Caravanas de la seguridad llegan al municipio de Córdoba-Bolívar.

La estrategia busca prevenir delitos y acercar la fuerza pública a la comunidad con acciones pedagógicas y operativas.
  • cumplimiento de las normas legales y administrativas
  • el registro de los establecimientos

En un esfuerzo conjunto entre la Policía Nacional de Colombia, las autoridades municipales y departamentales, la Inspección de Policía, la Comisaría de Familia y el Cuerpo de Bomberos, se llevaron a cabo las Caravanas de la Seguridad en establecimientos abiertos al público del municipio de Córdoba, Bolívar.

Durante esta actividad se realizaron visitas a diferentes locales con el objetivo de verificar la documentación de funcionamiento, el registro de los establecimientos y la identificación de las personas presentes, garantizando el cumplimiento de las normas legales y administrativas.

Además, se desarrollaron campañas educativas enfocadas en la prevención de delitos como las lesiones personales y la extorsión, promoviendo la cultura de la legalidad y el respeto por la convivencia ciudadana. Estas acciones fortalecen el trabajo interinstitucional y el compromiso de las autoridades locales con la seguridad y el bienestar de la comunidad cordobesa.

El teniente coronel John Edward Correal Cabezas, comandante encargado del Departamento de Policía Bolívar, declaró:

“Priorizamos la seguridad de las familias en Bolívar. Las Caravanas de Seguridad se están implementando en 25 municipios del departamento como parte de una política de tolerancia cero contra el delito. Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la presencia institucional, prevenir el delito y restablecer la tranquilidad ciudadana”, puntualizó el oficial.

La estrategia combina actividades pedagógicas y operativas. Durante el día, las autoridades realizan campañas de sensibilización y charlas preventivas; y en horas de la noche, intervienen en áreas priorizadas mediante controles, allanamientos y operaciones contra el microtráfico.

Las Caravanas de Seguridad cuentan con el apoyo de diversas entidades, entre ellas la Policía Nacional, el Ejército Nacional, la Armada Nacional, la Fiscalía General de la Nación, Migración Colombia, la Registraduría Nacional, Guardianes de Bolívar y funcionarios de renta departamental.