La Policía Nacional en cumplimiento de la ofensiva nacional contra el delito ordenada por el señor Presidente de la República, logró desarticular dos organizaciones delincuenciales que delinquían en los departamentos de Antioquia, Meta y Santander donde se dedicaban al hurto de infraestructura petrolera como: tubería, cobre, válvulas de bronce, encerramientos y paneles de circuitos de propiedad de la empresa Ecopetrol.
El primer golpe de la DIJIN se propinó en Antioquia y Santander la investigación, que se adelantó desde el año 2016, dejó al descubierto la organización delincuencial ‘los tobías’, dedicada a hurtar elementos en pozos y campos ubicados en los municipios de Yondó (Antioquia) y Barrancabermeja (Santander), materiales indispensables para el procesamiento de los hidrocarburos.
Las investigaciones permitieron determinar que los integrantes de esta organización serían los responsables de más de 170 hurtos cometidos entre los años 2017 y 2018 en campos petroleros, ubicados en la región del Magdalena Medio, hechos que provocaron el cese frecuente de operaciones de exploración y explotación de crudo, lo que ocasionó importantes pérdidas económicas al Estado colombiano.
Entre los capturados se encuentra un hombre conocido como ‘cárcamo’, líder principal de esta organización delincuencial y a quien se le sindica de ser el responsable de la planificación de varios de los hurtos, entre el 2017 y 2018 fueron hurtados elementos esenciales para la extracción del crudo avaluados en más de cinco mil millones de pesos.
En los allanamientos también se logró la incautación de 11 celulares, un rollo de cable encauchado, cuatro kilos de funda protectora para cable, tres kilos de cable de aluminio, 20 kilos de plomo y un revolver.
Los detenidos están solicitados por el delito de por el delito de Hurto calificado y agravado.
Simultáneamente, en el municipio de Puerto Gaitán (Meta) fueron capturados los 10 integrantes de la estructura criminal ‘los pelacables’ quienes alcanzaron a sustraer más de una tonelada de cobre de diferentes puntos de operación de empresas petroleras que adelantan labores en esta región.
Entre los capturados se encuentra el cabecilla de la estructura, un hombre conocido como ‘Darío’, quien planeaba junto con los demás integrantes la comisión de los hurtos en zona rural de esta población. A esta persona se le sindica de cometer más de 90 hurtos de este material el cual era comercializado en chatarrerías de municipios cercanos como Puerto Gaitán, Puerto López y Villavicencio.
De acuerdo con la investigación, ‘los pelacables’ venían delinquiendo desde el año 2013, durante este periodo cometieron hurtos continuos de cableado de cobre en los “clusters” petroleros ubicados en el campo Rubiales, situación que afectó la infraestructura y obligó, en repetidas ocasiones, al cese de operaciones de exploración y explotación de crudo, generando millonarias pérdidas a Ecopetrol.
Los capturados deberán responder por los delitos de concierto para delinquir, hurto calificado y agravado, daño en obras o elementos de los servicios de comunicaciones, energía y combustibles y receptación.
Este nuevo golpe a las redes delincuenciales que afectan el patrimonio económico e infraestructura del sector empresarial hace parte de la ofensiva nacional contra el crimen organizado, contemplada en el proceso de Modernización y Transformación Institucional (MTI) de la Policía Nacional, institución que a diario trabaja ‘Por una Colombia Segura y en Paz’.