La Policía Nacional a través de la Dirección de Antinarcóticos arreció la ofensiva contra el tráfico de alcaloides en el sur del país en el marco de la estrategia contra el sistema de drogas ilícitas SDI, en esta oportunidad la información analizada por las unidades investigativas, avisaban de la intención de los narcotraficantes de enviar en simultanea varios envíos de droga para desviar los controles de las autoridades.
En un primer evento muy cerca al puerto de Buenaventura luego del registro a las cámaras de seguridad los buzos de la Policía Antinarcóticos realizan una inmersión subacuática para determinar el contenido de ocho tulas de color negro que fueron trasladadas hasta el muelle en donde se realizó la inspección al contenido, hallando varias “panelas” rectangulares, en total 196 kilos de clorhidrato de cocaína, envueltas en bolsas plásticas y látex para impermeabilizarlas del agua.
Se sabe que las organizaciones narcotraficantes envían buzos contratados para que en horas de la noche lleven las tulas contaminadas con el alijo hasta la parte oscura debajo de la plataforma en donde otros miembros de la red se encargan de incorporarla dentro del barco sin ser detectados, a esta modalidad se le conoce como “Preñado”.
Otro envío se revisó dentro de un contenedor al que le habían vulnerado sus sellos de seguridad, dentro de la bodega metálica se encontró 190 kilos de cocaína, estaban repartidos en siete tulas, y curiosamente tenían las mismas características de los hallados en el muelle, todos estaban marcados con logo símbolos con el nombre de un jugador de fútbol y una estrella. Con estos dos operativos se logra la incautación en total de 386 kilos de cocaína que pretendían ser sacados por el puerto.
En un segundo operativo en el sur del país, en la vía que conduce de Ipiales muy cerca de la frontera con Ecuador, fue detenido en un puesto de control un vehículo tipo camión con matrícula del vecino país, allí el conductor transportaba alimentos, solo cuando se revisó la carga detenidamente se encontró el alijo oculto debajo de las lonas en la carrocería que forma la base del chasis del automotor, hallando 602 kilos de cocaína que estaban ocultos en costales de fibra, las características de cada kilo eran casi similares a los encontrados en Buenaventura, forrados con bolsa plástica y caucho látex para impedir que el agua deteriorara su contenido, esto con el fin de transportarlos vía marítima a través de lanchas rápidas tipo Go fast.
Los investigadores precisaron que los 1000 kilos de cocaína hallados el fin de semana serían enviados con destino a Centroamérica en tránsito para seguir hasta Estados Unidos, con esta importante incautación se evitó que tres millones de dosis terminaran en las calles de Norteamérica.
Este importante resultado hace parte de la ofensiva nacional contra el Narcotráfico, contemplada en el proceso de Modernización y Transformación Institucional (MTI) de la Policía Nacional, institución que a diario trabaja ‘Por una Colombia Segura y en Paz’.