Mediante orden judicial fue capturado un hombre en Medellín

Entradilla
El capturado de 52 años es requerido por el delito de violencia intrafamiliar.

Uniformados de las patrullas de vigilancia, mediante labores de registro, control y solicitud de antecedentes en el barrio Belén – comuna 16 de Medellín, lograron la captura en las últimas horas de un hombre por el delito de Violencia Intrafamiliar.

El capturado de 52 años de edad, fue dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación.

Gracias a estos planes operativos se han logrado capturar a más de 796 personas solicitadas por orden judicial por diferentes delitos en Medellín.

En actividades de registro y solicitud de antecedentes fueron capturados tres hombres en Medellín

Entradilla
En lo corrido del año por requerimiento de autoridad judicial hemos capturado 792 personas por diferentes delitos en Medellín.

En el marco del Nuevo Modelo de Servicio Policía, orientando a las personas y los territorios, las estrategias implementadas para garantizar la convivencia y seguridad ciudadana, durante la ejecución de actividades de registro, solicitud de antecedentes y en un trabajo coordinado con la Fiscalía General de la Nación en las últimas horas en Medellín, fueron capturadas tres personas, que presentaban requerimiento por autoridad judicial por los delitos de hurto agravado y Fuga de presos.

Estas personas fueron dejadas a disposición de la Fiscalía General de la Nación.

Hepatitis: la inflamación del hígado que puede causar problemas de salud y ser mortal

Entradilla
Las cepas B y C son las que provocan más fallecimientos relacionados con cirrosis hepáticas y cáncer.

En total son cinco cepas denominadas de la A a la E, diferenciadas por su método de transmisión, gravedad, distribución geográfica y métodos de prevención, según la Organización Mundial de la Salud.

Existen vacunas seguras y eficaces para prevenir la infección de la hepatitis A, B y por extensión, la D. Las cepas C y E se tratan con antivirales. 

De acuerdo al Ministerio de Salud y Protección Social, la transmisión puede darse de diferentes maneras como alimentos o agua contaminada, relaciones sexuales sin condón, de la madre al hijo durante el parto, al compartir objetos de higiene personal, realización de tatuajes o manicura con elementos no estériles o agujas infectadas.

Síntomas

Inicialmente, las cepas presentan síntomas leves o ninguno, sin embargo, cada uno desencadena unos más graves. La A, B y C presentan fiebre, malestar, pérdida de apetito, diarrea, náuseas, malestar abdominal, orina oscura e ictericia.

La hepatitis D solo se desarrolla en quienes se han infectado de hepatitis B y da a lugar a una evolución más rápida de cirrosis. La E, presenta además heces pálidas, hígado hinchado e insuficiencia hepática. 

La Dirección de Sanidad lo invita a prevenir esta enfermedad siguiendo una dieta saludable, evitando el consumo de alcohol y azúcar, tomar precauciones al realizarse perforaciones corporales o tatuajes, y practicar relaciones sexuales seguras.

La hipertensión no causa síntomas y solo es detectable tras tomarse la tensión arterial

Entradilla
Se trata del estado de la presión de la sangre cuando está demasiado alto, puede agravarse si no se trata.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, las personas con más riesgo de sufrir hipertensión son quienes tienen edad avanzada o sobrepeso, son sedentarias, consumen con mucha sal o beben demasiado alcohol. Las causas genéticas y el tabaquismo también aumentan el riesgo.

En algunos casos, la hipertensión puede causar dolor de cabeza, dolor en el pecho, mareos, dificultad para respirar, náuseas, visión borrosa, ansiedad, confusión, pitidos en los oídos o hemorragia nasal. Si no se trata, puede provocar insuficiencia renal, enfermedades del corazón y derrames cerebrales. Por esa razón, la Dirección de Sanidad recomienda acudir a un médico en cuanto detecte estos síntomas y ha sido diagnosticado con este problema.

La Cuenta de Alto Costo indica que en Colombia hay diagnosticadas más de 5.800.000 personas, la edad prevalente de 63 años, siendo la mayoría mujeres. La región de residencia es la Central y la Caribe.

Prevención

Para prevenir y reducir la tensión arterial elevada, la Dirección de Sanidad recomienda consumir más frutas y hortalizas, realizar más actividad física y evitar el consumo de demasiada sal y grasas saturadas, el tabaco y el alcohol.