Integrantes del grupo de investigación criminal adscritos a la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional, con el apoyo de la Fiscalía General de la Nación y en coordinación con la Agencia Especial Antidrogas de los Estados Unidos DEA, durante un proceso investigativo, logró la captura de 22 personas integrantes de una organización criminal dedicada al tráfico de estupefacientes, entre ellas cinco con fines de extradición, los cuales utilizaban el aeropuerto Internacional El Dorado para sus actividades delictivas.Durante actividades investigativas desarrolladas en las ciudades de Bogotá, Manizales, Cartagena y los municipios de Facatativá, Chía y el Rosal, se capturaron diez y siete (17) integrantes de la organización criminal, por el delito de tráfico, fabricación y/o porte de estupefacientes agravado; de igual forma se logró establecer la vinculación de estas personas en las diversas formas de contaminación de los cargamentos de flores que tenían como destino Centro América, Estados Unidos y Europa, desde la terminal aérea de la ciudad de Bogotá. El personal encargado de contaminar las cargas, tenía como primer método, el desvío de los vehículos transportadores hacia lugares previamente establecidos por la organización, durante el recorrido que desde los cultivos realizaban hacia las bodegas de carga del aeropuerto El Dorado, donde introducían el estupefaciente aleatoriamente en parte de las cajas de flores para evadir el control de las autoridades; así mismo y en segunda instancia, funcionarios que en su momento hacían parte de empresas de carga y utilizando tal investidura, ingresaban oculto en sus partes genitales la sustancia estupefaciente para luego ser camuflada igualmente en otros cargamentos dentro de los cuartos fríos. De igual forma cinco de las personas capturadas son requeridas por la Corte Distrital de los Estados Unidos para el Distrito sur de Florida por delitos federales de narcóticos. Cabe considerar que durante el transcurso de dicha investigación, se logró recolectar importantes elementos materiales probatorios y evidencia física que permiten inferir sobre la presunta participación de actividades de tráfico de estupefacientes (clorhidrato de cocaína y heroína) mediante la modalidad de pequeños pero constantes envíos hacia el exterior, así como el grado de participación de cada uno de los integrantes de esta estructura criminal y los roles que desempeñan cada uno dentro de la misma. Con la desarticulación de esta organización se desequilibran las estructuras criminales emergentes a nivel nacional e internacional, por cuanto pierden la línea de enlace para la salida del estupefaciente al exterior, utilizando como plataforma el Aeropuerto Internacional El Dorado.