Buzos de la Policía Nacional hallaron 481 kilos de cocaína durante inspección subacuática en el puerto de Buenaventura

El estupefaciente estaba oculto en la caja de mar del casco de una embarcación y tenía un localizador satelital.
  • Buzos-de-la-Policía-Nacional-hallan-481-kilos-de-cocaína-durante-inspección-subacuática-en-el-puerto-de-Buenaventura
  • Buzos-de-la-Policía-Nacional-hallan-481-kilos-de-cocaína-durante-inspección-subacuática-en-el-puerto-de-Buenaventura
  • Buzos-de-la-Policía-Nacional-hallan-481-kilos-de-cocaína-durante-inspección-subacuática-en-el-puerto-de-Buenaventura
  • Buzos-de-la-Policía-Nacional-hallan-481-kilos-de-cocaína-durante-inspección-subacuática-en-el-puerto-de-Buenaventura

Durante labores de inspección y control subacuáticas en el Puerto marítimo de Buenaventura, se logró la incautación de 481 kilos de clorhidrato de cocaína ocultos en la caja de mar del casco de una embarcación que estaba atracado en uno de los muelles a la espera de la carga y de la autorización para reiniciar su ruta hacia  Manzanillo (Panamá), Lázaro Cárdenas (México), Japón, China y Busan (Korea).

Un grupo especializado de buzos de Control Portuario de la Policía Nacional adscritos a la Dirección de Antinarcóticos en el puerto del Pacífico colombiano, iniciaron su proceso de inmersión con el fin de revisar los grandes calados de las motonaves, momentos después reportaron ciertas irregularidades en la denominada ‘caja de mar’ donde observaron varios elementos adheridos aparentemente ajenos a la estructura de la embarcación.

Una vez se realizó la maniobra de revisión minuciosa se evidenciaron ocho maletas tipo tulas, al proceder a sacarlas a flote y verificar su contenido, se hallaron 481 paquetes rectangulares encauchetados y forrados en plástico y cinta adhesiva de varios colores que contenían una sustancia blanca pulverulenta con olor y características similares a estupefaciente; así mismo y como caso curioso se evidenció en una de las tulas, un localizador satelital tipo spot, que de acuerdo a los investigadores, le serviría a la organización narcotraficante para ubicar el estupefaciente.

Al practicarle la prueba pericial de campo a la totalidad de los paquetes encontrados, arrojó resultado positivo para clorhidrato de cocaína con un peso neto de 481 kilos.

La contaminación de embarcaciones es una de las modalidades utilizada para el envío de sustancias estupefacientes utilizando como rutas de salida la Costa Pacífica colombiana por los departamentos del Valle y Cauca para ser enviada inicialmente hacia Panamá y México.

La sustancia hallada así como el sistema localizador encontrado fue puesta a disposición de la autoridad competente.