Notificación por aviso Resolución No. 0228 del 18-09-2025 “Por medio de la cual se ordena el decomiso de un arma traumática, municiones y accesorios"

Notificación por aviso Resolución No. 0228 del 18-09-2025 “Por medio de la cual se ordena el decomiso de un arma traumática, municiones y accesorios"
Fecha fijación
-
Tipo de acto administrativo
Resolución
Nombre
Indeterminado
Unidad
Meta
Número proceso
Resolución No. 0228 del 18-09-2025 “Por medio de la cual se ordena el decomiso de un arma traumática, municiones y accesorios"

Más de 3 mil policías garantizarán dispositivos de seguridad, para la jornada electoral de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, del domingo 19 de octubre

Subtítulo
Policía Nacional, Armada Nacional, Fiscalía y organismos de control, estarán presentes en 138 puestos de votación y 519 mesas, en jurisdicción de la metropolitana de Cartagena, corregimientos y municipios cercanos.

Más de 3.000 uniformados de la Policía Nacional harán parte del amplio dispositivo de seguridad dispuesto para garantizar la tranquilidad y el normal desarrollo de la jornada electoral de jóvenes, este domingo 19 de octubre, en Cartagena y los municipios de Turbaco, Turbana, Clemencia, Santa Catalina y Santa Rosa de Lima, asegurando el derecho al voto de los ciudadanos entre 14 y 28 años de edad.

En total, 138 puestos de votación y 519 mesas estarán custodiadas por policías de la Metropolitana de Cartagena con el apoyo de la Armada Nacional, garantizando las condiciones necesarias de seguridad y convivencia para que todos los jóvenes puedan ejercer su derecho al voto.

En articulación con la Registraduría Nacional del Estado Civil, los uniformados encargados de la seguridad durante esta jornada recibieron capacitaciones sobre las funciones de los delegados, testigos electorales y jurados de votación, con el fin de garantizar un proceso transparente y en orden.

Durante el día de los comicios se instalará un Puesto de Mando Unificado (PMU) en el Comando de la Policía Metropolitana de Cartagena, desde donde se realizará el monitoreo permanente de la jornada electoral.

Para dar cumplimiento al Decreto 2146 del 17 de octubre de 2025, expedido por la Alcaldía Mayor de Cartagena, que establece medidas para preservar el orden público durante la jornada, se implementarán los siguientes controles:

  1. Prohibición del consumo y venta de bebidas embriagantes desde la 1:00 a. m. del domingo 19 de octubre hasta las 6:00 a. m. del lunes 20 de octubre de 2025.
  2. Restricción a la circulación de vehículos que transporten escombros, chatarras, gas propano o mudanzas.
  3. Prohibición de espectáculos públicos o eventos privados que impliquen el uso de pick-up o artefactos de amplificación sonora.
  4. Prohibición de venta, distribución y uso de artículos pirotécnicos, salvo las demostraciones públicas autorizadas por la Secretaría del Interior y Convivencia Ciudadana, previa verificación del cumplimiento de los requisitos legales.

El señor brigadier general Gelver Yecid Peña Araque, comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena, hizo un llamado a la ciudadanía a participar democráticamente en las elecciones:

“Invitamos a todos los jóvenes a ejercer su derecho al voto de manera pacífica, acudiendo temprano a las urnas y tomando precauciones frente a las condiciones climáticas. Nuestro compromiso es garantizar una jornada electoral segura y tranquila para todos”.

La Policía Nacional en Cartagena, a través de las unidades de la Seccional de Investigación Criminal e Interpol y las patrullas de vigilancia, solicita a la comunidad información oportuna y veraz que permita anticipar posibles actos que alteren el orden o constituyan delitos electorales.
Los ciudadanos pueden comunicarse de manera confidencial y bajo absoluta reserva a la línea 123, al 321 394 6246 o al correo electrónico mecar.sijin@policia.gov.co.

Unidad

La Policía llega a Mocarí para prevenir las lesiones personales

Subtítulo
Campaña educativa busca reducir los conflictos y promover el diálogo como alternativa frente a la violencia.

En el marco de las actividades preventivas del Grupo de Policía Comunitaria Microterritorio Mocarí, uniformados realizaron una jornada de sensibilización dirigida a los habitantes del barrio 20 de Julio, adscrito a la zona de atención del CAI Los Garzones, con el propósito de prevenir el delito de lesiones personales.

Durante la actividad, los policías comunitarios dialogaron con los ciudadanos sobre la importancia de manejar los conflictos de manera pacífica y de fortalecer los valores familiares como base para la convivencia.

A los asistentes se les compartieron las siguientes recomendaciones para prevenir situaciones de violencia:

  • Tener presente que en un problema siempre intervienen dos o más personas.
  • Los niños no deben involucrarse en las problemáticas de los adultos.
  • No dejar que la emoción guíe la acción: respira, piensa y luego actúa.
  • La paz familiar se construye desde el respeto y la comunicación.
  • Los hijos aprenden con el ejemplo; fortalecer los valores es fundamental.
  • Los golpes no solucionan los conflictos, solo generan más violencia; el diálogo es la mejor herramienta.
  • Educar no es sinónimo de golpear.
  • Informar cualquier situación que ponga en riesgo la integridad o altere la seguridad ciudadana.

Los ciudadanos fueron invitados a mantener comunicación directa con su cuadrante, a través de la línea 123 o la red de apoyo al número 313 215 4171, para reportar oportunamente cualquier situación que afecte la convivencia.

La subteniente Andrea Ibáñez, jefe del Grupo de Policía Comunitaria, manifestó que:

“Trabajamos de manera constante en la prevención de conflictos personales y familiares, promoviendo el diálogo y la mediación como herramientas para fortalecer la convivencia. Nuestro objetivo es llegar a cada sector con mensajes que contribuyan a reducir los hechos de violencia”.

La Policía Metropolitana de Montería continuará desarrollando actividades pedagógicas y preventivas en los diferentes barrios de la ciudad, fortaleciendo el trabajo conjunto entre la institución y la comunidad.

Unidad

‘Rompe el silencio antes que sea tarde’, policía lleva mensaje contra la violencia intrafamiliar

Subtítulo
Campaña educativa busca prevenir los conflictos en el hogar y promover la denuncia oportuna.

En el marco de la Estrategia de Atención a Mujer, Familia y Género, la Patrulla Púrpura de la Policía Metropolitana de Montería adelantó una jornada de orientación y sensibilización dirigida al gremio de mototaxistas de la ciudad, con el propósito de prevenir las violencias basadas en género y fortalecer el trabajo articulado entre la comunidad y la institución policial.

Durante la actividad se abordaron los delitos priorizados dentro del despliegue estratégico, entre ellos:

  • Violencia intrafamiliar.
  • Delitos sexuales (acoso, abuso, acto y acceso carnal).
  • Feminicidio y homicidio.
  • Ataques con agentes químicos.

Los uniformados socializaron las medidas de protección y los formatos de atención aplicables en casos de violencia basada en género, así como la ruta institucional que deben seguir las víctimas o los ciudadanos que presencien estos hechos.

A los asistentes también se les presentaron los siguientes temas:

  • Tipos de violencia.
  • Rutas de atención.
  • Actores interventores en la ruta de atención.
  • Línea nacional 155 de orientación.
  • Número directo de la Patrulla Púrpura: 318 358 7555.
  • Señal de auxilio.

Durante la jornada se entregaron volantes con medidas de autocuidado y autoprotección, con el objetivo de romper el silencio frente a las violencias de género, promover la denuncia oportuna y fomentar la responsabilidad colectiva en la prevención de estos delitos, incentivando a los mototaxistas a convertirse en multiplicadores del mensaje en sus entornos.

La subteniente Andrea Ibáñez, jefe del Grupo de Policía Comunitaria, señaló que:

“La sensibilización ciudadana es la base para detener la violencia; cada persona informada puede salvar una vida al denunciar o actuar a tiempo”.

La Policía Metropolitana de Montería reafirma su compromiso con la protección de los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes, y continuará fortaleciendo las acciones de educación, prevención y acompañamiento en todos los sectores de la ciudad.

Unidad

“Montería Vive Segura”, la Policía Nacional fortalece la seguridad en el barrio Cantaclaro con un amplio despliegue operativo

Subtítulo
Más de 300 uniformados se despliegan para fortalecer la seguridad y devolver la tranquilidad a sus habitantes.

Con el propósito de fortalecer la seguridad y la convivencia ciudadana en el barrio Cantaclaro, la Policía Metropolitana de Montería dispuso un amplio despliegue operativo e institucional que contó con la participación de más de 300 uniformados pertenecientes a las diferentes especialidades del servicio.

Las acciones se enmarcan dentro de la estrategia “Montería Vive Segura”, la cual busca contrarrestar los delitos que afectan la seguridad pública mediante presencia permanente en sectores estratégicos, patrullajes, controles y acompañamiento a la comunidad.

El señor coronel Héctor Ruiz Arias, comandante de la Policía Metropolitana de Montería, manifestó que este tipo de intervenciones tienen como objetivo garantizar la tranquilidad y confianza de los ciudadanos:

“Hemos dispuesto todas nuestras capacidades institucionales para fortalecer la presencia policial en los barrios de la ciudad. Con estas acciones buscamos prevenir el delito, proteger la vida y el patrimonio de los monterianos, reafirmando nuestro compromiso con la seguridad y el bienestar de la comunidad”, señaló el oficial.

Durante la jornada se realizaron controles a personas y vehículos, verificación de antecedentes, registros en establecimientos abiertos al público y actividades preventivas orientadas a fortalecer la convivencia.

La Policía Metropolitana de Montería continuará desarrollando este tipo de intervenciones integrales en diferentes sectores de la ciudad, reafirmando su compromiso de estar seguros, cercanos y presentes al servicio de la ciudadanía.

Unidad

Notificación personal por aviso de la Resolución N° 372 del 11/10/2025 Rad. N° AR-094-2025

Notificación personal por aviso de la Resolución N° 372 del 11/10/2025 Rad. N° AR-094-2025
Fecha fijación
-
Tipo de acto administrativo
Resolución
Nombre
Juan David Martínez Caicedo
Unidad
Cartagena
Número proceso
AR-094-2025