Se dieron cita en Bogotá los directores de escuelas a nivel país

La Dirección de Educación Policial dio la bienvenida a los directores de las 27 escuelas de formación y dos centros de instrucción en el país, una oportunidad estratégica para generar iniciativas que aportan desde la educación, la transformación institucional y su servicio misional “el servicio público de policía”.
  • Encuentro de directores de escuelas "La educación de calidad: aporte significativo para la profesionalización policial"

La Dirección de Educación Policial, institución universitaria de la policía nacional, realizó durante el pasado mes de junio en la Escuela de Cadetes de Policía “General Francisco de Paula Santander”, el encuentro de directores de escuelas bajo el lema “La Educación de Calidad: un aporte significativo para la profesionalización policial”, donde se dieron cita los directores de las 27 escuelas de formación y los dos centros de instrucción, realizando la apertura del evento el señor brigadier general Nicolás Alejandro Zapata Restrepo, subdirector general de la Policía Nacional en compañía de la señora coronel Rubby Shirley Aguilar Villanueva, directora de Educación Policial y los mandos que integran la Dirección de Educación Policial.

Se abordaron temas trascendentales como el contexto de la educación superior y la importancia de los procesos formativos en alta calidad en nuestra dirección desde la visión del Ministerio de Educación, con la participación del señor Ricardo Moreno Patiño, magister en Investigación Social interdisciplinaria y asesor del despacho de ese ministerio.

Otros temas primordiales que se trataron en este encuentro de directores se basaron en los servicios de educación; rediseño organizacional de la Dirección de Educación Policial; así como el nuevo modelo del servicio de policía orientado a las personas y los territorios; el avance y los retos de la Dirección como unidad ejecutora presupuestal, que pretende garantizar los recursos necesarios para las unidades a nivel nacional; la importancia de la producción científica a partir del despliegue del Sistema Institucional de Ciencia y Tecnología para la policía nacional; la oferta de entrenamiento y capacitación; así como el diseño curricular de los programas de formación y ascenso; Manual Académico; objetivos para promover una política de internacionalización en gestión educativa, investigación e innovación y proyección social; también se hizo énfasis en la promoción y proyección social educativa, en el entrenamiento policial con los cursos mandatorios y proceso de actualización de acreditación en alta calidad, en el marco del mejoramiento continuo de la educación policial.

Los participantes del encuentro también vivieron una jornada práctica con el taller “Retos de la educación policial”, con el objetivo de mejorar la calidad educativa, así mismo el jefe de la Oficina de Comunicaciones Estratégicas, compartió una charla sobre gestión y posicionamiento de la imagen institucional en plataformas digitales y además de un ejercicio de vocería.

Este encuentro marcó un espacio clave que permitió evaluar, decidir y aportar significativamente a la profesionalización policial, compartiendo experiencias sobre cómo una educación de calidad puede impactar positivamente los procesos formativos en la institución, policía nacional.

“Seguimos trabajando juntos por una educación policial de excelencia”