades de Barranquilla (Atlántico), Cartagena, El Carmen de Bolívar y Turbaco (Bolívar), Lorica (Córdoba) y en Cali (Valle del Cauca), en donde se realizaron nueve diligencias de allanamiento y registro y se logró incautar un arma de fuego, munición y 12 teléfonos inteligentes.

Los capturados fueron presentados en audiencia pública ante un Juez de Control de Garantías, quien dio legalidad a sus capturas y la Fiscalía General de la Nación les imputó cargos por los delitos antes mencionados.