Campañas para proteger a la familia

La Policía Nacional lucha para evitar las diferentes formas de violencia
  • Campañas para proteger a la familia

El Departamento de Policía Nariño capacita a los ciudadanos sobre la importancia de ser tolerante y respetar a los demás, de la misma manera informan los daños que causa la violencia basada en género a los niños, niñas y adolescentes, además las consecuencias jurídicas y físicas.

 

Buesaco-Nariño. El Grupo de Protección a la Infancia y Adolescencia del municipio de Buesaco, realiza actividad de prevención contra la violencia de género, socializando a la comunidad en general con mensajes de respeto, tolerancia y al diálogo evitando así hechos de violencia.

 

Estas acciones que buscan generar un buen ambiente y armonía en los hogares, se realizan de manera continua motivando en la comunidad el respeto mutuo ya que la paz empieza desde la casa, de la misma manera informando sobre los delitos en los cuales se pueden ver inmersos.

 

El Departamento de Policía Nariño continúa motivando a los ciudadanos para que logren edificar la paz y solidaridad en cada hogar nariñense. De igual forma, recuerda algunos tipos de violencia basada en género:

 

 

  1. Violencia física: cualquier acción que cause daño físico o lesiones a una persona basada en su género.

 

  1.  Violencia psicológica: comportamientos que causan daño emocional, como la intimidación, el control excesivo, la humillación o la manipulación.
  2. Violencia económica: control o limitación del acceso a recursos económicos o la autonomía financiera de una persona basada en su género.

 

  1. Violencia sexual: cualquier forma de actividad sexual no deseada o coercitiva, incluido el acoso sexual, el abuso sexual o la violación.

 

  1.  Violencia simbólica: expresiones culturales, sociales o mediáticas que refuerzan estereotipos de género y perpetúan desigualdades.

 

Estos tipos de violencia pueden ocurrir en diversos contextos, como el hogar, el trabajo, la escuela o la comunidad, y son manifestaciones de desigualdad de género y discriminación, así que si se observan se debe informar a la línea única de emergencia 123.