El Departamento de Policía Santander a través del Grupo de Gestores de Participación Ciudadana e integrantes del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, dan a conocer una serie de recomendaciones de seguridad, autocuidado y prevención de la accidentalidad vial en el marco de la celebración del día mundial de la bicicleta donde se desarrollan campañas pedagógicas enfocadas a la prevención del hurto de este elemento.
Antecedentes
Reconociendo la singularidad, la longevidad y la versatilidad de la bicicleta, que lleva en uso dos siglos, y que constituye un medio de transporte sostenible, sencillo, asequible, fiable, limpio y ecológico que contribuye a la gestión ambiental y beneficia la salud, la Asamblea General decidió declarar el 3 de junio como día mundial de la bicicleta.
Alentamos a los interesados a poner de relieve y promover el uso de la bicicleta como medio para fomentar el desarrollo sostenible, reforzar la educación de los niños y los jóvenes, incluida la educación física, promover la salud, prevenir las enfermedades, fomentar la tolerancia, el entendimiento, el respeto y facilitar la inclusión social y la cultura de paz.
La Policía Nacional valora positivamente la organización de jornadas de práctica para el uso de las bicicletas donde se fortalece la salud física y mental, el bienestar, y desarrollo del deporte del ciclismo en la sociedad.
¿Por qué moverse en bicicleta?
Satisfacer las necesidades de estos ciclistas y peatones sigue siendo, por tanto, crucial para solucionar los problemas de movilidad de las ciudades, para mitigar el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero debido al crecimiento de la población y para mejorar la calidad del aire, así como, la seguridad vial.
Prevención contra el hurto de bicicletas
Mediante acciones preventivas se adelantan jornadas contra el hurto de estos elementos, donde sensibilizamos a la comunidad para que adopten medidas de precaución y cuidado, con el fin de no ser víctimas de este flagelo, además, de la comercialización ilegal de bicicletas y repuestos para las mismas.
De este modo llegamos hasta los establecimientos donde se comercializan estos elementos verificando su legalidad, por consiguiente, uniformados ejercen controles en los sectores del perímetro urbano y rural más vulnerables, solicitando documentación y brindando recomendaciones a los bici-usuarios, garantizando la tranquilidad de movilización a los deportistas y ciudadanos que ven en este elemento una forma de transporte.
Es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones y medidas de autoprotección y autocuidado, así:
✓ Evite dejar las bicicletas en zonas desoladas o sitios sin ningún tipo de vigilancia.
✓ Compre sus bicicletas y repuestos en establecimientos acreditados y de amplio reconocimiento, no financie el comercio ilegal de repuestos.
✓ Cuando necesite dejar su bicicleta para adelantar diligencias personales, esté siempre atento y vigilante de esta, utilice cadenas o candados que permitan asegurarlas para que no sean de fácil acceso a los delincuentes.
✓ Denuncie de manera oportuna cualquier tipo de acción delincuencial.
Invitamos a los santandereanos a denunciar a través de la línea única de atención y emergencias 123 o al número celular del cuadrante más cercano, cualquier situación que ponga en riesgo la vida e integridad de las personas.
¡Es un honor ser policía!