Operaciones conjuntas en el territorio nacional.

Desarticuladas cuatro estructuras multicrimen dedicadas a afectar el orden económico y social en el país.
  • Desarticulación de cuatro estructuras criminales.
  • Incautación de 20.000 unidades de productos falsificados.
  • Capturadas 15 personas por orden judicial y la imputación de 03 personas.
  • Incautación de 672 insumos para la fabricación de productos falsificados.

La Dirección de Gestión de Policía Fiscal y Aduanera de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN, logró la desarticulación de varias estructuras multicrimen en diversas ciudades del país, incluyendo Bogotá, Cali, Pereira, Bucaramanga, Cúcuta, Valledupar, el Distrito de Buenaventura y el municipio de Miranda (Cauca), acciones desplegadas en el marco del Plan Navidad ‘Familias Felices’ para garantizar unas festividades tranquilas y seguras. Estas estructuras se dedicaban al contrabando, la evasión fiscal y delitos conexos que afectaban la economía y la salud pública del país.

En el desarrollo del Plan Operacional Anticontrabando y en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, se lograron importantes resultados en distintas regiones del país. En Miranda (Cauca), la Operación ASSENA permitió la desarticulación de una organización multicrimen que se dedicaba al contrabando, durante el desarrollo de la operación, se capturaron tres personas por orden judicial, quienes fueron imputadas por los delitos de contrabando y concierto para delinquir. La estructura multicrimen delinquía declarando mercancías diferentes a las encontradas en las inspecciones físicas, además no contaban con el capital económico para realizar operaciones de comercio exterior. Las mercancías ingresadas de manera fraudulenta eran distribuidas y comercializadas en las ciudades de Cali, Bogotá y Pereira, afectando gravemente la empresa legal en estas regiones.

Esta estructura multicrimen afectó económicamente al Estado en 5.000 millones de pesos, mediante el ingreso de mercancías al territorio aduanero nacional, bajo la modalidad de contrabando técnico.

A través de la Operación OMEGA, se desarticuló una estructura multicrimen dedicada a la fabricación, comercialización y distribución de suplementos dietarios falsificados, sin las condiciones fitosanitarias establecidas por INVIMA y secretaria de salud, multivitamínicos y potenciadores sexuales. Mediante 12 diligencias de registro y allanamiento en Bogotá, Bucaramanga y Valledupar se logró la captura de ocho personas por orden judicial, por los delitos de corrupción de alimentos, enajenación de medicamentos y concierto para delinquir, además la incautación de 20.000 unidades de productos falsificados, junto con 672 insumos para la fabricación de los mismos. Los productos eran distribuidos a tiendas naturistas de las principales ciudades del país, así mismo, durante la investigación se evidenció el envío de estos productos clandestinamente a países de América Latina, Europa y el Continente Asiático, poniendo en riesgo la salud pública y el comercio legítimo. Las actividades ilegales causaron una afectación económica al Estado de 27.000 millones de pesos.

Dentro el despliegue operacional se desarticuló la estructura multicrimen COLINTEC, la cual se dedicaba al contrabando de mercancías en el Valle del Cauca y el Eje Cafetero, es de anotar que se logró la imputación a cargos a tres personas por los delitos de contrabando, favorecimiento ilícito por parte de servidores públicos y la usurpación de derechos de propiedad intelectual. Su modus operandi, consistía en la introducción ilegal de mercancías a través del puerto de Buenaventura, con la colaboración de funcionarios públicos. Las actividades ilícitas de esta estructura causaron una afectación económica estimada en 11.000 millones de pesos.

Por otro lado, la operación OPPERQUIZT se realizó en Buenaventura y Cúcuta, enfocándose en la lucha contra la evasión fiscal; a través de tres diligencias de registro y allanamiento, logrando la captura de cuatro personas por orden judicial, quienes fueron detenidas por los delitos de contrabando, fraude aduanero y lavado de activos, de igual forma la incautación de 01 arma de fuego tipo revolver, 01 pistola traumática con 40 cartuchos, 05 celulares y 01 computador. El modus operandi de esta red consistía en el contrabando técnico, ocultando los ingresos reales de mercancías para evadir aranceles e impuestos. La afectación económica derivada de estas actividades ilegales se calcula en 15.000 millones de pesos.

Las operaciones realizadas en el marco del Plan Operacional Anticontrabando, demuestran el compromiso en la lucha contra las estructuras multicrimen que afectan la economía del país y la salud pública. Las acciones coordinadas con la Fiscalía General de la Nación continúan debilitando las redes de contrabando y otros delitos conexos, protegiendo así los intereses de los ciudadanos y las empresas, estas operaciones han resultado en un impacto económico positivo, evitando una afectación al Estado de $58.000.000.000.

En esta temporada navideña, reafirmamos nuestro compromiso con la protección del orden económico y social del país. Invitamos a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad ilegal a través de la Línea Anticontrabando 159 o el correo polfa.anticontrabando@policia.gov.co. “Su colaboración es esencial para seguir garantizando unas festividades tranquilas, seguras y libres de contrabando”. Esto indico el señor coronel Yorguin Orlando Malagón Hernández director de Gestión de Policía Fiscal y Aduanera.