Generar insumos científicos, analíticos y conceptuales sobre el problema mundial de las drogas, en el ámbito nacional, regional y hemisférico, para combatir el fenómeno del narcotráfico, facilitando su compresión, magnitud, causas y consecuencias.
CENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS ESTRATEGICOS CONTRA EL NARCOTRÁFICO
1-Generar insumos científicos y conceptuales sobre el problema mundial de las drogas con énfasis en el ámbito nacional, regional y hemisférico, para combatir el fenómeno del narcotráfico, facilitando su comprensión y magnitud, enfocado a:
1.1-Conocimiento del problema
1.2-Análisis prospectivo de su evolución
1.3-Formulación de Políticas y estrategias
1.4-Apoyo en toma de decisiones al mando Institucional
2-Orientar a otros organismos, autoridades y agencias nacionales e internacionales involucrados en la prevención integral, control de la producción y tráfico de estupefacientes.
3-Generar doctrina a partir de la experiencia y conocimiento obtenido en la lucha contra el narcotráfico fundamentado en procedimientos, tácticas y estrategias aplicadas por la Policía Nacional.
4-Analizar datos estadísticos que permitan determinar tendencias, comportamientos y modus operandi en cada uno de los eslabones de la cadena del narcotráfico, frente al tráfico de estupefacientes y sus delitos conexos.
5-Analizar los factores sociales, económicos, políticos y culturales, que influyen en el narcotráfico.
6-Realizar estudios y análisis del fenómeno fundamentados en estadísticas, trabajo de campo, investigación documental sobre el fenómeno delincuencial, que permitan la creación de nuevos programas en contra del tráfico ilícito de drogas.
7-Coordinar y ejecutar proyectos de investigación científica con instituciones del orden nacional e internacional, que contribuyan a analizar y a contrarrestar la problemática del narcotráfico.
8-Elaborar y difundir a través de boletines mensuales y revistas semestrales los análisis y estudios realizados por este centro de estudios.
9-Participar activamente en congresos, seminarios, foros, talleres con las diferentes entidades públicas y privadas interesadas en estudiar la fenomenología de este delito.
10-Establecer alianzas estratégicas y convenios interadministrativos con diferentes instituciones para el intercambio de información, capacitación y participación que permita contribuir con los objetivos de este centro de estudio.
INSTITUCIÓN
Boletines
Documentos de análisis
Comportamientos y tendencias del fenómeno
Documentación
De casos y lecciones aprendidas
Publicaciones
Artículos, libros, folletos, informes y análisis prospectivas
Investigaciones y Estudios
Realización de eventos
Foros
Conferencias
Mesas de trabajo
Asesorías
Metodológicas y pasantías con relación al narcotráfico
Internacionales
Pregrado
Posgrado
Doctorados y Docentes
Banco de temas para estudios e investigación

La Estrategia Subregional y el mecanismo de seguimiento permite el “Fortalecimiento de la capacidad institucional para mejorar el control del tráfico de drogas y precursores químicos en América Latina (Colombia, Costa Rica y El Salvador)”, de la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito, con el propósito de intercambiar información y generar doctrina a partir de la experiencia y obtención del conocimiento en la lucha contra el narcotráfico, fundamentado en análisis y estudios metodológicos de los procedimientos y estrategias aplicadas por las autoridades de los tres paises.