Desarticulado Grupo Delincuencial Común Organizado "ZAGA" por abigeato y hurto a fincas

Delinquían en los departamentos de Quindío, Risaralda, Valle del Cauca, Antioquia, Tolima, Cauca y Caldas.
  • Dejado a disposición de autoridad competente

La Seccional de Investigación Criminal de la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental, en colaboración con la Fiscalía Seccional Quindío, tras varias investigaciones llevadas a cabo bajo la estrategia de seguridad rural, logró la desarticulación del Grupo Delincuencial Común Organizado denominado "ZAGA". Este grupo estaba involucrado en delitos de abigeato y hurto a fincas en diversas zonas de los departamentos de Quindío, Risaralda, Valle del Cauca, Antioquia, Tolima, Cauca y Caldas.

Se evidenciaron más de 40 denuncias por diferentes actos delictivos, lo que permitió recolectar elementos materiales probatorios para que un juez emitiera estas órdenes de captura por los delitos de abigeato, corrupción de alimentos, productos médicos o material profiláctico, fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o munición y concierto para delinquir, contra seis personas pertenecientes a esta organización criminal. Estas órdenes de captura se realizaron en los municipios de Armenia y Montenegro, así como en las ciudades de Pereira y Popayán.

De acuerdo con las investigaciones este grupo delincuencial estaba estructurado con roles definidos: un líder encargado de identificar los lugares a afectar, mayordomos que colaboraban en el arreo del ganado robado, transportadores que movilizaban el ganado hasta los lugares de comercialización, falsos encargados de vigilar la presencia de autoridades y una persona más que recibía los animales sustraídos.

Se descubrió que esta organización delictiva utilizaba diversas modalidades para el hurto de ganado, entre ellos arreo o atraco. En el primer caso, implementaban estrategias para embarcar los animales de forma sigilosa, mientras que, en el segundo, ingresaban a las fincas, intimidando con armas de fuego a los habitantes para perpetrar el hurto de semovientes, bovinos y otros bienes de valor.

Con esto, las autoridades del Quindío reafirman su compromiso con la seguridad rural e invita a toda la ciudadanía a denunciar toda acción delictiva que afecte la convivencia y seguridad ciudadana.