La Policía en el Meta entregó balance positivo del segundo puente festivo del mes de noviembre

Autoridades de Policía llevaron a cabo diferentes controles desplegados en los 23 municipios del departamento del Meta.
  • Acompañamiento a las festividades del puente festivo en el Meta
  • La Policía en el Meta entregó balance positivo del segundo puente festivo del mes de noviembre
  • Autoridades de Policía llevaron a cabo controles
  • Movilidad en el puente festivo de Independencia de Cartagena
  • Servicio de policía en áreas como la protección de la infancia y adolescencia, el turismo y el patrimonio cultural

La Policía Nacional, en el marco de la estrategia “S2D – Seguridad, Dignidad y Democracia”, desplegó toda su capacidad humana y logística para prevenir afectaciones a la seguridad y convivencia ciudadana en el departamento del Meta. Las acciones se concentraron especialmente durante las festividades en los municipios de San Martín, Vista Hermosa, San Carlos de Guaroa, y los centros poblados de San Miguel y San Pedro de Arimena (jurisdicción de Puerto Gaitán). Para ello se dispuso de más de 1.500 uniformados de todas las especialidades del servicio, tanto en áreas urbanas como rurales.

Durante el segundo puente festivo de noviembre, correspondiente a la Independencia de Cartagena, se lograron los siguientes resultados operativos:

  • 21 capturas, de las cuales: 18 en flagrancia y 3 por orden judicial
  • 3 aprehensiones de menores en flagrancia
  • 90 botellas de licor incautadas
  • 1 automotor recuperado
  • 2 armas de fuego incautadas
  • 6 motocicletas recuperadas
  • 500 kilogramos de estupefacientes incautados

En cuanto a las actividades de prevención y acercamiento a la comunidad, se desarrollaron 175 jornadas enfocadas en la prevención del hurto de vehículos, motocicletas y celulares; hurto a personas; homicidio; violencia intrafamiliar; desaparición forzada; consumo de sustancias psicoactivas; y lesiones personales. Estas acciones se llevaron a cabo en municipios como Granada, Lejanías, Vista Hermosa, La Macarena, Cabuyaro, San Martín, Castilla La Nueva, Puerto Gaitán, Barranca de Upía, Puerto López, San Juan de Arama, Fuentedeoro y Guamal, reforzando la presencia institucional en la vida de las comunidades.

El Grupo de Carabineros y Protección Ambiental acompañó las actividades de la cabalgata y las cuadrillas en San Martín de los Llanos, garantizando seguridad y fortaleciendo la interacción con turistas y habitantes.

La Seccional de Protección y Servicios Especiales lideró, coordinó y evaluó los servicios de policía en áreas relacionadas con la protección de la infancia y adolescencia, el turismo y la preservación del patrimonio cultural, atendiendo las necesidades de seguridad ciudadana en estos ámbitos.

Policía Comunitaria

  • Se llevaron a cabo 557 campañas de prevención y educación ciudadana, beneficiando a 2.395 personas en diferentes municipios del Meta.
  • Se aplicaron 14 medidas correctivas por comportamientos contrarios a la convivencia, según la Ley 1801 de 2016 (Código Nacional de Seguridad y Convivencia).
  • Se digitalizaron 12.798 cédulas y 12.800 automotores mediante solicitud de antecedentes.
  • A través de la línea de emergencia 123 se atendieron 685 llamadas de la ciudadanía.

Planes y operativos de movilidad

Más de 150 uniformados de la Seccional de Tránsito y Transporte fueron asignados a ocho puntos de prevención vial ubicados en los principales corredores del departamento:

  • Peaje Pipiral – Vía Villavicencio–Bogotá
  • Peaje Puente Amarillo – Vía Villavicencio–Barranca de Upía
  • Peaje La Libertad – Vía Villavicencio–Puerto López
  • Peaje Ocoa – Vía Villavicencio–Granada
  • Peaje Iracá – Vía Granada–Villavicencio
  • Peaje Casetabla – Vía Villavicencio–Bogotá
  • Peaje Yucao – Vía Puerto López–Puerto Gaitán
  • Peaje Veracruz – Vía Barranca de Upía–Villavicencio

Durante el puente festivo, se movilizaron 172.634 vehículos y motocicletas, de los cuales 90.410 ingresaron y 82.224 salieron del Meta. La mayor afluencia vehicular se registró hacia la región del Ariari.

Como resultado de los controles viales, se realizaron 164 comparendos y se inmovilizaron 4 vehículos por infracciones como:

  • Conducir sin portar licencia
  • Adelantar en zona prohibida
  • No realizar la revisión técnico-mecánica
  • Conducir motocicleta sin cumplir normas de tránsito
  • Transitar por áreas u horarios restringidos
  • Exceso de velocidad
  • Conducir en estado de embriaguez

Declaración oficial

El coronel Julio Hernando Guerrero Rojas, comandante del Departamento de Policía Meta, señaló:

“Nuestro compromiso será aún mayor, empleando estrategias como el Trinomio de la Seguridad y planes de contención contra los actores criminales que dinamizan la extorsión y otros delitos que afectan la tranquilidad de los metenses y visitantes”.