Las vigilancias realizadas con drones permitieron evidenciar cómo transportaban los estupefacientes.

Entradilla
11 personas fueron capturadas por comercializar estupefacientes en Itagüí.

Con la estrategia del 'Trinomio de la Seguridad', la Alcaldía de Itagüí, la Fiscalía General de la Nación, el Ejército Nacional y la Policía Nacional han obtenido un importante resultado contra el tráfico de estupefacientes, que beneficia a la comunidad itaguiseña.

Durante 8 meses, se logró identificar y afectar una estructura delincuencial dedicada al tráfico de estupefacientes, en esta operación se materializaron 9 capturas por orden judicial y 2 personas más capturadas en flagrancia.

El trabajo articulado entre las instituciones del estado, permitió robustecer los recursos y por medio de drones, entrevistas, búsquedas selectivas en bases de datos y el control técnico de dispositivos móviles, identificar a los integrantes de la estructura y la forma como delinquían para intentar pasar desapercibidos.

Estas personas aprovechaban la geografía del territorio para evadir el control que las patrullas de vigilancia realizan, sin embargo, por medio de una investigación liderada por funcionarios de policía judicial de la Dirección de Antinarcóticos se identificaron dos personas conocidas como “zeta” y “la negra”, quienes eran los responsables de dosificar y entregar a los coordinadores de las 4 zonas, las sustancias estupefacientes para su expendio.

Las otras 9 personas fueron capturadas en medio de las 11 diligencias de registro y allanamiento realizadas en la Vereda El Ajizal y el barrio la Hortensia, por los delitos de fabricación, porte y tráfico de estupefacientes, concierto para delinquir y uso de menores para la comisión de delitos, durante el procedimiento se logró la incautación de los siguientes elementos:

82 cigarrillos de marihuana
285 papeletas de cocaína
329 mil pesos
5 equipos móviles
Cuadernos con las cuentas de actividades delincuenciales.

En medio de la investigación se ha podido establecer qué, en su mayoría, los pagos de la venta de estupefacientes eran realizados por medio de transferencias. Una de las personas capturadas, conocidas como “el conta”, era el encargado de las finanzas, obteniendo una renta criminal de hasta 1.200 millones de pesos anuales.

La investigación contra la estructura delincuencial continúa hasta desarticular y capturar a todos los integrantes de la cadena criminal que afectan la seguridad ciudadana y la salud pública en Itagüí.

23 cámaras de vigilancia fueron analizadas para identificar a los implicados en los hurtos

Entradilla
Afectamos estructura delincuencial dedicada al hurto de relojes Rolex y joyas de alto valor.

En aplicación a sus horizontes institucionales enfocados en la lucha contra el crimen organizado, la Policía Nacional afectó una estructura delincuencial del nororiente de Medellín dedicada al hurto a personas.

Las denuncias de varios ciudadanos, nacionales y extranjeros, les permitió a funcionarios de la Seccional de Investigación Criminal identificar la forma en que delinquía una estructura para cometer hurtos en bares, gastrobares y personas que llegaban al aeropuerto José María Córdova.

Con 12 meses de investigación se materializaron 7 capturas mediante orden judicial y 2 imputaciones en centros carcelarios por los delitos de concierto para delinquir y hurto calificado y agravado. Estas capturas fueron desarrolladas en medio de diligencias de registro y allanamiento en las comunas de Aranjuez, Manrique y Villa Hermosa, durante el procedimiento se incautaron los siguientes elementos:

• 19 tarjetas de crédito, diferentes bancos.
• 2 proveedores
• 4 proyectiles calibre 38
• 1 control universal
• 2 tarjetas de propiedad de vehículo
• 1 camioneta de alta gama (utilizada para identificar las víctimas)

Con el análisis de las cámaras de vigilancia se identificó la forma como delinquían, en el aeropuerto, estas personas buscaban a sus víctimas provenientes, especialmente, de Panamá, México y Miami. Luego de pasar el Túnel de Oriente, fingían un choque con el vehículo que transportaba a las víctimas, las amenazaban con armas de fuego, hurtándoles joyas de alto valor y dinero.

Dentro de las capturas se destaca la de “pamplona” quien, al parecer, era el responsable de coordinar los hurtos, seleccionando los perfiles de las víctimas y transportando a los demás integrantes de la estructura para materializar los hechos.

Por medio del control técnico de equipos móviles se estableció la responsabilidad de dicha estructura en hurtos cometidos en Bogotá, Cartagena, Norte de Santander, Santander, Quindío, Risaralda y Caldas.

La Policía Nacional invita a la comunidad a continuar denunciando las amenazas a la seguridad y la convivencia que pretendan afectar la vida, la integridad y el patrimonio de los ciudadanos que residen en Colombia.

Policía Nacional despliega capacidades humanas, logísticas y operativas para garantizar el normal desarrollo del campeonato mundial.

Entradilla
Más de 500 policías custodiarán la Copa Mundial Sub 20 femenina de la FIFA.

En el marco de los lineamientos “Profesionalismo e Innovación”, fue designada por la Dirección General de la Policía Nacional la señora coronel Carolina Romero Osorio, quién supervisará el dispositivo de seguridad en Medellín.

La Alcaldía Municipal y la Policía Nacional, han desplegado un amplio dispositivo para garantizar el normal desarrollo de la Copa Mundial Sub 20 Femenina de la FIFA en la ciudad de Medellín. En total, 550 uniformados custodiarán las delegaciones, concentraciones y estadio, de los cuales 150 serán mujeres policías.

El dispositivo policial está dividido en tres fases, la primera de ellas implicó el reentrenamiento del personal comprometido, la verificación de estadios, hoteles y sitios de concentración, y la recepción de las 4 delegaciones. La segunda fase comprende el
desarrollo de los partidos que implicará la aplicación de protocolos de talla internacional para garantizar la seguridad y convivencia en los escenarios, finalmente, la última fase comprende el acompañamiento de las delegaciones para el retorno seguro a sus países de origen.

En articulación con las patrullas de vigilancia, policía de turismo y policía comunitaria estaremos reforzando la seguridad en lugares turísticos de la ciudad.

Desde Bogotá el señor general William Rene Salamanca Ramírez, director general de la Policía Nacional, invitó a los colombianos a asistir masivamente a los estadios, “Queremos que todas las deportistas sientan y vivan el apoyo desde las tribunas, que cada jugada sea una oportunidad para mostrarle al mundo de que estamos hechos; que cada gol represente nuestra alegría y que cada triunfo sea una oportunidad para evidenciar la calidez y hospitalidad que caracteriza al pueblo colombiano”.

En términos tecnológicos, fue puesto a disposición 1 helicóptero y 1 dron para potenciar la seguridad de los escenarios, hoteles y concentraciones, en el mismo sentido, fue instalado un Puesto de Mando Unificados (PMU), coordinado con la dirección general de la Policía Nacional y otro desde donde se podrán atender temas relacionados con la seguridad en estos espacios, realizando un monitoreo permanente de las particularidades de la Copa Mundo Sub 20 Femenina de la FIFA, y coordinando todas las capacidades institucionales que requiera cada incidencia.

En total, 24 delegaciones deportivas participarán en la Copa Mundial Sub 20 Femenina de la FIFA, en Medellín se disputarán 10 partidos desde el 31 de agosto hasta el 22 de septiembre.

Décimo sexto aniversario de la Policía Metropolitana de Barranquilla

Entradilla
Resaltando el trabajo y el compromiso de nuestros uniformado con la ciudad.

El viernes 30 de agosto, se llevó a cabo en el cubo de cristal de la plaza de La Paz la celebración del décimo sexto aniversario de la Policía Metropolitana de Barranquilla.

En el lugar se realizó un conversatorio, que contó con la participación de la doctora Erika Fontalvo, directora del diario El Heraldo, como moderadora del evento y la compañía de tres excomandantes de la policía metropolitana de Barranquilla.

Se hizo entrega de un reconocimiento a los señores excomandantes y a un personal uniformado por parte de las alcaldías de Puerto Colombia, Soledad y Malambo, que se han destacado en cada etapa de evolución de la Policía Metropolitana de Barranquilla.

Con esto se resalta el trabajo y el compromiso de nuestros uniformado con la ciudad y el área metropolitana, en el marco de la seguridad y convivencia de todos nuestros ciudadanos.

Operativos relámpago a cualquier hora del día en el sector de 'Las Gardenias'

Entradilla
Ingresaron sorpresivamente a las torres residenciales y revisaron áreas comunes.

En el sector 'Las Gardenias' los delincuentes no podrán dormir tranquilos porque se están realizando operativos relámpago en todos los conjuntos.

La noche del pasado viernes se llevó a cabo la primera de las intervenciones, ingresando a dos conjuntos priorizados. Miembros del Grupo Élite Contra el Crimen y del Grupo de Operaciones Especiales, acompañados de las unidades de vigilancia, ingresaron sorpresivamente a las torres residenciales y revisaron áreas comunes y se hicieron registros voluntarios en apartamentos.

Además, se identificaron personas y se hallaron varias dosis de estupefacientes. 20 ciudadanos fueron trasladados por protección.

Estos operativos de control se realizarán todos los días a cualquier hora. La intención es que la delincuencia en este sector se sienta acorralada.

Capturado con un arsenal y droga en apartamento del norte de Barranquilla

Entradilla
Sería el encargado de la distribución de estupefacientes a domicilio, sobre todo en fiestas clandestinas en Barranquilla y Cartagena.

La Policía Metropolitana de Barranquilla, en el marco del 'Plan Caribe' y la ofensiva contra el tráfico de estupefacientes, capturó a un sujeto que sería responsable de la distribución de estupefacientes en fiestas clandestinas en Barranquilla y Cartagena.

La captura se dio mediante diligencia de allanamiento y registro por parte de la Unidad Básica de Investigación Criminal de la Seccional de Protección y Servicios Especiales de la Policía Metropolitana, en coordinación con la Fiscalía, en una propiedad de la carrera 64B con carrera 84, barrio El Golf, de Barranquilla.

Durante el registro, los investigadores encontraron un revólver, una pistola traumática y una escopeta traumática, además de nueve cartuchos calibre nueve milímetros y nueve calibre 38. También, 30 gramos de cocaína y 20 gramos de marihuana.

Por esta razón fue capturado en flagrancia el sujeto de 28 años, quien de inmediato fue dejado a disposición de la Fiscalía.

Según la investigación, este hombre sería el encargado de la distribución de estupefacientes a domicilio, sobre todo en fiestas clandestinas en Barranquilla y Cartagena.

La Policía Metropolitana de Barranquilla sigue comprometida con la seguridad y convivencia ciudadana y la protección de nuestros niños, niñas y adolescentes.

Alias 'castor', notificado de nuevo proceso judicial por ser presunto determinador de un homicidio múltiple

Entradilla
Quienes dispararon y quien marcó a las víctimas también fueron capturados y notificados en centro carcelario.

Hasta una de las celdas de la cárcel de Cómbita, Boyacá, llegaron unidades de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol de la Policía Nacional para notificar a alias 'Castor' de un nuevo proceso judicial en su contra por delitos relacionados con el homicidio múltiple (cuatro personas) en una tienda del barrio El Santuario, de Barranquilla. Otros tres presuntos integrantes de 'Los Costeños' también fueron notificados por homicidio agravado, concierto para delinquir agravado y porte ilegal de armas.

Fue la noche del 23 de enero de 2023 cuando un grupo de personas veía un partido de futbol en un establecimiento comercial de la carrera 8. Hacia las ocho de la noche, tres sujetos llegaron al lugar. Uno de ellos, alias 'El Gato', estuvo observando a los incautos espectadores y, al parecer, dio la señal para que al sitio arribaran alias 'Chicho' y 'Chipilin', quienes, presuntamente, siguiendo las indicaciones de su cómplice, abrieron fuego indiscriminadamente.

El resultado de la acción sicarial fue las muertes de los cobradiarios Ronald José Zabala Sarmiento y Ever José Lezama Melgarejo; el patrullero de la Policía, Reinaldo Javier Orozco Picalúa y el estudiante de ingeniería mecánica, Hanner Andrés Guevara Correa. Así mismo, otras siete personas resultaron heridas.

Rápidamente, la Policía Metropolitana de Barranquilla destacó un grupo investigativo que en conjunto con la Fiscalía y apoyo de la Dijin inició la investigación del caso. Se recopilaron videos de cámaras de seguridad, testimonios de fuentes humanas y se hicieron pruebas técnicas que poco a poco permitieron a los investigadores armar el rompecabezas criminal de los hechos que esa noche de enero pusieron en vilo a la ciudad.

Así fue que se estableció que alias 'El Gato', quien tiene cuatro anotaciones por homicidio, porte ilegal de armas y hurto, sería el marcador y quien señaló a las víctimas. De igual forma, se conoció que alias 'Chipilin' sería uno de los sicarios que disparó causando la muerte de una de las víctimas. Este sujeto tiene tres anotaciones por homicidio, porte ilegal de armas y violencia intrafamiliar.

Por su parte, alias 'Chicho', quien registra seis anotaciones por homicidio, fuga de presos y porte ilegal de armas, habría sido quien causó las otras tres muertes. Entre los dos lesionaron a siete personas.

Pero todo este hecho criminal habría sido planificado por alias 'Castor', máximo cabecilla de 'Los Costeños', quien con 33 anotaciones judiciales por homicidio, porte ilegal de armas, extorsión y concierto para delinquir, habría pretendido realizar un ajuste de cuentas por la pérdida de un dinero de las rutas de cobradiario, al parecer, ordenando las muertes de Zabala Sarmiento y Lezama Melgarejo, y produciendo dos más por daños colaterales.

Toda la evidencia recopilada llevó a que la Fiscalía tuviera un caso sólido contra los hoy imputados, quienes ya contaban con medidas privativas de la libertad o se encontraban evadiendo a la justicia. Tal como se especificó al inicio, 'Castor' fue notificado en la cárcel de Cómbita, en Boyacá; 'Chicho', en un centro de reclusión transitoria de Barranquilla; 'Gato', en un cantón militar de Cúcuta, a donde lo habían enviado a prestar el servicio militar, al cual había accedido tratando de evadir las acciones investigativas. Por último, 'Chipilin' fue capturado en el barrio Las Malvinas, de Barranquilla.

De esta forma se esclarece este hecho criminal que causó conmoción en la ciudadanía, pero, además, se busca que los actores criminales permanezcan más tiempo en centros carcelarios y de esta forma puedan disminuir los homicidios en la ciudad.

Además durante los últimos 20 días, la Policía Metropolitana de Barranquilla ha capturado a 60 personas por diferentes delitos, 10 de ellas por orden judicial y 50 en flagrancia. También tres imputaciones y 27 registros y allanamientos.

Además se han Incautado 33 armas de fuego, 42 cartuchos, dos proveedores, cuatro granadas, 1.193 gramos de marihuana, 307.1 kilogramos de cocaína, 27 celulares, un vehículo y 17.750.000 pesos.

La Policía Metropolitana de Barranquilla continuará desplegando acciones investigativas en el marco del Plan Caribe, en búsqueda de impactar las organizaciones delictivas dedicadas al multicrimen.

CITACION NOTIFICACION RESOLUCION PT (R) LUIS FERNANDO REALES ORTEGA

CITACION NOTIFICACION RESOLUCION PT (R) LUIS FERNANDO REALES ORTEGA
Fecha fijación
-
Tipo de acto administrativo
Resolución
Nombre
PT (R) LUIS FERNANDO REALES ORTEGA
Unidad
Antioquia
Número proceso
EE-DEANT-2022-345

Mediante la cooperación con autoridades internacionales se logró la incautación de más de 2 toneladas de cocaína

Entradilla
El estupefaciente era transportado por cinco colombianos, mediante lanchas rápidas tipo Go-Fast.

Mediante la cooperación internacional la Policía Nacional de todos los colombianos a través de la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL (DIJIN) y en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, realizó el intercambio de información con la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA) y el Servicio Nacional Aeronaval de Panamá (SENAN), que permitió la incautación de 2.013 kilos de cocaína, la captura de cinco personas en aguas marítimas de Panamá que se desplazaban en dos lanchas rápidas las cuales habían zarpado del pacifico colombiano.

En el primer evento, las autoridades panameñas lograron la ubicación e interdicción de una lancha tipo Go-Fast al este de Punta Coco, Archipiélago de las Perlas (Panamá), donde se realizó la incautación de 1.413 kilos de Cocaína y la captura de dos personas de nacionalidad colombiana, que habían zarpado de la costa pacífica colombiana.

La segunda actividad operativa se logró mediante información aportada por la ciudadanía, logrando alertar a las autoridades de Panamá del zarpe de una lancha rápida desde el pacífico colombiano hacia aguas panameñas, que fue interceptada por el Servicio Nacional Aeronaval (SENAN), en el este de Búcaro, Provincia de los Santos, quienes ubicaron una lancha tipo Go-Fast, la incautación de 600 kilos de cocaína y la captura de 3 colombianos.

La cocaína incautada pertenecía a una organización internacional dedicada al tráfico de estupefacientes en grandes cantidades, que la compran en los departamentos del Valle del Cauca y Chocó en Colombia, luego, la transportan vía terrestre mediante caletas adaptadas en vehículos hacía la costa pacífica, de ahí es enviada en lanchas rápidas y barcos pesqueros con destino Centroamérica y los Estados Unidos.

Con estas incautaciones se logra afectar las estructuras internacionales dedicadas al tráfico de sustancias estupefacientes, así mismo, se afecta la cadena del narcotráfico en su almacenamiento y custodia, como también la adquisición de capital para la financiación de este tipo de estupefacientes.

En las últimas horas la Policía Fiscal y Aduanera de la Dirección De Impuestos Y Aduanas Nacionales DIAN, propina duro golpe al contrabando de textiles en la capital del país

Entradilla
En dos bodegas de parques industriales y en un inmueble, eran almacenados 4.181 rollos de tela avaluados comercialmente en 12.543.000.000 de pesos.

Bajo el liderazgo de nuestro Director General el señor general William Rene Salamanca Ramírez, atendiendo el lineamiento de profesionalismo y en cumplimiento de la “Política de Seguridad, Defensa y Convivencia Ciudadana”, gracias al trabajo investigativo de nuestros uniformados, la Policía Fiscal y Aduanera de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) en articulación con la Fiscalía General de la Nación, mediante ordenes de registro y allanamiento a dos bodegas de parques industriales y a un inmueble ubicado en zona residencial, logró la aprehensión de textiles de contrabando provenientes del continente asiático. En las últimas horas, uniformados de la Policía Judicial (POLFA) y funcionarios de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), en una intervención simultánea en tres sectores de la capital del país, dejaron al descubierto un inmueble y dos bodegas de parques industriales utilizados para el acopio de mercancías de contrabando. Es así, que mediante diligencias de registro y allanamiento lograron la aprehensión de 4.181 rollos de tela avaluados comercialmente en 12.543.000.000 de pesos, mercancía que al ser verificada no contaba con los documentos que acreditan su legal ingreso al territorio aduanero nacional.

Este importante resultado operativo, se da gracias al arduo trabajo investigativo adelantado por los uniformados, quienes lograron ubicar estos centros de acopio en el barrio Eduardo Santos y en la localidad de Engativá y Puente Aranda, los cuales eran utilizados para el almacenamiento, distribución y comercialización de mercancías de contrabando.

“Es de resaltar que, en los últimos 60 días, hemos logrado la aprehensión 1.544.310 metros cuadrados de textiles avaluados comercialmente en 17.906.670.812 de pesos.

Continuaremos trabajando para debilitar las finanzas de quienes se lucran de actividad ilegal como lo es el contrabando de mercancías. Asimismo, seguiremos fortaleciendo los procesos investigativos para proteger la economía del país y afianzar los lazos de cooperación con la ciudadanía, lo cual también ha sido fundamental para contrarrestar la ilegalidad”. Explicó el señor coronel Yorguin Orlando Malagón Hernández, director de Gestión de Policía Fiscal y Aduanera.

“Desde la DIAN avanzamos en una lucha frontal contra el contrabando en todos los sectores de nuestra economía y este golpe a las estructuras del contrabando textil es muestra de ello; hago un llamado a los colombianos para que le jueguen limpio a Colombia y no compren mercancía de contrabando, hacerlo es respaldar el accionar de delincuentes y darle la espalda al crecimiento en salud, educación e infraestructura del país”, dijo el doctor Jairo Villabona Robayo, director general de la DIAN.

La Policía Fiscal y Aduanera, invita a la ciudadanía a denunciar oportunamente cualquier irregularidad o sospecha sobre la comercialización ilegal de mercancías de contrabando, proporcionando información veraz y oportuna a la línea anticontrabando 159, correo polfa.anticontrabando@policia.gov.co, se garantiza absoluta reserva de la información.