Notificación por aviso de la Resolución No. 0067 del 14/04/2025 Alexander José Urdaneta Briceño

Notificación por aviso de la Resolución No. 0067 del 14/04/2025 Alexander José Urdaneta Briceño
Archivo
Fecha fijación
-
Tipo de acto administrativo
Resolución
Nombre
Alexander José Urdaneta Briceño
Unidad
Valledupar
Número proceso
Notificación por aviso de la Resolución No. 0067 del 14/04/2025

Notificación por aviso de la Resolución No. 0059 del 09/04/2025 José Elías Sierra Hinojosa

Notificación por aviso de la Resolución No. 0059 del 09/04/2025 José Elías Sierra Hinojosa
Archivo
Fecha fijación
-
Tipo de acto administrativo
Resolución
Nombre
José Elías Sierra Hinojosa
Unidad
Valledupar
Número proceso
Notificación por aviso de la Resolución No. 0059 del 09/04/2025

Ofensiva contra el multicrimen en Norte de Santander

Subtítulo
Quedó tras las rejas presunto colaborador del Frente 33 de las FARC en el Catatumbo

En un importante golpe contra los grupos armados organizados, la Policía Nacional a través de la Seccional de Investigación Criminal en coordinación con el Ejército Nacional han logrado la captura de un presunto colaborador del Frente 33 de las disidencias de las FARC con injerencia en la región del Catatumbo por el delito de fabricación, tráfico y porte de armas de fuego y prendas de uso privativo.

 

La operación, que se enmarca dentro de los esfuerzos por garantizar la seguridad en esta zona del país, permitió la incautación un arma de fuego tipo escopeta, calibre 16, un proveedor de fusil, un cartucho calibre 5.56 mm, una bandera alusiva al ELN, una bandera alusiva al EPL, seis chalecos multipropósitos, seis pares de botas, cinco cantimploras, cinco ponchos, dos por hamacas, seis cíntelas, nueve pañoletas alusivas al EPL, ocho brazaletes alusivas al EPL, un brazalete alusivo a las FARC, siete camboyanas, siete guerreras pixeladas, cinco buzos pixelados, ocho pantalones pixelados, elementos que confirman la actividad ilícita del capturado.

 

Este resultado refuerza el compromiso de la Policía Nacional en la lucha contra la criminalidad y la desarticulación de las estructuras que buscan desestabilizar la tranquilidad de los nortesantandereanos.

 

La Policía Nacional reitera su compromiso con la seguridad e invita a denunciar cualquier acción que afecte la tranquilidad a través de la línea 123 o a la línea contra el crimen 3143587212. Absoluta reserva. 

Ofensiva contra el multicrimen: contundente golpe a reincidencia criminal

Subtítulo
Desarticulada red criminal que reapareció con nueva razón social para vender fertilizantes falsos para cultivos de coca

La Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y unidades especializadas de investigación criminal de la Seccional de Tránsito y Transporte, desarticulan el Grupo Delincuencial Común Organizado conocido como “Los Distribuidores”, dedicado a la fabricación, distribución y comercialización ilegal de productos agroquímicos en el nororiente del país.

Esta estructura criminal inició en el año 2022, cuando fue desmantelada la empresa fachada Grupo Empresarial Romero Serrano S.A.S. (GERS), tras la incautación de más de 61 toneladas de fertilizantes falsificados y el cierre de sus operaciones por parte del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Sin embargo, las investigaciones permitieron establecer que los mismos actores reincidieron en la actividad delictiva bajo una nueva razón social: NATUFERCO S.A.S., con sede en Barranquilla y operaciones en el Catatumbo.

Gracias a un trabajo articulado de inteligencia e investigación judicial de la Seccional de Tránsito y Transporte de Norte de Santander, mediante seguimiento técnico, que incluyó el uso de drones de vigilancia aérea, monitoreo de rutas de transporte, intervención de software contable y seguimiento encubierto, se logró ubicar la nueva sede de operaciones de la organización. Las imágenes captadas por los drones permitieron observar el ingreso y salida constante de vehículos de carga, así como la manipulación de productos químicos en condiciones no autorizadas.

Durante las inspecciones judiciales, se evidenció que productos vencidos eran reetiquetados con fechas falsas de vigencia, simulando ser fertilizantes y fungicidas aptos para el uso agrícola. Estos productos eran posteriormente distribuidos a campesinos de la región, quienes, engañados por la apariencia legal de la empresa, los utilizaban en sus cultivos, poniendo en riesgo la salud del suelo, la calidad de los alimentos y la economía rural.

Los productos fabricados y comercializados por esta red no solo carecían de registro sanitario, sino que contenían sustancias vencidas y alteradas, lo que representa un grave riesgo para la salud humana, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad del agro colombiano. Su uso indiscriminado podría haber generado pérdidas económicas irreparables para el sector agrícola del Catatumbo y otras regiones del país.

La institución reitera su compromiso con la legalidad, la protección del agro colombiano y la lucha frontal contra las estructuras criminales que atentan contra la seguridad alimentaria y la economía nacional. De igual forma invitan a denunciar cualquier hecho que afecte la seguridad a través de la línea 123 o a la línea contra el crimen 3143587212. Absoluta reserva.

Aprehendidos dos menores por tráfico de estupefacientes y porte ilegal de armas en Neiva

Subtítulo
Las autoridades continúan mostrando contundencia con resultados a favor de la seguridad y convivencia ciudadana.

La Policía Nacional, a través de unidades de la Seccional de Investigación Criminal - SIJIN y la Seccional de Inteligencia Policial en la ciudad de Neiva, desplegó labores operativas que permitieron la aprehensión de dos menores de edad, señalados por los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, y fabricación, tráfico y porte de armas de fuego.

Durante el procedimiento se logró la incautación de los siguientes elementos: 34 dosis de estupefaciente tipo TUSI, sustancia en polvo presuntamente utilizada para su preparación, cuatro recipientes tipo gotero con sustancia líquida empleada en la elaboración del TUSI, una  gramera digital, una agenda con registros de cuentas relacionadas con la comercialización, $35.000 en efectivo producto de la actividad ilícita, tres  teléfonos celulares, una pistola traumática modificada y ocho cartuchos para la misma.

Este resultado es fruto del trabajo articulado entre las unidades investigativas de la Policía Nacional, comprometidas con la lucha frontal contra el microtráfico y el uso de armas ilegales, que afectan la seguridad y tranquilidad de la comunidad.

El señor coronel Héctor Jairo Betancourt Rojas manifestó:

“La Policía Nacional continúa adelantando acciones preventivas, investigativas y operativas para evitar que menores de edad sean instrumentalizados por redes delictivas. Asimismo, invitamos a la ciudadanía a seguir denunciando cualquier hecho que ponga en riesgo la seguridad del entorno.”

Unidad

Capturado joven de 21 años por la brutal muerte de un canino en Ocaña

Subtítulo
Este incidente profundamente perturbador ha conmocionado a la comunidad de Ocaña.

En las últimas horas, la Policía Nacional capturó a un joven de 21 años, quien presuntamente, bajo los efectos de sustancias psicoactivas y embriagantes, causó la brutal muerte de un canino. La rápida acción de la patrulla refleja el compromiso institucional de proteger a todos los miembros de nuestra comunidad, incluidos los más vulnerables.

Los hechos ocurrieron, cuando la patrulla del cuadrante respondió al llamado de la comunidad en el barrio Tierra Santa parte alta. Al llegar al lugar, encontraron al joven, oriundo de Ocaña, agrediendo físicamente a un canino con un arma cortopunzante, específicamente un cuchillo, en el pecho. El atroz ataque resultó en la muerte del animal.

De manera inmediata, el sujeto fue notificado de sus derechos como persona capturada, por el delito de muerte animal, tipificado en el artículo 399A del Código Penal. Fue puesto a disposición de la Fiscalía URI y, en las audiencias concentradas, un juez le dictó medida de aseguramiento en centro carcelario.

El cuerpo del canino fue trasladado a la Clínica Veterinaria San Agustín de Ocaña, donde se realizará la necropsia correspondiente. Este trágico hecho constituye un doloroso recordatorio de la importancia de la compasión y el respeto por todos los seres vivos. La comunidad de Ocaña se encuentra consternada ante este acto de violencia sin sentido contra un ser indefenso.

La Policía Nacional invita a todos los ciudadanos a denunciar cualquier caso de maltrato o crueldad animal. Junto con la comunidad, se busca garantizar la seguridad y el bienestar de todos los seres que habitan nuestro entorno. Para ello, están disponibles la línea de emergencia 123 o la patrulla del cuadrante más cercana.

Dios y Patria

Capturadas 30 personas dedicadas a la venta de estupefacientes en colegios y universidades de Bogotá

Subtítulo
En lo corrido del año 2025, gracias a los diferentes despliegues operativos, se han logrado desarticular ocho estructuras dedicadas al tráfico estupefacientes y capturar más de 4.113 personas por este delito.

En el marco de la Operación Bogotá, la Policía Nacional, a través de la Seccional de Investigación Criminal, Seccional de Protección y Servicios Especiales, en articulación con la Fiscalía General de la Nación, lograron desarticular dos grupos delictivos organizados dedicados al tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y uso de menores en la comisión de delitos para la venta de droga en Bogotá.

En un primer resultado tras 18 meses de investigación, a través de vigilancias, entrevistas, búsqueda selectiva en base de datos, interceptación de llamadas telefónicas y análisis link, se pudo evidenciar el actuar de este grupo delincuencial integrado por ocho hombres y cuatro mujeres, dedicados a la comercialización de estupefacientes en diferentes entornos de la localidad de Kennedy.

Estas personas, por medio de llamadas telefónicas, coordinaban la venta de sustancias como marihuana, bazuco y base de cocaína en parques y alrededores de instituciones educativas. Además, almacenaban y dosificaban los estupefacientes en diferentes inmuebles para evitar ser detectados por las autoridades. Con el fin de mantener el control territorial, amenazaban y agredían a miembros de otros grupos delincuenciales que también ejercían esta actividad ilícita.

Mediante 13 diligencias de allanamiento y registro, efectuadas en Kennedy, Bosa, Soacha y la ciudad de Ibagué, se lograron materializar 12 órdenes judiciales y una captura en flagrancia por los delitos de concierto para delinquir y tráfico, fabricación o porte estupefacientes. En estos allanamientos fueron incautados 15 celulares, dos grameras, cuatro millones de pesos producto de la venta de esta droga, 62 cartuchos calibré 9 milímetros, 240 dosis de estupefacientes y dos agendas.

La organización contaba con dos cabecillas: alias 'Jeisson' y alias 'Alejandra', encargados de coordinar y dinamizar la estructura. Alias 'Joselito', hombre de confianza de 'Jeisson', era el responsable de recoger la droga y trasladarla a los puntos de dosificación. Este sujeto ya había sido capturado el 5 de septiembre de 2024, junto con alias 'Danna', portando más de cuatro kilos de bazuco.

Alias 'Danna' también se encargaba de recolectar el dinero y dosificar la droga desde su residencia. Alias 'Lorena' y alias 'Tulas' recogían la droga y la entregaban a los expendedores en las calles. Alias 'Tulas', además, prestaba seguridad y agredía a integrantes de organizaciones rivales. Por su parte, alias 'Kimberly' y alias 'Maicol' actuaban como coordinadores de zona y vendedores de estupefacientes tanto por celular como en vía pública, mientras que alias 'Tulio' comercializaba droga directamente desde su vivienda.

Por otra parte, alias ‘Juan Carlos’ tenía el rol de expendedor y proveía de esta sustancia a ‘Tulio’, contaba con una medida domiciliaria por el delito de porte ilegal de armas de fuego y hurto calificado y agravado, además, sería el responsable del homicidio de Julián Andrés Peralta Pérez el pasado 6 de diciembre del año 2024 en la ciudad de Bogotá.

Los capturados contaban con antecedentes judiciales por los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, hurto calificado y agravado, porte ilegal de armas de fuego, amenazas, lesiones personales y violencia contra servidor público. Una vez fueron dejados a disposición de las autoridades competentes, en las últimas horas un juez de la República les dictó medida de aseguramiento en centro penitenciario y carcelario.

En un segundo resultado operativo se logró desarticular una banda delincuencial conformada por 18 actores criminales integrantes de la organización ‘Arrayanes’ dedicados al tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y uso de menores para la venta de droga en universidades y sitios turísticos del centro de Bogotá.

Gracias a labores investigativas, se identificó el modus operandi de esta estructura, que consistía en utilizar establecimientos comerciales —como restaurantes y boliranas— para ocultar, dosificar y vender droga. Utilizaban menores entre los 7 y 14 años para distribuir estupefacientes en el Eje Ambiental, el Centro Administrativo y el barrio Veracruz, mediante la modalidad de menudeo, aprovechando el comercio y la alta afluencia de ciudadanos nacionales y extranjeros.

Mediante siete diligencias de allanamiento y registro, realizadas en las localidades de San Cristóbal, Bosa, Santa Fe y Candelaria, se logró materializar la captura de 12 hombres y seis mujeres, 17 de estas mediante orden judicial y otra en flagrancia. De igual manera, fueron incautados 12 equipos móviles y sustancias psicoactivas.

Entre los capturados se encuentran el cabecilla, alias 'Jeisson', encargado de coordinar e instrumentalizar a menores; alias 'Cucaracho', segundo al mando, quien coordinaba la venta de estupefacientes; alias 'Ruth', 'Aderis' y 'Mireya', encargadas de recolectar el dinero producto de la venta; así como alias 'Dino'y alias La 'Gorda', administradores de los establecimientos donde se almacenaba la droga.

Alias ‘Ruth’, ‘Aderis’ y ‘Mireya’ serían las encargadas de recaudar el dinero producto de esta actividad delictiva. Asimismo, alias ‘Dino’ y ‘La Gorda’ eran los administradores de los establecimientos de comercio donde se almacenaba la droga.

Se pudo establecer que los integrantes de esta organización tenían antecedentes por los delitos de homicidio, lesiones personales, hurto calificado y agravado, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, falsedad en documento público, estafa, violencia contra servidor público y porte ilegal de armas de fuego. Asimismo, contaban con más de 159 medidas correctivas.

Con estos contundentes resultados operativos, la Policía Nacional afectó las finanzas de estas dos redes criminales en más de 340 millones de pesos mensuales, debilitando significativamente su accionar delictivo y afectaciones a ciudadanos en la capital del país.

En lo corrido del año 2025, gracias a los diferentes despliegues operativos, se han logrado desarticular 8 estructuras dedicadas al tráfico estupefacientes y capturar más de 4.113 personas por este delito.

La Policía Metropolitana de Bogotá reitera su compromiso por continuar adelantando acciones y estrategias contra los delitos que afectan la seguridad y tranquilidad de los ciudadanos; invitando a la comunidad a utilizar los mecanismos de denuncia como las líneas de emergencia 123 y 141.

Dios y Patria 

 

 

Unidad