Directorio de asignación y cancelación de citas médicas de la Dirección de Sanidad

En una operación contra el tráfico local de estupefacientes, la Policía Metropolitana Santiago de Cali capturó a “Los QAT” quienes venían afectando la tranquilidad de los habitantes en la Comuna 21 de la capital del Valle, especialmente de niños, niñas y adolescentes en entornos escolares y espacios deportivos.
En cinco diligencias de registro y allanamiento fueron capturadas cuatro personas por los delitos de concierto para delinquir agravado y tráfico de estupefacientes, actividad criminal que llevaban a cabo con mayor injerencia en los barrios Valle Grande y Talanga seleccionando puntos estratégicos para el expendio de estupefacientes como lo eran tres instituciones educativas y dos poliderpotivos.
Actividades investigativas permitieron evidenciar que a escasos 25 metros de los establecimientos educativos, los implicados habían acondicionado la infraestructura urbana para el ocultamiento de las sustancias estupefacientes, lugar donde además eran comercializadas a consumidores locales en presencia de menores de edad.
De acuerdo a la información recolectada por los investigadores de la Seccional de Investigación Criminal, en promedio comercializaban 3.500 dosis semanales generando una renta criminal cercana a los 60 millones de pesos mensuales. Se les incautó un arma de fuego con características traumáticas, cinco cartuchos para la misma y al menos 1.200 dosis de marihuana y derivados de cocaína.
Los capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación y un Juez de Control de Garantías les dictó medida de aseguramiento intramural.
Esta unidad policial invita a la comunidad a aportar información que permita derribar los flagelos de la delincuencia; para tal fin pueden comunicarse a la línea contra el multicrimen 3143587212, la línea de emergencia 123 o 156 de la Red de Cooperantes garantizando completa confidencialidad.
Este resultado se logró gracias a las labores de registro y control de nuestros uniformados de la Seccional de Tránsito y Transporte de Cundinamarca, en la Vía Girardot- Bogotá a la altura del municipio de Fusagasugá, en un área de prevención vial; se registra un vehículo de encomiendas, encontrando oculto los estupefacientes dentro de unos muebles de sala.
Este vehículo cubría la ruta Mocoa - Bogotá, y gracias a la pericia de nuestros uniformados, logran el hallazgo de la sustancia psicoactiva, teniendo en cuenta que estos muebles no se transportan con frecuencia desde esta ciudad a la capital.
El Departamento de Policía Cundinamarca en lo corrido del año, ha logrado la incautación de más de dos toneladas de sustancias alucinógenas, en el marco de la estrategia institucional para desestimular el consumo de estupefacientes, identificando diferentes modalidades utilizadas por las personas que se dedican a este tipo de actividad ilícita, como el ocultamiento a través de encomiendas, adheridos al cuerpo de las personas, en maletas con doble fondo, en llantas de vehículos, ocultamientos en vehículos y camuflados en vehículos de carga, donde gracias a la experticia de los policías se logra la ubicación de estas sustancias ilícitas.
A través de una diligencia de allanamiento y registro fue posible la captura de esta persona a quien presuntamente se le atribuyen crímenes y acciones terroristas ocurridas en el departamento de Nariño.
En el marco del despliegue de la operación policial “Atlas” y la operación militar “Ayacucho”, uniformados de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN) en coordinación con el Ejercito Nacional y la Fiscalia General de la Nación, asestan un contundente golpe a las estructuras criminales que delinquen en el territorio nariñense a través de la captura de alias “Mecánico o El Indio” por los delitos de concierto para delinquir agravado, homicidio, tentativa de homicidio, tráfico de estupefacientes y fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido, de uso privativo de las fuerzas armadas o explosivos.
El capturado presuntamente sería el cabecilla de comisión del frente 'Franco Benavides' del Estado Mayor Central, esta persona cuenta con una trayectoria criminal de más de tres años y delinquía bajo las órdenes de alias “Jair o El Flaco” segundo cabecilla de este grupo armado, alias “Mecánico” estaría presuntamente involucrado en la incineración de dos vehículos y el secuestro de dos soldados pertenecientes al Batallón de Infantería Batalla de Boyacá, hechos ocurridos en el mes de agosto del año 2023, asimismo, el día 22 de septiembre del año 2024 alias “Mecánico” generó una acción terrorista donde operando drones habría lanzado explosivos contra tropas del Ejército del BATOT 14 hecho lamentable donde pierde la vida la señora Aidé Muñoz Martínez en zona rural del municipio de Policarpa, hechos criminales donde también resultan heridos dos soldados profesionales en zona rural del municipio de Cumbitara.
El trabajo coordinado e interinstitucional llevado a cabo desde esta región del país entre las Fuerzas Militares, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, fue crucial para dar con la captura de este sujeto quien generaba terror a través de la dinamización de acciones terroristas y criminales contra la población civil, las autoridades político administrativas y la fuerza pública en el departamento de Nariño.
Así mismo entrega una lista de recomendaciones para que los adultos tengan en cuenta y así evitar casos lamentables, en el transcurso de la celebración de esta fiesta infantil.
MEDIDAS PARA TENER EN CUENTA
Que los padres de familia sean quien acompañe a los menores a realizar el recorrido de recolección de dulces.
No soltar la mano de los menores en especial en el momento de cruzar vías y tenerlos siempre a la vista.
Tener precaución con el tipo de dulces que van a consumir sus hijos. Pueden estar expuestos a golosinas mezcladas con drogas.
No permita que sus hijos consuman dulces antes de que usted los revise. Verifique que los paquetes de los dulces no estén rotos o que presenten decoloración o cualquier otra apariencia inusual.
Explicarles a los menores que no es seguro hablar con extraños y menos recibirles algún objeto.
Pedir dulces, sólo en lugares seguros y conocidos, que les ofrezca total seguridad.
No permitir que los menores se queden en la calle hasta altas horas de la noche.
No acepte invitación a fiestas de disfraces de personas que acabó de conocer y más si fue a través de internet.
Hacer una tarjeta que contenga el nombre, teléfono, datos de un adulto responsable y ponérsela al menor.
Si observa acciones o conductas inadecuadas de adultos que atenten contra la seguridad e integridad de nuestros niños, niñas y adolescentes, comuníquese con su Policía del cuadrante o informe oportunamente a la línea 123.oportuna, ante la línea anti contrabando 159, se garantiza absoluta reserva de la información.
En desarrollo de acciones operacionales para mejorar las condiciones de seguridad y convivencia ciudadana en la región, la Policía Nacional a través de uniformados que hacen parte del Nuevo Modelo del Servicio de Policía, orientado a las personas y los territorios, logró en las últimas horas la captura en flagrancia de un hombre de 44 años, quien tenía en su poder un arma de fuego tipo pistola con un proveedor y ocho cartuchos calibre nueve milímetros sin el permiso para su porte o tenencia.
El hombre capturado, así como el arma de fuego y el automotor en el que se movilizaba, fueron dejados a disposición de la Unidad de Reacción Inmediata de la Fiscalía General de la Nación, donde deberá responder judicialmente por el delito de fabricación, tráfico o porte de armas de fuego y será la justicia quien defina su situación legal.
Los planes de registro y solicitud de antecedentes, así como las actividades de investigación criminal e inteligencia policial, han permitido la incautación de 250 armas de fuego en toda la jurisdicción del área metropolitana, 18 de estas armas han sido incautadas en el municipio de Cumaral; 15 de ellas ilegales y 3 por incumplimiento el decreto que restringe su porte o tenencia.
De esta manera la Policía Nacional de los colombianos demuestra su compromiso con la vida y la integridad física de las personas, así como la lucha frontal y sostenida en contra de fenómenos delincuenciales como el hurto en sus diferentes modalidades.
La institución recuerda a la comunidad que, los canales de comunicación como la línea de emergencia 123 o el número de cada patrulla de vigilancia están disponibles las 24 horas del día para denunciar cualquier tipo de conducta delictiva o comportamiento que altere la seguridad y convivencia en la región.
Colombia, como el sexto país con mayor cantidad de recurso hídrico en el mundo, cuenta con el 5% de la riqueza global de este líquido vital. Sin embargo, los efectos del cambio climático representan un desafío significativo para la conservación de este recurso. La creación de la Policía del Agua se alinea con la estrategia medioambiental de la Policía Nacional, centrada en cinco ejes clave, uno de ellos relacionado con la protección de cuerpos de agua.
Este grupo está compuesto por carabineros capacitados específicamente en normatividad ambiental y en la protección de recursos hídricos. Desde su creación, la Policía del Agua ha desplegado campañas preventivas a nivel nacional, trabajando en la sensibilización y concienciación de la ciudadanía, así como promoviendo prácticas responsables en el manejo del agua. Además, ha implementado acciones operativas encaminadas a proteger este recurso, con el respaldo de leyes como la Ley 2111 de 2021 y la Ley 1801 de 2016, que fortalecen la lucha contra los delitos ambientales.
“Uno de los esfuerzos más destacados de esta unidad es la Operación Amaru, cuyo objetivo es la recuperación de 43 fuentes hídricas en todo el país, muchas de las cuales están afectadas por contaminantes. Este operativo desplegado hace parte de un plan de trabajo integral que incluye actividades de prevención, control policial e investigación criminal” general William René Salamanca Ramírez, director general de la Policía Nacional.
Entre los planes de acción ejecutados por la Policía del Agua se encuentran: Plan Nacional de Control a la Contaminación de Fuentes Hídricas por vertimientos de establecimientos prestadores de servicios como lavanderías, Plan Nacional de Control a Lavaderos de Vehículos que generan vertimientos residuales, Plan Nacional de Control a Actividades Recreativas en Cuerpos de Agua, y la Intervención y Control de Contaminación Hídrica y Vertimientos no Puntuales.
La Policía del Agua ha dado un paso significativo en la protección de nuestros recursos hídricos con su primera intervención en el río Agüita, ubicado en el resguardo indígena Embera Chami, el cual se encontraba gravemente afectado por los residuos contaminantes de la explotación ilícita de yacimientos mineros que se presentaba en esta zona de la región de Risaralda. En esta operación, se llevaron a cabo tomas de muestras de agua y suelo con el objetivo de recuperar la calidad del río, esencial para el abastecimiento de esta comunidad.
Por otro lado, realizaron visitas masivas a establecimientos de lavado de vehículos, donde se verificó la documentación y se brindaron recomendaciones sobre el uso responsable de los recursos hídricos, así como la aplicación de comparendos por comportamientos contrarios a la preservación del agua.
Además de estas acciones, la Policía del Agua ha creado una figura especial para acercarse a la comunidad más joven. Se trata del Capitán Súper Agua, un superhéroe cuyo propósito es educar y sensibilizar a los niños, niñas y adolescentes sobre la importancia de proteger los recursos hídricos de Colombia.
Con estas iniciativas, la Policía Nacional reafirma su compromiso con la conservación del agua y el cuidado del capital natural, demostrando que la seguridad ambiental es un pilar fundamental para el bienestar del país.
Policía Nacional "Patrimonio de los colombianos".
En el marco del nuevo Modelo del Servicio de Policía Orientado a las Personas y el Territorio, la Policía Metropolitana de Bogotá a través de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN) en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, capturaron a tres integrantes del Grupo de Delincuencia Común Organizada ‘Los Costeños´, dedicados al tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.
Estas acciones operativas se llevaron a cabo en la localidad de Santa Fe, mediante seis diligencias de registro y allanamiento, se logró la captura de tres delincuentes que tenían injerencia delictiva en el barrio San Bernardo, Las Cruces y Estación de Transmilenio Bicentenario.
Mediante actividades previas de investigación como labores de vecindario y fuentes humanas logramos identificar el modus operandi de esta estructura criminal que consistía en utilizar viviendas cercanas a entidades educativas como fachada para el tráfico de estupefacientes.
En desarrollo de estos procedimientos se logró la incautación de 450 dosis de marihuana, 40 dosis de Bazuco, 115 cartucho calibre 9mm, 9 Cartuchos calibre 38, 2 supresores de sonido, 1 granada IM26, 1 revólver calibre 38, 01 pistola Glock calibre 9mm, 1 proveedor de pistola, 18 botellas de ron, 20 botellas de aguardiente y 20 botellas de vino adulterado, así como 850 mil pesos en efectivo.
Esta organización criminal utilizaba seis viviendas para el almacenamiento y comercialización de sustancias estupefacientes en la modalidad de expendios fijos para lo cual, reforzaban las puertas y ventanas, así como la modalidad de caleta (pared falsa)
para ocultar estupefacientes, armas y dinero. Además algunos inmuebles contaban con un circuito cerrado de seguridad por el cual monitoreaban sus actividades ilícitas y las acciones operativas desplegadas por parte de la Policía Nacional.
Es de resaltar, que estos delincuentes usaban viviendas cercanas a entornos educativos donde mediante modalidad de menudeo, comercializaban diferentes clases de estupefacientes, (marihuana, bazuco, anfetaminas, 2cb tucibi, cocaína, entre otros) con una renta mensual aproximada de 150 millones de pesos.
Los capturados eran los administradores de líneas, encargados de la recolección del dinero producto de la venta de los estupefacientes.
En lo corrido del año 2024 mediante un trabajo investigativo y el desarrollo de 936 allanamientos que nos han permitido desmantelar 252 ollas y desarticular 9 estructuras delincuenciales dedicadas al tráfico, fabricación y porte de estupefacientes y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.
La Policía Metropolitana de Bogotá, continúa trabajando para contrarrestar los delitos de mayor afectación. Continuaremos redoblando nuestros esfuerzos para prevenir y desmantelar cualquier Grupo de Delincuencia Común Organizado que amenace contra la seguridad de los Bogotanos.
Dios y Patria