Durante el 2023, las extorsiones, con base en las denuncias, se incrementaron en un 5 por ciento, al pasar de 9.791 en 2022 a 10.263 el año pasado.
“El incremento de las denuncias por este delito, es un punto positivo, ya que evidencia la confianza de la comunidad en el GAULA, lo que permitió que fueran asesorados, y por eso el 77 por ciento (7.866) de las personas contactadas no accedieron a las exigencias, tan solo el 23 por ciento terminaron sucumbiendo ante las intimidaciones y posteriormente denunciaron porque las exigencias no pararon”. Coronel Elver Vicente Alfonso Sanabria, director GAULA Policía Nacional.
En el caso de la extorsión, la estrategia se socializará con todos los frentes del sector comercio, para que de manera coordinada les cierren el paso a estos delincuentes.
El año pasado fueron capturadas 2.775 personas señaladas de extorsión, cuyas víctimas son empleados, comerciantes, trabajadores independientes y pequeñas empresas, que representan “las profesiones y actividades más contactadas para intentar extorsionarlas”.
Estos ejes de la estrategia se llamarán “impulsores”, lo primero será fortalecer la línea de atención 165. Nuestro primer impulsor será modernizar la infraestructura tecnológica de la línea de atención 165, convirtiéndola en un pilar para la denuncia segura y rápida de casos de secuestro y extorsión, línea que es importante que el ciudadano que llame en busca de ayuda reciba una respuesta pronta y eficaz.
De igual forma, se implementará tecnología de vanguardia para impactar en los entornos digitales, y que para ello habrá cooperación internacional, logrando además que el “Ciber-GAULA se convierta en una herramienta estratégica para la prevención e investigación”.
El tercer “impulsor” se concentra en fortalecer los grupos de Atención Antiextorsión, CEAEX, en todo el país, con proyección de nuevas unidades en Cúcuta, Santa Marta y San Andrés.
El cuarto punto de la estrategia es realizar macroperaciones focalizadas, en coordinación con la Fiscalía General y el INPEC, “que afecten estructuras, actores y sus finanzas criminales”, de quienes continúen delinquiendo desde las cárceles.
En un quinto punto, se trabajará de manera articulada con las Fuerzas Militares en las zonas y regiones más afectadas por estas dos actividades delictivas y así fortalecer “mediante acciones de control territorial conjuntas, una respuesta efectiva y contundente”.
El último impulsor tiene que ver con una estrategia de comunicación con la que se dará a conocer a la ciudadanía las formas de “prevenir, disuadir y contrarrestar el delito”, donde la denuncia es de vital importancia.
La estrategia piloto del plan contra la extorsión se viene ejecutando en Barranquilla y Bogotá, ciudades afectadas por grupos delincuenciales organizados, lo que ha permitido que en coordinación con la Fiscalía General, se logre la captura de 11 personas que integraban una red que se hacía llamar ‘Los Hestias’, señalada de homicidios selectivos, amenazas, extorsiones y atentados contra comerciantes y habitantes en las localidades de Kennedy y Rafael Uribe Uribe, en Bogotá.
El GAULA de la Policía Nacional, invita a la comunidad a realizar su denuncia segura sobre cualquier hecho delictivo relacionado con secuestro o extorsión a través de la línea gratuita nacional 165.
¡Yo no pago, Yo denuncio! Dios y Patria.