En el marco de la ofensiva nacional contra el delito, ordenada por el Presidente de la República, la Policía Nacional de todos los colombianos a través de la Dirección de Antinarcóticos, capturó a esta persona conocida como ‘máscara’, ‘Andrés’ o ‘Raúl’, señalado cabecilla armado del ‘clan del golfo’ en el departamento de Nariño.
Labores de investigación criminal establecieron que ‘máscara’ se encontraba escondido en una vivienda del corregimiento de Zaragoza, en Cartago (Valle), hasta donde llegaron los comandos Jungla que habían partido por vía terrestre desde la ciudad de Cali con el objetivo de ponerlo a disposición de la justicia.
Este hombre permanecía en ese inmueble tras resultar herido en desarrollo de una operación helicoportada de la Policía Nacional, efectuada el pasado 10 de marzo en el municipio de El Rosario - Nariño.
A primera hora, unidades de la Policía de Antinarcóticos ubicaron el campamento en el que ‘máscara’, junto con su esquema de seguridad, custodiaba y controlaba los centros de producción de alcaloides.
En ese momento se presentó un intercambio de disparos, pero los avezados pilotos de los helicópteros Black Hawk lograron desembarcar las fuerzas especiales que en cuestión de minutos, ocuparon y tomaron el control total de la zona.
Como resultado del operativo, fue capturado uno de los 40 hombres armados que estaban bajo sus órdenes y se incautó importante material de guerra: 2 fusiles Galil, 320 cartuchos calibre 5.56, 5 proveedores para fusil, un artefacto explosivo artesanal, 5 morrales de campaña, 10 uniformes militares y un chaleco multipropósito, entre otros elementos.
Las investigaciones determinaron que luego del enfrentamiento, ‘Máscara’, herido, fue transportado por sus escoltas en una canoa por el río Patía y que fue llevado a un lugar alejado.
Así mismo, las informaciones recaudadas señalaron que la compañera sentimental del cabecilla había viajado hasta el corregimiento de Zaragoza para alquilar una vivienda, donde, por instrucciones del mismo Dairo Antonio Úsuga ‘Otoniel’, máximo líder del ‘clan del golfo’, se contrataron los servicios de unos enfermeros para que lograran curar las heridas de ‘Máscara’, quien llegó allí para evadir a las autoridades.
Aún en estado de convalecencia, continuaba dando órdenes a sus hombres para que arreciaran los ataques contra la fuerza pública en la frontera con Ecuador y contra las organizaciones que controlan el narcotráfico en Nariño.
Dentro de su trayectoria criminal figura que hizo parte del ‘bloque ‘centauros’ de las desaparecidas autodefensas unidas de Colombia, en Tolima, y que, posteriormente, integró el componente armado del ‘bloque pacifico’ y el ‘bloque metro’.
En el 2003 fue capturado por los delitos de concierto para delinquir agravado, pero tras recobrar su libertad continuó su actividad criminal en la región del Bajo Cauca, donde se ganó la confianza del hombre conocido como ‘furia’, cabecilla del ‘bloque centauros’.
El cabecilla capturado habría ordenado ataques contra estructuras delictivas como ‘la gente del orden’, ‘la empresa’ y grupos armados organizados residuales, como el que lidera en el suroccidente del país el hombre conocido como ‘guacho’, considerado objetivo de alto valor para la Fuerza Pública.
Por otra parte, investigadores lograron establecer que ‘máscara’, al parecer, presionaba a campesinos para que se enfrentaran a las autoridades y organizaran bloqueos y acciones para impedir las labores de erradicación manual de cultivos ilícitos. Sin embargo, la Policía Nacional de todos los colombianos logró ponerle fin a su trayectoria criminal.
Este contundente resultado hace parte de la ofensiva nacional contra el crimen organizado, contemplada en el proceso de Modernización y Transformación Institucional (MTI) de la Policía Nacional, institución que a diario trabaja ‘Por una Colombia Segura y en Paz’.