Es sorprendido en flagrancia hurtándose varios elementos de un establecimiento comercial

Entradilla
Todos los elementos hurtados fueron recuperados gracias a la rápida reacción.

En la ciudad de Pereira, luchamos de manera permanente en contra del delito hurto.

Bajo las políticas de la Dirección General, y en el horizonte institucional de la seguridad urbana, y posterior a recibir una información de nuestros ciudadanos, al sistema integrado de emergencia y seguridad SIES 123, es capturado en la capital risaraldense, un hombre de 45 años, por el delito de hurto.

El hoy capturado, es sorprendido, momentos en que se movilizaba por el techo de diferentes inmuebles, ubicados en la carrera 11 con calle 25, cabe resaltar, que, al ser abordado, se le encontraron en su poder elementos avaluados en tres millones de pesos. Estos elementos fueron hurtados en horas nocturnas, pero gracias, a los permanentes patrullajes en las mencionadas horas, son recuperados los elementos y recuperados los elementos antes descritos.

Continuaremos ejerciendo diferentes controles operativos y preventivos, en pro de la seguridad de los ciudadanos, y los invitamos, para que nos informen de manera oportuna, cualquier actuación que afecte la convivencia y seguridad ciudadana, a través de la línea única de emergencias 123, o a los números de celulares 3143587212 de la Seccional de Inteligencia Policial y 3203057117 de la Seccional de Investigación Criminal.

Policía Nacional “Patrimonio de los Colombianos”.

Unidad

Fueron incautados varios kilos de marihuana en una de las vías de acceso de la capital risaraldense

Entradilla
El alucinógeno era camuflado al interior de varios rollos de papel higiénico.

En la capital risaraldense, se combate de manera permanente el tráfico de estupefacientes.

Bajo los lineamientos del señor Director General, y en el horizonte institucional de la seguridad rural, en actividades de registro y control, llevadas a cabo, por la Policía Metropolitana de Pereira, a través de la seccional de tránsito y transporte, fue llevada a cabo, en el kilómetro 86 sector Y de Cerritos, la captura de una persona, por el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes.

La persona capturada, quien cuenta con 37 años, se movilizaba en un vehículo tipo camión, el cual, al ser registrado, son encontrados camuflados en rollos de papel higiénico, aproximadamente 1569 kilos de marihuana, cabe resaltar, que el automotor, cubría la ruta Cali – Medellín.

Estas actividades se realizan de manera permanente en las vías de acceso a la capital risaraldense, ejecutadas en pro de garantizar la convivencia y seguridad ciudadana de los habitantes

Continuaremos ejerciendo diferentes controles operativos y preventivos, en pro de la seguridad de los ciudadanos, y los invitamos, para que nos informen de manera oportuna, cualquier actuación que afecte la convivencia y seguridad ciudadana, a través de la línea única de emergencias 123, o a los números de celulares 3143587212 de la Seccional de Inteligencia Policial y 3203057117 de la Seccional de Investigación Criminal.

Policía Nacional “Patrimonio de los Colombianos”.

Unidad

Golpe a la estructura criminal ‘Los Satanás’

Entradilla
No damos tregua a la extorsión en la capital del país.

En el marco del nuevo Modelo del Servicio de Policía orientado a las personas y los territorios, la Policía Metropolitana de Bogotá, lanzó una ofensiva contra la delincuencia en las localidades de Bosa y Kennedy, que deja hasta el momento la captura de tres extorsionistas del GDCO ‘Los satanás’, la incautación de un vehículo, dos artefactos explosivos artesanales, sustancia estupefaciente y panfletos amenazantes.

Los hechos se presentaron en la localidad de Bosa, cuando tres ciudadanos extranjeros fueron sorprendidos entregando panfletos alusivos al GDCO ‘Los satanás y Moisés’ a varios comerciantes del sector, en los cuales exigían comunicarse con el
cabecilla de esta organización multicrimen transnacional a través de un teléfono celular que había sido envuelto en el panfleto.

Al notar la presencia policial, estas personas intentaron huir, pero rápidamente fueron interceptados por nuestras patrullas en territorio y uniformados del Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal – GAULA, los cuales fueron capturados en flagrancia y dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación por los delitos de concierto para delinquir con fines extorsivos; tráfico, fabricación o porte de estupefacientes; fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego de uso privativo de las fuerzas militares, donde un juez les ordenó medida de aseguramiento intramural en establecimiento carcelario y penitenciario.

Es de anotar que durante el procedimiento se logró la incautación de un vehículo, dos artefactos explosivos artesanales, tres celulares, sustancia estupefaciente y panfletos amenazantes.

Entre los capturados se encuentra alias ‘Morocho’, quien habría participado en varios eventos delictivos de extorsión, atribuidos a la organización multicrimen transnacional ‘Los satanás’, los cuales fueron realizados en los meses de julio y agosto del presente
año, donde realizaron disparos, quema de fachadas de establecimientos comerciales y entrega de panfletos amenazantes.

Alias ‘Cristina’, compañera sentimental de Morocho, se encargaba de la recolección de información para poder hacer entrega de los panfletos extorsivos en establecimientos comerciales de las localidades de Bosa, Barrios Unidos y Kennedy.

Alias ‘Yeison’, fue cabecilla de una estructura delincuencial denominada ‘Los montañeros’, dedicados a la extorsión, homicidios y secuestros en la localidad de Usaquén, fue capturado en el año 2023 por los delitos de extorsión y fabricación, tráfico, porte o
tenencia de armas de fuego de uso privativo de las fuerzas militares, siendo dejado en libertad por la autoridad competente.

La función que desempeñaba en la organización multicrimen transnacional ‘Los satanás’, era la de facilitar la consecución de los vehículos, que eran utilizados para realizar las actividades delictivas de extorsión. Es de anotar que este delincuente presentaba
anotaciones en el Sistema Penal Oral Acusatorio por los delitos de hurto, fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, homicidio y concierto para delinquir.

Por otra parte, en las últimas horas nuestros uniformados de la Seccional de Investigación Criminal Bogotá, mediante actividades de registro y control, lograron la incautación de120 kilogramos de marihuana, hallados al interior de un vehículo.

Es importante resaltar que, en lo corrido del año 2024, hemos logrado la captura en flagrancia de 4.416 personas por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y la captura de 302 personas mediante orden judicial, logrando, además
la incautación de más de tres toneladas de sustancia estupefaciente.

Así mismo, hemos desarticulado 17 estructuras delincuenciales dedicadas al tráfico de estupefacientes en la ciudad capital.

La Policía Metropolitana de Bogotá, no cesara las operaciones contra estos delincuentes que afectan la tranquilidad de los capitalinos, evitaremos su expansión y continuidad en delitos de extorsión, concierto para delinquir, homicidio, secuestro y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. De igual manera, seguimos invitando a la ciudadanía a continuar denunciando oportunamente cualquier tipo de hecho extorsivo a la línea 165 ‘Yo no Pago, Yo Denuncio’.

Dios y Patria.

Unidad

La guardia cimarrona y los carabineros en un diálogo de lenguas

Entradilla
La magia del inglés en Palenque.

Por: Emilio Gutiérrez Yance

En San Basilio de Palenque, donde los tambores laten con el eco de los ancestros y el viento lleva historias entrelazadas con la brisa cálida, comenzó a suceder algo insólito. La Guardia Cimarrona, legendaria protectora de las tradiciones y la libertad de los suyos, recibió una nueva misión: aprender un idioma extranjero. Pero no era un idioma cualquiera. El inglés, ese lenguaje forastero que venía desde tierras del norte, pronto se encontraría entre las palabras de los cimarrones.

Cada lunes, miércoles y viernes, cuando el sol aún acaricia con suavidad los techos de palma y las aves se reúnen para escuchar, el teniente Wilfrido Arroyo Julio, con la calma de quien conoce su tarea, se dispone a enseñar. No son clases corrientes. Son más bien encuentros entre mundos. En la sede de la comunidad, la lengua inglesa empieza a danzar, fusionándose con el palenquero en una sinfonía inusual que convierte a cada frase en un rito de aprendizaje.

La Guardia Cimarrona, acostumbrada a la resistencia y a mantener su identidad intacta, ahora acoge estas palabras nuevas con la misma valentía con la que defendieron su libertad. Y así, en cada lección, el inglés va echando raíces en la tierra de Palenque, como si siempre hubiese sido parte de sus entrañas.

"Es como aprender el lenguaje de los vientos", dice el teniente Arroyo con una sonrisa fraternal. "Ellos, los cimarrones, lo absorben como si ya supieran de dónde viene".

Con una naturalidad que sorprende a los forasteros, la Guardia Cimarrona conversa con los turistas que llegan al primer pueblo libre de América. Estos visitantes, fascinados por la historia del lugar, descubren que en Palenque no solo se habla la lengua de los ancestros, sino también la de otros continentes. El inglés se ha sumado a la narrativa del pueblo, convirtiéndose en una herramienta más para compartir sus tradiciones con el mundo.

Y así, con cada lección, Palenque crece un poco más, tendiendo puentes entre sus raíces africanas y los ecos de voces extranjeras. Es como si el pueblo, que siempre supo adaptarse a los tiempos, hubiese encontrado en este nuevo idioma una forma más de ser libre.

El último atardecer de la semana cae sobre Palenque, y como una especie de vuelta al principio, los tambores vuelven a sonar. Pero esta vez, entre los golpes rítmicos y el canto de los viejos espíritus, también se escuchan nuevas palabras. El inglés ha llegado para quedarse, tejido con la lengua palenquera en una conversación eterna que, como la historia misma de Palenque, no dejará de escribirse y reescribirse.

Unidad

901090154-9

Razón social
RADIOCOM PASTO SERVICIO ESPECIALIZADO EN COMUNICACIONES S.A.S.
Domicilio
Carrera 31 19-05 local 103 Pasto, Nariño
Estado
Habilitado
Información de interés

Captura por el delito de feminicidio agravado en la comunidad indígena de Trinidad de Tiquié

Entradilla
Captura por el delito de femicidio Agravado en la Comunidad indígena de Trinidad de Tiquié

La Seccional de Investigación Criminal del Departamento de Policía Vaupés, en conjunto con el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y bajo la coordinación de la Fiscalía 30 Seccional de Mitú, ha llevado a cabo la captura por orden judicial de un ciudadano en la comunidad indígena de Trinidad de Tiquié. La captura se realizó en cumplimiento de una orden emitida por el Juzgado Promiscuo Primero Municipal de Mitú, en relación con el delito de femicidio agravado según lo establecido en el Artículo 104A del Código Penal.

El capturado, será puesto a disposición del despacho de la Fiscalía 30 Seccional en Mitú para continuar con el proceso judicial correspondiente.

Los hechos que llevaron a la captura ocurrieron la noche del 27 de abril de 2024, cuando el individuo agredió físicamente a su compañera sentimental, utilizando puños y patadas. En un acto particularmente violento, el agresor colocó su pie sobre el estómago de la víctima, ejerciendo presión sobre ella Más tarde esa noche, la llevó cargada al hombro y, en la madrugada, entró a su residencia sin ella.

Posteriormente, el cuerpo sin vida de la víctima fue encontrado el 28 de abril de 2024, en la punta de la pista aérea del barrio Siete de Agosto, en la comunidad indígena de Trinidad de Tiquié, por miembros de la comunidad que la buscaban. La necropsia realizada determinó que la causa de muerte fue un choque hemorrágico debido a una laceración hepática causada por un trauma abdominal, concluyéndose que se trató de una muerte violenta de tipo homicida.

Este caso resalta el compromiso de las autoridades con la protección de las mujeres y la lucha contra la violencia de género en todas sus formas. Continuaremos trabajando para garantizar que los responsables de actos de violencia como este enfrenten la justicia.

Unidad

Captura en flagrancia de un hombre por extorsión realizada en la capital risaraldense

Entradilla
Todos trabajamos para evitar la extorsión y el secuestro denuncia línea 165.

Bajo los parámetros del señor director general, William René Salamanca Ramírez y en el horizonte de seguridad ciudadana, gracias al trabajo articulado entre el nuevo modelo del servicio de Policía.

La Policía Nacional, a través de Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal GAULA Risaralda, ha dado un importante golpe contra la extorsión en el departamento. En un operativo llevado a cabo en la ciudad de Pereira, se logró la captura en flagrancia de una persona, justo en el momento en que recibía la suma de $200.000 pesos colombianos de su víctima, a cambio de devolverle su dispositivo móvil.

Este sujeto, a través de llamadas telefónicas, le manifestaba e intimidaba a la víctima, donde para devolverle el celular, le debía aportar la suma de dinero antes relacionada.

Operativo adelantado, gracias a la denuncia de nuestros ciudadanos, y al compromiso y dedicación de nuestros uniformados, quienes, día a día, trabajan incansablemente para proteger a la ciudadanía de las amenazas que atentan contra la seguridad ciudadana.

La Policía Nacional, a través del GAULA Risaralda, continúa su lucha contra la extorsión y otros delitos que afectan a los ciudadanos, reafirmando su compromiso con la seguridad y la justicia en la región. Invitamos a la ciudadanía a seguir confiando en nuestra institución y denunciar cualquier acto delictivo a través de la línea 165.

Policía Nacional “Patrimonio de los Colombianos”.

Unidad

Honrando a las víctimas: la Policía renueva su compromiso en la búsqueda de justicia

Entradilla
El sol se estiraba con pereza sobre Cartagena

Por: Emilio Gutiérrez Yance

El sol se estiraba con pereza sobre Cartagena, como si se le antojara no ser testigo de las historias dolorosas que se tejían bajo su mirada. En el comando de la Policía Metropolitana, la mañana avanzaba con un paso solemne, siguiendo el ritmo pausado de los recuerdos y las esperanzas rotas. Era el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, una jornada marcada por la memoria de aquellos que un día existieron y ahora son ecos lejanos en la historia de Colombia.

La ceremonia, organizada en el seno del comando, comenzó con una tristeza palpable que se enredaba entre los hilos de la ceremonia. Los comisarios José Benítez Páez y Dalimiro Sanjuan De Ávila, los guardianes de la mañana, encabezaban el acto con una dignidad que no podía ocultar el peso de la ausencia. Frente al estandarte a media asta, las palabras parecían flotar en el aire, sin poder capturar toda la magnitud del dolor presente.

Los familiares de los desaparecidos, como figuras de un cuadro sin terminar, estaban allí, sus rostros reflejaban una melancolía sin fin. Entre ellos, la viuda del subintendente Martín Manuel Hernández Castro, Onorina Montalvo, era la imagen viviente del duelo eterno. Su mirada, fija en el horizonte, parecía buscar respuestas en el cielo que, como cada año, se mantenía distante y frío.

Mientras los discursos se sucedían, el silencio era el verdadero protagonista. En ese silencio, se escuchaba el murmullo de historias olvidadas. El subintendente Hernández Castro, cuya historia comenzaba una tarde en la carretera de Montería a Cartagena, había sido arrastrado por la vorágine de la violencia, separado de su vida cotidiana por un grupo armado que se materializó como sombras en la carretera. Lo mismo sucedió con el sargento Jaime Reales Mercado, interceptado en un brazo del río Magdalena, sur de Bolívar, y el subintendente Sergio José Cera Martínez, cuyo destino se enredó en un taxi que nunca lo devolvió a casa.

Las plegarias y el minuto de silencio, como un duelo colectivo, buscaban apaciguar el peso de los trágicos recuerdos. En medio de la ceremonia, la presencia de la Policía Nacional se sentía como una promesa, un compromiso lleno de fervor y un esfuerzo constante por desentrañar la verdad. Las palabras de Dalimiro Sanjuan De Ávila eran una oferta de esperanza en un mar de incertidumbre: “Hoy, recordamos a los ausentes y renovamos nuestro compromiso de búsqueda y justicia para aquellos que esperan respuestas”.

La jornada, sin embargo, no se limitó a discursos. Era un reflejo de la vida misma, donde el sufrimiento y la esperanza se entrelazaban en un baile incierto. Los familiares, con sus heridas expuestas, hallaron en la presencia de la Policía un rayo de luz en su búsqueda interminable. La lucha por la verdad se convertía en una llama que ardía en sus corazones, un eco de resistencia que se negaba a extinguirse.

Al final del día, mientras el sol se escondía detrás de un manto de sombras, la ceremonia se desvanecía en un simbólico pacto de compromiso renovado. Pero en ese pacto, había una promesa no escrita, un acuerdo de que la lucha por la verdad no se detendría. Porque, aunque las respuestas aún se escondían en las brumas del pasado, la memoria de los desaparecidos seguía viva, como un destello inconfundible en la tormenta de la injusticia.

La jornada del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas fue un acto de conmemoración. Fue una reafirmación de la lucha continua, una prueba de que la voz de la esperanza aún retumba en cada rincón de Colombia. Mientras las sombras de los desaparecidos sigan titilando en la memoria de sus seres queridos, la lucha por la verdad permanecerá firme, como un río que no cesa de fluir, desafiando el olvido y buscando siempre la luz.

Unidad

Policía comunitaria fortalece la paz y la vida a través del deporte con la clausura del tercer torneo interbarrial

Entradilla
Hombres y mujeres diariamente trabajan en el trinomio de la seguridad.

Bajo los parámetros del señor director general, general William René Salamanca Ramírez y en el lineamiento institucional del Humanismo, gracias al trabajo articulado entre el nuevo modelo del servicio de Policía, uniformados realizan actividades que permiten el acercamiento con la ciudadanía.

En el marco del nuevo modelo de servicio de la Policía Nacional, orientado a las personas y los territorios, la Estación de Policía Cuba, a través de su Grupo de Policía Comunitaria, llevó a cabo la clausura del tercer Torneo Interbarrial "Jugando por la Paz y por la Vida". Este evento, que se desarrolló en la jurisdicción del barrio Nacederos, contó con la participación activa de la comunidad, se convirtió en un espacio de integración, crecimiento y fortalecimiento de valores entre los jóvenes de la región.

Durante más de dos meses, el grupo de Policía Comunitaria, en un esfuerzo de gestión interinstitucional, trabajó de la mano con diferentes actores de la comunidad, incluyendo los barrios Nacederos, Gabriel Trujillo, Gilberto Peláez, Cuba, el Triunfo, San Marcos, Parque Industrial, Morelia y Dosquebradas, así como, con la junta de Acción comunal de Nacederos, el grupo Antinarcóticos, la secretaría de Deporte y Recreación de la Alcaldía de Pereira y el sector empresarial.

El torneo contó con la participación de más de 300 jóvenes, organizados en 27 equipos en las categorías masculina y femenina, quienes, a través del deporte, encontraron una nueva oportunidad de vida. Este espacio no solo fomentara la competencia saludable, sino que también reforzó valores fundamentales como la honestidad, la corresponsabilidad y el sentido de pertenencia, pilares indispensables para el desarrollo de los jóvenes, que son el futuro de nuestra nación.

El evento culminó con la entrega de premios a los equipos destacados, entre los galardones se incluyeron un marrano, bonos de un establecimiento comercial, Casinos, Carnes, igualmente, bonos de la junta de acción comunal del barrio San Marcos, bonos para odontología por Enfoque Dental, uniformes donados por La Ferro, y trofeos y medallas otorgados por la Secretaría de Deportes.

La Policía Nacional, a través de su Grupo de Policía Comunitaria, reitera su compromiso con la comunidad, promoviendo espacios de integración y desarrollo que impactan positivamente la vida de nuestros jóvenes. Este torneo es solo un ejemplo de cómo el trabajo conjunto entre la comunidad, las instituciones y el sector privado puede transformar realidades, sembrando semillas de paz y esperanza en nuestros territorios.

Continuaremos ejerciendo diferentes controles operativos y preventivos, cualquier actuación que afecte la convivencia y seguridad ciudadana, a través de la línea única de emergencias 123, o a los números de celulares 3143587212 de la Seccional de Inteligencia Policial y 3203057117 de la Seccional de Investigación Criminal.

Policía Nacional “Patrimonio de los Colombianos”.

Unidad