En desarrollo de acciones "Plan Choque Comunidades Seguras y en Paz", que buscan afectar las organizaciones de crimen organizado que delinquen en el departamento del Meta, la Dirección de Investigación Criminal e Interpol en coordinación con Fiscalía 11 de la Dirección Especializada para la Extinción al Derecho de Dominio adelantó medidas cautelares de 20 bienes muebles e inmuebles (5 sociedades, 13 vehículos, 2 casas) de un empresario del transporte de carga de hidrocarburos quien participaba de un millonario contrato de prestación de servicios para una reconocida multinacional asociada a una reconocida petrolera del país.De acuerdo a las investigaciones desarrolladas a la fecha el ciudadano estaría vinculado al delito de homicidio agravado y concierto para delinquir, proceso que cursa en la Fiscalía 74 Especializada de la Dirección Nacional Especializada Contra el Crimen Organizado, fue capturado el 10 de Junio de 2015 por la Policía Nacional, se le acusa de ser uno de los determinadores de la muerte de una líder comunitaria y presidente de la corporación CJAID.Los estudios contables desarrollados por peritos de la Dijín establecieron un importante aumento patrimonial por justificar desde que el empresario en mención inició sus relaciones comerciales con la industria del petróleo.Fue afectada una sociedad y 4 establecimientos de comercio más ubicados en la ciudad de Villavicencio y el municipio de Acacias, tomando embargo y posesión de la participación accionaria. También 2 bienes inmuebles (casas de habitación) en Villavicencio y Acacias y 6 muebles (vehículos de carga y automóviles). Estos bienes ascenderían a un valor total de 7 mil millones de pesos aproximadamente que hoy ocupa la Fiscalía General de la Nación, pasando a ser administrados por la Sociedad de Activos Especiales.
Contundencia en la estrategia institucional de acción integral contra el crimen organizado
Contundencia en la estrategia institucional de acción integral contra el crimen organizado
Villavicencio. Procesos investigativos de nuestra Dijín y de Fiscalía permitieron atacar el ala financiera del denominado “bloque Meta”.