100 historias para contar y recordar

La Dirección de Bienestar Social y Familia, lanza una obra literaria escrita por estudiantes de los colegios de la Policía Nacional.
  • Lanzamiento libro estudiantes colegios de la Policía
  • Escritores libro colegios de la Policía
  • Escritores libro colegios dela Policía
  • Reconocimiento escritores libro colegios de la Policía

En un evento realizado en el Centro Social de Agentes y Patrulleros, se presentó el libro "100 Historias para Contar y Recordar", la primera obra literaria concebida, escrita e ilustrada en su totalidad por estudiantes de los 22 colegios de la Policía Nacional.

El lanzamiento no solo representa la publicación de un libro, sino la culminación de un ambicioso proyecto pedagógico que busca fomentar la creatividad, los valores y la identidad institucional a través de la expresión artística. La obra es una compilación de cuentos, seleccionados mediante concurso en diferentes categorías, que reflejan las vivencias, sueños y la particular visión del mundo de sus jóvenes autores. Según los organizadores, la iniciativa surgió con el propósito de "dar voz a la imaginación" y fortalecer la expresión de los estudiantes, convirtiendo sus emociones y aprendizajes en un legado cultural.

Cuadro de ganadores:

-Salomé Díaz Guerrero con la obra “El Colibrí Y Los Tambores De Guerra”, del grado primero del Colegio Nuestra Señora de Fátima de Pasto.

- Kiara Lucía Martínez Díaz con la obra “Nusefín el perro que estudia en mi colegio” del grado segundo del Colegio Nuestra Señora de Fátima de Valledupar.

- Mariángel Pérez Jaramillo: “Mariángel y el Colegio Mágico” grado cuarto del Colegio Nuestra Señora de Fátima de Villavicencio.

- María Alejandra González Chávez: “Semana” grado séptimo del Colegio Nuestra Señora de Fátima de Ibagué.

- Eyleen Juliana Pianda Hernández: “Desearía” grado noveno del Colegio Nuestra Señora de Fátima de Popayán

- Juan Eduardo Uribe Muñoz: “El Reflejo De Lo Que Fui” grado décimo del Colegio Nuestra Señora de Fátima de Montería.

- Sara Lucía Jiménez Pupo del Colegio Nuestra Señora de Fátima de Santa Marta, autora del diseño de la portada.

Para la materialización de este proyecto, la Dirección de Bienestar Social y Familia, estableció una alianza estratégica con la Editorial Enlace, reconocida en el sector por su compromiso con la literatura infantil y la promoción de la lectura. Esta colaboración fue fundamental para transformar los manuscritos y dibujos originales en una publicación de alta calidad profesional, que desde hoy se convierte en un referente para la comunidad educativa.

Durante el evento, se destacó el papel del liderazgo institucional como pilar del proyecto. La señora brigadier general Yurian Jeannette Romero Murte, Directora de Bienestar Social y Familia, subrayó el compromiso de la Institución con la formación integral de los estudiantes y describió el libro como un tesoro que recopila relatos y construye memoria.

"100 Historias para Contar y Recordar" se posiciona no solo como una colección de cuentos, sino como una prueba del potencial creativo que reside en las aulas y la importancia de invertir en proyectos culturales que impacten positivamente a las nuevas generaciones. El libro ya está disponible y se espera que inspire iniciativas similares en otras instituciones del país.