Policía de vecindario, realiza campaña de gestión comunitaria "Es mejor amarse que armarse"

Entradilla
Actividades de desarme y esparcimiento en el sector de Torres de San Luis para fomentar convivencia y seguridad ciudadana

La Policía Nacional en Pasto, realiza la campaña de gestión comunitaria denominada 'Es Mejor Amarse que Armarse'. Esta iniciativa, liderada por la Policía Nacional en Pasto, a través del grupo de gestión comunitaria y líderes comunitarios, teniendo como objetivo promover la convivencia pacífica y la seguridad ciudadana.

En el marco de esta campaña, se llevó a cabo una actividad "Plan Desarme" en el sector de Torres de San Luis. A través de actividades de esparcimiento libre, como un bingo, se incentivó a los miembros de la comunidad a entregar armas corto punzantes a cambio de cartones. Esta medida busca reducir la incidencia de delitos como lesiones personales, violencia intrafamiliar en el sector.

Además del plan de desarme, durante la campaña se dio a conocer a la comunidad los diferentes centros de conciliación y las inspecciones de policía disponibles, con el fin de promover la resolución pacífica de conflictos y fortalecer los lazos de confianza entre los vecinos.

Autoridades rescatan en Samaniego un tigrillo joven víctima de tráfico de fauna

Entradilla
Con este resultado las autoridades invitan a la ciudadanía a preservar y cuidar la fauna silvestre, recordando que la biodiversidad es vital para el equilibrio del ecosistema.

En un esfuerzo por combatir el flagelo del tráfico de fauna silvestre, la Policía Nacional del Departamento de Nariño llevó a cabo un operativo exitoso en zona urbana del municipio de Samaniego, donde se logró la captura de una persona por el delito de tráfico de fauna, así como la recuperación de una especie de Tigrillo Macho que era transportado en un vehículo tipo camioneta de alta gama.

Este importante resultado responde a la creciente preocupación por la conservación de la biodiversidad y la protección de especies de fauna y flora. Es de resaltar que el tráfico de fauna silvestre no solo amenaza la supervivencia de estas especies, sino que también tiene un impacto negativo en los ecosistemas locales.

El Departamento de Policía Nariño trabaja en colaboración con las Autoridades Ambientales para hacer frente a este flagelo y fortalecer las acciones de prevención y sensibilización que permitan promover la protección y preservación de las especies de fauna silvestre.

Este mamífero carnívoro fue a dejado a disposición de la Corporación Autónoma de Nariño donde recibirá la atención adecuada y será preparado para su reintegración en su hábitat natural, en caso de ser posible. La Policía Nacional hace un llamado a la ciudadanía para que se unan a las actividades en el marco de la lucha contra el tráfico de fauna silvestre, asimismo, para que reporten cualquier actividad sospechosa a las autoridades competentes, recordando que la protección de la biodiversidad es una responsabilidad que atañe a todos.

77 automotores han sido recuperados en el Valle de Aburrá

Entradilla
En Medellín 9 vehículos y 45 motocicletas se han recuperado durante este mes.

Bajo los lineamientos del señor Director General, enfocados en la seguridad ciudadana urbana, la investigación criminal y la coordinación interinstitucional, la Policía Nacional en Medellín implementa una estrategia de seguridad para contrarrestar el hurto de automotores.

El profesionalismo y la innovación han sido fundamentales para que mujeres y hombres que integran las especialidades del servicio de policía, se articulen y desestimulen el hurto de vehículos y motocicletas, por medio de campañas de prevención, actividades de control realizadas por patrullas de vigilancia, el monitoreo de cámaras y la afectación a estructuras delincuenciales.

En los 15 días de octubre, se han capturado 37 personas, recuperado 13 vehículos y 64 motocicletas en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. De estos, 31 personas capturadas, 9 vehículos y 45 motocicletas fueron recuperadas en Medellín. Por otra parte, desde el Sistema Integrado de Emergencia y Seguridad diariamente se logran recuperar entre 8 a 10 motocicletas con reporte provisional.

La modalidad más utilizada es el halado, con un 79% de los casos. El día viernes es donde se presenta con mayor frecuencia el hurto, entre las 12 de la noche y las 6 de la mañana.

El Grupo de Automotores de la Seccional de investigación Criminal, durante este año ha realizado cinco operaciones contra estructuras delincuenciales dedicadas al hurto de automotores, afectando a grupos delincuenciales conocidos como “los de la villa” y “los del llano”, “improntamos”, “la honda” y “los del norte”. En estas operaciones fueron capturadas mediante orden judicial 22 personas por delitos como: concierto para delinquir, secuestro simple, hurto calificado y agravado, falsedad marcaria y receptación. Por otra parte, gracias a la articulación entre los visualizadores de cámaras y las patrullas de vigilancia, un hombre de 19 años de edad fue capturado en flagrancia por el delito de receptación en el sector de las Granjas, comuna 3 de Medellín.

Los sistemas de información alertaron a los visualizadores, quienes utilizaron 7 cámaras de vigilancia y LPR para guiar a los policías que interceptaron y capturaron a esta persona, siendo presentada ante la Fiscalía General de la Nación.

Durante el 2024 la Policía Nacional ha recuperado 448 vehículos y 1.942 motocicletas, capturando a 955 personas por hurto y receptación de automotores en los 10 municipios que comprenden el Valle de Aburrá.

Tenga en cuenta estas recomendaciones para prevenir el hurto de automotores:

• Nunca deje el automotor encendido, incluso si va a bajarse solo por un minuto.
• Evite parquear en áreas poco iluminadas o lugares poco transitados.
• Instale un sistema de alarma audible o dispositivos antirrobo.
• Si observa personas sospechosas o desconocidas en parqueaderos grandes, informe al personal de seguridad.
• Estacione su vehículo o motocicleta en zonas permitidas y que cuenten con cámaras de seguridad.
• Denunciar de manera oportuna a través de la línea 123, nos permite actuar en tiempo real.

Cayó alias "Nixon" en Policarpa

Entradilla
Por el delito de concierto para delinquir fue capturada esta persona en plena vía pública de la cordillera nariñense, este sujeto era considerado un objetivo priorizado de la Policía Nacional.

En el marco de la operación “Atlas”, uniformados de la Seccional de Investigación Criminal en coordinación con el Grupo de Operaciones Especiales y la Fiscalia General de la Nación, llevaron a cabo un efectivo operativo policial que permitió la captura de alias “Nixon” presunto cabecilla de la Red de Apoyo a las Estructuras Residuales del Frente Franco Benavides, el capturado al parecer estaría vinculado a esta organización criminal durante aproximadamente cuatro años.

Alias “Nixon” no solo coordinaba actividades delictivas mediante la utilización de equipos móviles para comunicarse con otros cabecillas de la organización, sino que también tendría establecida una relación de confianza con alias “Mata” o “Esteban”, quien sería el cabecilla principal de este Grupo Armado. Es de resaltar que esta persona al parecer ofrecía servicios de tanatología de manera empírica, donde manipulaba los cuerpos fallecidos de los integrantes de esta estructura criminal, para ser enviados a sus lugares de residencia en vehículos fúnebres, una práctica que deja claridad del nivel de organización y deshumanización que existe en estas estructuras armadas.

“Nixon” sería la persona responsable de la adquisición de drones en la ciudad de Cali, aeronaves no tripuladas utilizadas por esta organización criminal para llevar a cabo acciones delictivas y de espionaje contra la Fuerza Pública en la región, esta persona era considerado un objetivo priorizado dentro de la operación atlas y su captura representa un paso significativo en los esfuerzos de la Policía Nacional para desmantelar esta red criminal y fortalecer la seguridad y convivencia de los ciudadanos.

En tiempo récord, se logra recuperar una motocicleta que minutos antes había sido hurtada

Entradilla
La oportuna reacción policial permitió la recuperación de un automotor en el sector de la Avenida Boyacá

La Policía Nacional en Pasto, a través de la implementación del 'Plan Candado', logró recuperar en tiempo récord una motocicleta que había sido reportada como hurtada. Gracias a la colaboración de la ciudadanía, que alertó a las autoridades sobre el hurto, los uniformados recibieron la información de que el vehículo había sido sustraído mientras estaba estacionado fuera de un restaurante en el sector de Las Américas.

De manera inmediata, los policías activaron el 'Plan Candado'y, tras un despliegue coordinado, lograron interceptar la motocicleta sobre la Avenida Boyacá. El vehículo era conducido por dos personas, quienes fueron trasladadas para su identificación.

La motocicleta fue devuelta a su propietario, quien agradeció la rápida respuesta de la Policía Nacional. Este operativo reafirma el compromiso para combatir el hurto de vehículos en la región.

En acciones de registro, se recupera un vehículo por hurto calificado y agravado

Entradilla
El vehículo había sido hurtado en la ciudad de Cali en el año 2020.

A través de acciones diferenciales y un despliegue operacional, personal policial de la Subestación Jamondino, en conjunto con el Grupo de Reacción Bancaria, lograron la recuperación de una camioneta que había sido reportada como hurtada bajo el delito de hurto calificado y agravado.

El vehículo, que fue sustraído en la ciudad de Cali el 29 de enero de 2020, había sido objeto de una investigación por parte de la Fiscalía, específicamente por la Fiscalía solicitante número 28. Gracias al operativo, se evitó la posible utilización del automotor en otros actos delictivos.

La Policía Nacional reafirma su compromiso con la seguridad ciudadana y continuará trabajando en el fortalecimiento de las estrategias para combatir el hurto de vehículos y otros delitos que afectan la tranquilidad de los ciudadanos.

741 armas de fuego han sido incautadas en el Área Metropolitana durante el 2024.

Entradilla
888 armas incautadas en aplicación al código de convivencia y seguridad ciudadana, serán destruidas.

Bajo los lineamientos del señor Director General, enfocados en la seguridad ciudadana urbana, la investigación criminal y la coordinación interinstitucional, la Policía Nacional en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, desarrolla estrategias basadas en un plan desarme, método focalizado contra los delitos que permite prevenir conductas que afectan la convivencia y seguridad ciudadana.

Articulados con la Institución Educativa Pascual Bravo, iniciamos un proceso de destrucción de 888 armas traumáticas, neumáticas, de fogueo y similares a armas de fuego, 744 proveedores y 4.533 cartuchos, elementos que fueron incautados en aplicación al código nacional de convivencia y seguridad ciudadana por comportamientos que ponen en riesgo la vida e integridad de las personas.

El profesionalismo y la innovación han sido fundamentales para que mujeres y hombres que integran las especialidades del servicio de policía, se articulen en aras de prevenir a través de la incautación de estas armas utilizadas en comportamientos contrarios a la convivencia y conductas delincuenciales que afectan el patrimonio económico de las personas y delitos conexos.

Por otra parte, la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, implementó planes que han permitido acompañar a la ciudadanía en los territorios y prevenir delitos de alto impacto, por medio de la oferta institucional, planes denominados caravanas por la seguridad, plan visibilidad y puestos de control, los cuales son desplegados en horarios y lugares críticos, identificados luego de realizar un análisis de los diferentes fenómenos sociales y delincuenciales que se presentan en el Área Metropolitana.

En lo corrido del mes de octubre, 21 personas han sido capturadas por el delito de fabricación, tráfico o porte de armas de fuego; así mismo, se han incautado 29 armas, entre pistolas y revólveres. De estas capturas, 16 se han realizado en Medellín junto a la incautación de 22 armas de fuego, evitando la circulación y utilización de estas en actividades delictivas ejecutadas en las calles de los municipios que integran el Área Metropolitana.

se destacan los procedimientos realizados por los hombres y mujeres de la Policía Nacional.

Caso 1

Hombres y mujeres de la Seccional de Investigación Criminal e inteligencia policial, realizaron actividades judiciales que los llevo a capturar en flagrancia a 2 hombres quienes presuntamente integrarían un grupo delincuencial de la comuna 5, Castilla.

Los uniformados realizaron 2 diligencias de registro y allanamiento en 2 viviendas ubicadas en el barrio Castilla, donde capturan un hombre de 32 años por los delitos de fabricación, Tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, a quien le hallaron 1 arma de fuego tipo pistola con 19 cartuchos, en la otra diligencia capturaron un hombre de 46 años a quien le hallaron más de 800 gramos de estupefacientes que estaban listos para su comercialización. El arma de fuego incautada será sometida a un estudio balístico en nuestro laboratorio de Policía Científica y Criminal, para establecer si han estado involucradas en hechos delincuenciales.

Caso 2

Las patrullas de vigilancia adscritas a la estación de Policía el Poblado, realizando labores de control y vigilancia, abordaron una motocicleta donde se desplazaban 1 hombre y 1 mujer, quienes presuntamente habrían tratado de hurtar los elementos personales a un hombre en vía pública del barrio El Poblado.

En el procedimiento, los uniformados le hallaron al hombre un arma de fuego de menor letalidad sin permiso para porte o tenencia, la cual al parecer fue utilizada para intimidar a la víctima, la oportuna reacción de los uniformados permitió materializar la captura en flagrancia por los delitos de tentativa de hurto, fabricación, tráfico o porte de armas de fuego del hombre de 21 años y la mujer de 27 años de edad, así mismo, la motocicleta utilizada para realizar el hecho fue inmovilizada.

Los capturados, el arma incautada y la motocicleta inmovilizada fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación.
La Policía Nacional continuará articulando su estrategia de seguridad con la Fiscalía General de la Nación y la Alcaldía de Medellín con el fin de garantizar la sana convivencia en la ciudad.

Con vehículos híbridos la Policía protege el medio ambiente

Entradilla
Un paso de modernización del parque automotor para preservar el país de la biodiversidad.

En el marco del lineamiento de innovación institucional y del inicio de la Conferencia de las Partes COP16, la Policía Nacional de Colombia presenta 20 modernos vehículos tipo camioneta, los primeros en la institución que combinan energía eléctrica y mecánica reduciendo la emisión de gases contaminantes y contribuyendo a preservar el futuro a largo plazo de nuestro planeta.

Esta flota, “eco amigable”, cuenta con tecnología de punta, equipamiento con cámaras 360 grados, sensores de proximidad, asistente de conductor, sistema de recuperación de energía y elementos para mayor seguridad de los tripulantes en la prestación del servicio de policía, especialmente en los dispositivos para garantizar la seguridad y tranquilidad de los Jefes de Estado, Ministros de Ambiente y asistentes en general a este importante evento mundial.

Después de superar una selección detallada, un grupo de funcionarios altamente capacitados son los encargados de garantizar su correcto uso y funcionamiento. Se espera que este paso de modernización traiga consigo cambios de impacto ambiental que redunden en la conservación de los recursos naturales y la protección del medio ambiente en el país de la biodiversidad.

La Policía Nacional ha sido galardonada como la mejor del mundo en la Lucha contra los Delitos Ambientales por la Asociación Internacional de Jefes de Policía (IACP)

Entradilla
Este reconocimiento es un triunfo no solo para nuestra Institución, sino para todo el país, destacando los esfuerzos continuos en la protección del medio ambiente.

En un evento de trascendencia internacional, celebrado en Boston, Estados Unidos, la Asociación Internacional de Jefes de Policía (IACP) otorgó un importante galardón a la Policía Nacional de Colombia, reconociéndola como la mejor a nivel mundial en la Lucha contra los Delitos Ambientales. Este premio es una muestra del compromiso de Colombia y del Gobierno del Cambio con la protección de su invaluable capital natural.

Durante la clausura de la conferencia anual de la IACP, en la que participaron más de 16.000 profesionales de seguridad pública de 173 países, la Asociación resaltó el liderazgo y las innovadoras estrategias implementadas por la Policía Nacional para enfrentar los crímenes ambientales. La creación de una flotilla contra incendios, la implementación de la Policía del Agua, y el lanzamiento del Centro Integrado Transnacional para el Control de Delitos Ambientales en la Amazonía, en colaboración con Estados Unidos, fueron clave en este reconocimiento.

Estos avances reflejan la política de protección medioambiental impulsada por el Gobierno de Colombia, con operaciones decisivas que han contribuido a salvaguardar la biodiversidad del país y preservar los recursos naturales para futuras generaciones.

Este premio pertenece a todos los colombianos, y reafirma el compromiso de la nación en seguir liderando la lucha global por un planeta más seguro y sostenible.

Policía Nacional, “Patrimonio de los colombianos”.