Este evento, conocido como la segunda carrera de la mujer "Chaparraluna", tuvo como propósito principal resaltar la importancia del empoderamiento femenino y la lucha por la igualdad de género. La actividad se convirtió en un espacio propicio para fomentar la participación activa de las mujeres en la sociedad, así como para visibilizar los desafíos que aún enfrentan en diversas áreas.
Durante la carrera, se promovió un ambiente de integración y solidaridad entre las participantes, quienes se unieron en una jornada que no solo celebraba la fortaleza femenina, sino que también servía como una plataforma para generar conciencia sobre la violencia de género y la necesidad de construir entornos seguros para todas. Las asistentes, vestidas con camisetas que llevaban mensajes de apoyo “mujeres valiosas y fuertes”, sintiendo la energía de una comunidad que se alza en defensa de los derechos de las mujeres.
Este evento, más allá de ser una competencia deportiva, se estableció como un símbolo de resiliencia y unidad. La participación activa de los integrantes de la UNIPEP en el Tolima, demuestra su compromiso con la promoción de la paz y la igualdad. Al concluir la jornada, las mujeres no solo se llevaron consigo un trofeo, sino también un renovado sentido de pertenencia y la convicción de que juntas pueden lograr un cambio significativo en la sociedad.