La Policía Nacional de los colombianos, en una acción coordinada contra el crimen organizado, a través de la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL, en articulación con la Fiscalía General de la Nación y con el acompañamiento de la Policía de Ecuador, realizó una intervención operativa en zona urbana del municipio de La Estrella, donde fue capturado en flagrancia el cabecilla y enlace internacional del grupo de delincuencia organizada “Los Tiguerones”.
El capturado, conocido como alias “Fénix”, es señalado como el principal enlace internacional de esta estructura delictiva. Su captura se produjo en flagrancia por el delito de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, tras una diligencia de registro y allanamiento.
Alias “Fénix” tendría más de 15 años de trayectoria criminal y se habría consolidado como operador clave entre el Cartel de Jalisco Nueva Generación y el Clan del Golfo, coordinando movimientos de narcotráfico asociados al envío de cargamentos de cocaína hacia México y Estados Unidos. Su capacidad para conectar organizaciones criminales en distintos países lo posicionó como un objetivo prioritario para la seguridad transnacional.
Es requerido por las autoridades ecuatorianas por estar vinculado con uno de los grupos delictivos más violentos de Guayaquil, responsable de múltiples homicidios y prácticas de extrema violencia. En ese país debe cumplir una condena de 25 años de prisión por delitos de homicidio, hurto y tentativa de homicidio, entre otros.
Durante el procedimiento se incautaron una pistola Glock, un proveedor modificado, 89 cartuchos y cuatro teléfonos celulares con información relevante para el avance de la investigación, especialmente relacionada con rutas del narcotráfico y conexiones internacionales.
Las labores de inteligencia permitieron establecer que alias “Fénix” presuntamente operaba desde Colombia bajo identidades falsas, utilizando documentos adulterados y desplazándose entre viviendas de alto costo en distintos sectores del Valle de Aburrá para evadir los controles policiales.
La Policía Nacional de los colombianos continuará desarrollando estrategias de seguridad permanentes, junto a autoridades nacionales e internacionales, para enfrentar estructuras transnacionales dedicadas al narcotráfico y a la violencia.