En esta operación se presentó intercambio de información entre las autoridades de Colombia, Estados Unidos, Puerto Rico, Costa Rica y Panamá.La oportuna alianza establecida entre las Policías de cinco países permitió el desarrollo de una operación trasnacional que dejó como resultado la desarticulación de una gigantesca organización dedicada al narcotráfico y al lavado de activos; en Estados Unidos, Puerto Rico y Colombia fueron capturadas simultáneamente 17 personas.La ofensiva contra el crimen trasnacional que lideró la Policía colombiana, en coordinación con la Agencia Estadounidense ICE, permitió la captura de 17 personas, seis de ellas en territorio nacional (2 en Bogotá, 3 en Cúcuta y una en Pailitas - Cesar), 5 detenidos en Puerto Rico, 3 más en Estados Unidos, y otros 3 notificados en cárceles norteamericanas.Los implicados están vinculados a la organización de alías 'torero', un narcotraficante capturado en 2013 en Estados Unidos, sindicado de sacar estupefacientes desde Colombia por la frontera de Norte de Santander, hacia Puerto Rico, país que servía de tránsito, con destino final La Florida.Sus contactos en Colombia se dedicaban a la importación de equipos de cómputo, negocios de trituración de material de construcción y salones de belleza, actividades comerciales con las que legalizaban el dinero producto del narcotráfico.Alias 'torero': Señalado como quien dirige y supervisa las operaciones en los Estados Unidos, dueño de la ruta de envío por la que los cargamentos de cocaína llegan a Estados Unidos, así mismo para que los activos producto de esta actividad ilícita, lleguen a empresas fachada legalmente constituidas, logrando inyectar en la economía nacional grandes sumas de dinero. Fue notificado del nuevo proceso en una cárcel de Estados Unidos.Alias 'Flor':Fue capturada en La Florida. Al parecer es quien dirige y coordina las operaciones en Colombia, subordinada de alias 'torero', supervisa la logística necesaria para que los cargamentos de cocaína sean entregados a tiempo en territorio americano, así mismo para que el dinero retorne a Colombia.A estas personas les fue notificada la orden de captura con fines de extradición que obra en su contra, para comparecer a juicio ante la Corte Distrital de los Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico por los delitos de narcotráfico y lavado de activos y fueron puestos a disposición del señor Fiscal General de la Nación, con el fin de iniciar los trámites para materializar su extradición.