En un golpe histórico contra el ecocidio transnacional, la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Nacional, con el apoyo operativo de la Fuerza Aeroespacial Colombiana y una coalición de agencias de seguridad regional, desmanteló una red de minería ilegal de oro que financiaba a estructuras criminales y amenazaba directamente el capital natural del país y la supervivencia de una tribu indígena no contactada en el Parque Nacional Natural Puré.
La Operación “Amazonas Libre II”, coordinada con la Policía Federal de Brasil, afectó rentas criminales superiores a 9,3 millones de dólares mensuales que sostenían al Bloque Amazonas del Estado Mayor Central (EMC) y a los Comandos de Frontera.
La acción se desarrolló sobre el río Puré, una zona crítica de frontera, e involucró el despliegue de más de 90 uniformados colombianos, con la intervención aérea de tres helicópteros Black Hawk de la Policía Nacional y cuatro aeronaves de la Fuerza Aeroespacial Colombiana con sus tripulaciones. El éxito del operativo fue resultado de la inteligencia compartida a través de plataformas de cooperación hemisférica.
La operación “Amazonas Libre II” se inscribe en un esfuerzo regional articulado por múltiples organismos, lo que subraya la gravedad de la minería ilegal como delito transnacional. El Centro de Coordinación Policial Internacional y AMERIPOL facilitaron la coordinación en tiempo real entre las fuerzas de Colombia y Brasil.
La ofensiva se centró en inutilizar la maquinaria pesada utilizada para la extracción. La primera fase arrojó la destrucción de 14 dragones (maquinaria fluvial de extracción), 3 remolcadores, 33 motores y 1 excavadora, así como la incautación de 4.800 galones de combustible y 2,5 kilogramos de mercurio.
Con la destrucción de esta maquinaria, que representó un golpe de 12 mil millones de pesos en activos, se desmanteló una capacidad de extracción mensual de 6.000 gramos de oro por unidad, afectando una renta criminal total de 9,3 millones de dólares que alimentaba al narcotráfico y a los grupos residuales.
El impacto más significativo de esta operación es la protección del Parque Nacional Natural Puré, un área de conservación vital que alberga especies endémicas y una de las poblaciones humanas más vulnerables del planeta.
El río Puré es el territorio ancestral de la última tribu indígena no contactada de Colombia. El ruido ensordecedor de los dragones, la presencia constante de personal armado ilegal y el riesgo de enfermedades transmitidas por foráneos representan la amenaza más directa y existencial para su supervivencia, regida por el principio de no interferencia. La operación restablece el silencio y la seguridad del territorio.
El vertimiento de mercurio, del cual se incautaron 2,5 kg, estaba contaminando millones de litros de agua. El mercurio se acumula en la cadena alimentaria, afectando peces y mamíferos acuáticos y comprometiendo a largo plazo la salud del ecosistema amazónico. Al detener esta actividad, se le da un respiro a este frágil hábitat.
El brigadier general Carlos Germán Oviedo Lamprea, director de Carabineros y Protección Ambiental, destacó el papel de la Fuerza Pública en la protección de la vida en todas sus formas: “La Operación ‘Amazonas Libre II’, con el apoyo aéreo de la FAC y la articulación de AMERIPOL, demuestra que estamos defendiendo nuestra Amazonía de manera integral. No solo es un golpe a las finanzas que sustentan al terrorismo, sino una acción de supervivencia: estamos protegiendo el agua del río Puré y garantizando la integridad territorial y cultural de nuestra última tribu no contactada. La coordinación binacional es la única vía para ganar esta guerra silenciosa contra el ecocidio.”
La Policía Nacional y sus aliados internacionales mantienen la ofensiva para asegurar que la Amazonía siga siendo un santuario de vida, libre de la contaminación y la amenaza del crimen organizado transnacional.