Reporte de afectación por jornadas de movilización

La situación obliga a las EPS a reprogramar procedimientos considerados prioritarios que requieren atención inmediata.
  • Rueda de Prensa Director de la Policía

Desde el inicio de las manifestaciones del pasado 21 de noviembre, según estudios adelantados por FENALCO Bogotá y Nacional, la actividad comercial en todo el país se ha reducido al 40%.

En el territorio nacional, a la fecha, Fenalco calcula que dentro de los sectores más afectados están los restaurantes que se han visto obligados a cerrar sus locales por cuenta de las distintas marchas y movilizaciones. Cerca del 40% de sus clientes habituales han dejado de asistir a sus establecimientos.

Fenalco también advierte que las actuales cifras no contemplan hasta ahora los daños y saqueos ocasionados por el vandalismo.

Para el inicio de la temporada de diciembre, la preocupación también se toma los balances de los comerciantes. En promedio, desde los últimos cinco años, las ventas por cuenta de la navidad se incrementan en un 30%. El presidente de Fenalco Nacional, Jaime Alberto Cabal, aseguró que la situación podría empeorar de continuar el denominado paro. “Si el paro se sigue alargando el efecto comenzará a verse a través de una cadena del sector productivo, en la medida en que haya desabastecimiento”.

PÉRDIDAS POR VANDALISMO El último informe presentado por la Alcaldía Mayor de Bogotá evidencia que el sistema de transporte masivo de la capital se ha visto afectado, reporta daños en 101 estaciones de 138, siendo habilitadas en tiempo record 50.

El vandalismo también dejó fuera de circulación a 156 buses zonales y 13 conocidos como alimentadores.

Según los cálculos, la Alcaldía Mayor señala que los daños, los bloqueos y las movilizaciones han afectado a 2 millones y medio de personas que no han podido movilizarse en Bogotá.

OTROS SECTORES La construcción es otro de los sectores afectados por las jornadas de protesta. Carlos Arango, presidente de Constructora Bolívar, revela que obras y construcciones avanzan a mitad de ritmo. Los trabajadores no logran cumplir con los horarios establecidos por el caos y las movilizaciones y algunos proyectos decidieron cancelar temporalmente el trabajo. Es una afectación a la productividad del 60%.

La Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (ACODRES) reportó en las últimas horas la reducción en sus ventas y otras pérdidas por los daños ocasionados por vándalos en sus locales comerciales.

ASOBARES señaló que factores del pasado fin de semana como el toque de queda y las marchas significaron para el sector grandes pérdidas COTELCO manifestó que la ocupación hotelera cayó 5.3 puntos porcentuales y la afectación económica ascendió, promediando el número de habitaciones ocupadas en el mismo periodo del año anterior.

La cancelación de eventos en los hoteles, los aplazamientos de congresos y cumbres son indicadores que también muestran cifras negativas. Las jornadas en Bogotá y otras ciudades, en 7 días de movilizaciones, generaron saldos en contra.

En el sector de la salud se presentan desde hace una semana cancelación por parte de los pacientes de sus citas médicas ya programadas. La situación obliga a las EPS a reprogramar en muchas ocasiones procedimientos considerados prioritarios para enfermos que requieren atención inmediata. La EPS Salud Total, informó que el porcentaje de cancelación de procedimientos y consultas médicas se ha incrementado en 17%.