La Policía Nacional como fin primordial tiene la protección de los niños, niñas y adolescentes, es por esta razón que en cumplimiento de su deber institucional nuestros uniformados llegan a una vivienda en el barrio España al sur de Bucaramanga y protegen la integridad y vida de siete menores en situación de vulnerabilidad.
Gracias a un llamado ciudadano se alerta a la central de radio de un posible abandono en una vivienda en donde habitan niños entre tres meses y 11 años de edad, inmediatamente la patrulla de protección a la infancia y adolescencia llega al sitio y al verificar la situación se encuentra con un niño de 11 años quien manifiesta ser el encargado del cuidado de sus hermanos y facilita el ingreso de los uniformados.
En este lugar los policías observan las deplorables condiciones en que habitan estos niños, ya que los niños se encuentran sin ropa y en una vivienda llena de basura, heces de mascotas, cucarachas y un total estado de abandono.
Según se pudo establecer la progenitora, una mujer de 28 años dejaba al cuidado del hermano mayor de 11 la responsabilidad de los otros niños de ocho, seis, cinco, tres, dos años y tres meses, así mismo se determinó que la mujer cuenta con anotaciones judiciales por los delitos de hurto y receptación.
Su padre se encuentra privado de la libertad en centro carcelario y tiene anotaciones judiciales por los delitos de hurto, lesiones, porte ilegal de armas, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, abuzo de confianza y amenaza.
Los niños fueron trasladados a un centro médico donde se verificó su estado de salud, según el parte médico, se estableció que una de las menores presentaba una infección en una de sus fosas nasales, producto de unos residuos de icopor.
Los menores fueron dejados bajo la protección del Instituto Colombiano del Bienestar Familiar ICBF donde se restablecerán sus derechos.
Así mismo se logró el rescate de dos caninos, mascotas de los menores que se encontraban también en estado de abandono, los cuales fueron dejados bajo el cuidado y responsabilidad de un hogar de paso para animales.
La Policía Nacional ante este tipo de eventos articula las capacidades institucionales desde el Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes como primer contacto con estas situaciones, sin embargo, se cuenta con un personal capacitado en la atención y protección de la infancia en la adolescencia, quienes son los encargados de activar las rutas de atención para situaciones de vulneración de derechos en niños, niñas y adolescentes.
Durante el último año se han recibido casi 500 llamadas asociadas a requerimientos con menores de edad en temas de abandono, mendicidad, trabajo infantil, violencia intrafamiliar, entre otros; en ese sentido en promedio diariamente se atienden dos requerimientos con estas características.
Ante esta situación el equipo especializado de infancia y adolescencia en el último año ha sido garante de la protección de más de 600 niños, niñas y adolescentes que se encuentran en condición de vulnerabilidad, así mismo, ha rescatado a 36 quienes se encontraban en un inminente peligro de afectación a su integridad física y psicológica, en casos de maltrato, abuso que podría causarles lesiones e incluso hasta la muerte.
Es de resaltar que la actuación de los policías desde esta especialidad ha tenido alcance en la población migrante, donde los menores de edad se hacen vulnerables ante los desplazamientos y condiciones de vida de sus padres en este éxodo masivo, es así como se han atendido 40 casos con niños de nacionalidad venezolana, quienes han sido encontrados en condiciones de mendicidad y trabajo infantil.
Frente a los llamados realizados a la línea 141 del ICBF se han atendido en el último año 794 casos que denuncian maltrato infantil, violencia sexual, acoso escolar, trabajo infantil o consumo de sustancias psicoactivas, entre muchas otras situaciones que amenazan la vida e integridad de los niños en Santander.
Es importante resaltar que las patrullas de atención a la infancia y adolescencia están disponibles las 24 horas del día, para cualquier requerimiento asociado a la atención de niños, niñas y adolescentes.