Derecho a turno enero 2018 MEVIL
Policía Nacional anuncia cambios para consolidar una Institución más cercana al ciudadano
Con el principal objetivo de seguir consolidando las 15 líneas estratégicas del proceso de Modernización y Transformación Institucional (MTI), y atendiendo la dinámica de la Institución, el director general de la Policía Nacional, general Jorge Hernando Nieto Rojas, ordenó cambios en Comandos de Departamento, Metropolitanas y otras unidades del país.
Tras la Cumbre de Comandantes, efectuada ayer en la Escuela de Cadetes de Policía 'General Francisco de Paula Santander', de Bogotá, el general Nieto anunció los nombres de los oficiales que, con base en sus brillantes trayectorias, fueron asignados para dirigir las siguientes unidades:
• Inspección General: mayor general Carlos Enrique Rodríguez González.
• Dirección de Talento Humano: mayor general Óscar Atehortua Duque.
• Dirección Antinarcóticos: brigadier general Fabián Laurence Cárdenas Leonel.
• Dirección de Sanidad: brigadier general Henry Armando Sanabria Cely.
• Bienestar Social: brigadier general, padre Silverio Ernesto Suárez Hernández.
• Escuela de Cadetes de Policía 'General Francisco de Paula Santander': brigadier general Juliette Giomar Kure Parra.
• Región de Policía Nro. 2: brigadier general Norberto Mujica Jaime.
• Oficina de Planeación: brigadier general Ramiro Alberto Riveros Arévalo.
• Policía Metropolitana de Tunja: coronel Carlos Fernando Triana Beltrán.
• Policía Metropolitana de Neiva: coronel Nelson Quiñones Manchola.
• Departamento de Policía Magdalena: coronel Fáber Dávila Giraldo.
• Departamento de Policía Cauca: coronel Fabio Alexánder Rojas García.
• Departamento de Policía Amazonas: coronel Diego Alberto López Guarín.
• Departamento de Policía Risaralda: coronel Dairo Hernán Puentes Bedoya.
• Departamento de Policía Atlántico: coronel Henry Orlando Jiménez Alba.
• Departamento de Policía Bolívar: coronel Guillen Alexánder Amaya Olmos.
• Departamento de Policía Huila: coronel Juan Carlos Restrepo Moscoso.
• Departamento de Policía Vaupés: coronel Nelson Díaz Pinzón.
• Departamento de Policía Quindío: coronel Luis Hernando Benavides Guancha.
• Departamento de Policía Casanare: coronel José Luis Ramírez Hinestroza.
• Departamento de Policía Guainía: coronel Henry Fernández Castellanos.
• Departamento de Policía Sucre: coronel Luis Hernán Vallejo Gustín.
• Departamento de Policía Urabá: coronel William Cristóbal Ramírez Guerrero.
• Fondo Rotatorio: coronel José Ignacio Vásquez Ramírez.
• Centro Social de Oficiales: teniente coronel Flor Edilma Cañón Ortiz.
• Escuela de Carabineros Provincia de Vélez ‘Mayor General Manuel José López Gómez’: teniente coronel Ignacio Euclides Meza Meza.
Igualmente, el Director General de la Institución anunció, en desarrollo de la Cumbre de Comandantes, los nombres de los oficiales que fueron asignados a las Agregadurías de Policía en varios países.
“Todos son oficiales de las más excelsas calidades humanas y profesionales”, sostuvo el general Nieto. Y agregó: “Tienen la misión de contribuir a consolidar una Policía Nacional más humana, íntegra, disciplinada, innovadora y efectiva en su gestión; una Policía más cercana al ciudadano; una Institución que siga trabajando sin descanso ‘Por una Colombia Segura y en Paz’”.