Becas Vamos Sumando

Programa becas vamos sumando para ingresar a la Policía Nacional


En el año 2009 nació la idea de crear una estrategia conjunta entre la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de Estados Unidos en Colombia y la Policía Nacional, que permitiera apoyar la incorporación de jóvenes de Tumaco, Nariño, que deseaban hacer parte de la Policía Nacional, pero que, por sus condiciones económicas, no contaban con la oportunidad de ir a las escuelas de formación y cumplir su proyecto de vida como uniformados de esa institución.

Es así como, en el primer año del programa de Becas #Vamos_Sumando, se otorgaron 150 becas a jóvenes que en el 2010 se convirtieron en patrulleros de la Policía Nacional de Colombia. Y, gracias al éxito de esta alianza, en 2011 se graduaron otros 400 becarios, lo que significó un aumento de cupos de más del 100% de becas.

Para poder aplicar a una de las becas del programa #Vamos_Sumando, debes tener en cuenta que cuentes con el siguiente perfil.

  • Pertenecer a una de las siguientes comunidades:
    • Afrocolombiano
    • Indígena
    • Mestizo de Zonas Rurales vigentes en cada convocatoria
  • No contar con los recursos económicos propios para adelantar la etapa de formación al interior de las escuelas de la Policía Nacional
  • Superar con éxito el proceso de incorporación en la institución de su elección (este proceso es independiente del programa y lo adelanta directamente cada aspirante con la Dirección de Incorporación de la Policía Nacional).
  • Tener la convicción de querer ingresar a formarse como integrante de la la Policía Nacional (una vez se asigne una beca, si el aspirante renuncia al proceso de formación, deberá regresar todo el dinero que haya recibido del programa como beneficios a los que está renunciando o a los que está perdiendo derecho por pérdida de su condición de estudiante).
  • Convocatoria en la que aplica el programa

    El programa de Becas #Vamos_Sumando en la Policía Nacional aplica a una sola convocatoria por año, por lo general es la primera que se abre por parte de la Dirección de Incorporación de la Policía Nacional, en el caso de este año 2023, los 900 cupos se entregaron en la convocatoria a Patrullero de Policía que abrió el de enero y que cerró el 23 de febrero 2023.

    Las próximas 900 becas que se entregarán, son para los jóvenes que ingresan en enero de 2024 a las escuelas de formación, por lo que si deseas incorporarte aplicando a uno de los 900 cupos disponibles del programa de Becas, debes registrarte en nuestra web e iniciar tu preinscripción en la Policía Nacional en la convocatoria que está abierta desde el mes de septiembre y que está por cerrar en este mes de noviembre 2023.

    Apoyos del programa de becas

    A quienes superan el proceso de incorporación de la Policía Nacional y superan el proceso de selección adelantado por el Programa de Becas #Vamos_Sumando, obtienen los siguientes beneficios:

    1. Pago del 100% de la Matrícula a la escuela de formación a la cual se incorporó
    2. Compra de toda la dotación solicitada por la escuela de formación
    3. Recibe un computador portátil nuevo con licencia office instalada
    4. Apoyo económico mensual durante toda la etapa de formación.

    Todos estos beneficios son condonables una vez el becario logre la meta de obtener su grado en la Policía Nacional.

    Procedimiento para aplicar a una de las becas en la Policía Nacional

    Si estás interesado en ingresar a formarte como uniformado en la Policía Nacional, el siguiente es el paso a paso para hacerlo aplicando a una de las becas #Vamos_Sumando

  • Registrarte en nuestra web www.Vamos-Sumando.org y responder cada correo que vamos enviando en los cuales solicitaremos una descripción detallada de tu perfil (información que será verificada), te recomendamos que revises las bandejas de correos no deseados o SPAM y que marques estos correos para que siempre te lleguen a la bandeja principal de tu correo.
  • Realizar el proceso de incorporación directamente con la Dirección de Incorporación de la Policía Nacional en la convocatoria del año que cuenta con el acompañamiento del programa de becas (esta información te estará llegando al correo con el cual te registraste en nuestra web).
  • Debes tener muy presente que cumplas con todos los requisitos establecidos para aplicar al programa (consulta estos requisitos dando clic aquí).
  • Así mismo debes cumplir con todos los requisitos establecidos por la Dirección de Incorporación de la Policía nacional según el nivel al que estás interesado en ingresar (consulta estos requisitos dando clic aquí).
  • Lupus: la enfermedad autoinmune que es difícil de diagnosticar

    Entradilla
    De acuerdo al Instituto Nacional de la Salud, aproximadamente 90.000 personas en Colombia padecen esta enfermedad.

    El lupus es una enfermedad que se presenta cuando el sistema inmunitario ataca los propios tejidos y órganos del cuerpo, como las articulaciones, piel, riñones, células de la sangre, el cerebro, el corazón y los pulmones, de acuerdo a lo señalado por la Clínica Mayo.

    Debido a que sus síntomas son similares a otras enfermedades, es difícil de diagnosticar, por lo que deben realizarse varias pruebas de laboratorio, radiografías, cardiogramas y biopsias. De la misma manera, el tratamiento dependerá de la sintomatología.

    Aunque su signo más distintivo es una erupción cutánea en el rostro con una forma parecida a las alas abiertas de una mariposa sobre las mejillas, otras señales pueden ser lesiones que aparecen en la piel por la exposición al sol o dedos de los pies y manos que se vuelven blancos o azules ante el frío o por estrés.

    Ese centro médico también indica que la enfermedad tiene una causa desconocida, aunque los factores de riesgo probables son la predisposición hereditaria, exposición al sol, infecciones o uso de medicamentos para la presión arterial, convulsiones o antibióticos.

    La Dirección de Sanidad recomienda consultar al médico con regularidad, cuidarse del sol, realizar ejercicio, evitar fumar y seguir una dieta saludable que contenga vitamina D y calcio.

    Conozca los síntomas asociados al cáncer de ovario: no demuestra signos en etapas tempranas

    Entradilla
    Este cáncer es una de las principales causas de muerte en mujeres de todo el mundo.

    El cáncer de ovario es un crecimiento de células incontrolado que se forma en esta parte del sistema reproductor femenino, pudiendo invadir y destruir tejidos alrededor, de acuerdo a la Clínica Mayo.

    Aunque no está clara la causa, se han identificado factores de riesgo como la edad avanzada, alteraciones genéticas hereditarias, antecedentes de cáncer en la familia, sobrepeso, terapia de reemplazo hormonal para controlar los síntomas de la menopausia, endometriosis y no haber estado embarazada.

    De la misma manera, el Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer Luis Carlos Sarmiento Angulo (CTIC) indica que ésta es una de las principales causas de muerte en mujeres de todo el mundo.

    Esta morbilidad no demuestra signos en etapas tempranas, por lo que algunos síntomas que se le atribuyen pueden ser hinchazón abdominal, sensación de saciedad al comer rápidamente, pérdida de peso, molestia en la zona pélvica, fatiga, dolor de espalda, cambios intestinales y necesidad frecuente de orinar.

    Por esa razón, la Dirección de Sanidad invita al reconocimiento de estas señales y visitar su establecimiento médico para un examen rutinario que permita identificar oportunamente esta enfermedad.

    El lavado de manos es la forma más económica, eficaz y sencilla de proteger la salud

    Entradilla
    Esta práctica se masificó durante la pandemia del covid-19, demostrando una reducción significativa de enfermedades.

    La Organización Mundial de Salud tiene como objetivo mantener un perfil global sobre la importancia de la higiene de manos en el cuidado de la salud, teniendo en cuenta que cada año en todo el mundo se producen 136 millones de casos de infecciones resistentes a los antibióticos asociados a la atención sanitaria. 

    Este hábito básico es la mejor manera de evitar enfermarse y contagiar enfermedades pues, a lo largo del día, el contacto con personas, superficies y objetos hace que se acumulen gérmenes en las manos, los cuales se transmiten al tocarnos los ojos, la nariz o la boca y continuar transmitiéndolos a otras personas. 

    Siempre lave sus manos antes de preparar los alimentos, tratar heridas y después de tocar objetos de uso frecuente por otras personas, visitar lugares públicos, usar el baño, cambiar un pañal, tocar un animal, sonarse o estornudar, manipular basura y en general cuando estén sucias. 

    El lavado de manos se realiza con agua y jabón, frotar las manos al menos 20 segundos, con la llave cerrada, incluyendo las muñecas, los espacios entre los dedos y debajo de las uñas, enjuagar las manos y secarlas con una toalla limpia o al aire libre. 

    Los desinfectantes en gel a base de alcohol son una alternativa, pero en ningún momento reemplazan el lavado de manos. Estos deben tener al menos un 60% de alcohol.

    La unión y la solidaridad son armas poderosas contra la delincuencia

    Entradilla
    La Policía Nacional y Comunidad se unen para escribir un nuevo capítulo en la historia del barrio Villa Juliana de Magangué.

    Con un cielo encapotado, el barrio Villa Juliana de Magangué, Bolívar, se convirtió en el escenario perfecto de una victoria rotunda sobre la delincuencia. Los vecinos, hartos de la inseguridad que había invadido su comunidad, decidieron tomar acción. Y que mejor manera de unir fuerzas.

    La Policía Nacional demostró una vez más que ser policía va más allá de velar por la seguridad de todos y hoy quedó demostrado en una exitosa jornada de limpieza que realizaron uniformados de la Estación de Policía de Magangué.
    Sin importar la lluvia que cayó sobre la ciudad de los ríos, los gendarmes llegaron hasta esta comunidad y con escobas, machetes y rastrillos se dieron a la tarea de retirar toda la maleza con el apoyo de la empresa de aseo y habitantes de la comunidad.

    Sin duda, una labor altruista, que busca que los niños, adolescentes, jóvenes y adultos mayores vuelvan a las canchas y vean el deporte como una actividad de sano esparcimiento, y un aporte a la salud.

    "La invitación es para que la misma comunidad se disponga a cuidar este escenario, mantenerlo limpio. Así mismo recuperar otras zonas enmontadas y que Villa Juliana tenga un ambiente realmente acogedor". Dijo el coronel Alejandro Reyes Ramírez, comandante Departamento Policía Bolívar.

    Pero más allá del cambio físico, el compromiso de la institución dejó claro que están ahí para la comunidad. Este evento no solo fue una muestra de coraje y determinación, sino también un recordatorio de que, con esfuerzo y colaboración, se pueden superar los desafíos más difíciles.

    La Policía Comunitaria no solo lleva consigo uniformes, sino también el espíritu de progreso para los entornos urbanos. Son los mejores amigos de las juntas de acción comunal, aliados en la prevención y educación ciudadana. Su presencia no solo es de seguridad, sino también de compromiso social y construcción de un tejido social más fuerte y resiliente.

    Mamá y Policía, dos profesiones que se llevan en el corazón

    Entradilla
    Una titánica labor que cumplen a diario las valientes mamás policías

    La Policía Metropolitana de Neiva está integrada por más de 1.600 hombres y mujeres, que día tras día, velan por la seguridad y convivencia del pueblo opita.

    Entre ellos está, la Subintendente Merly Constanza Mahecha, una mujer cabeza de hogar, heroína de su hijo Santiago, un pequeño de tan solo 8 años de edad, quien a diario espera con ansias la noche, para poder abrazar a su mamá.

    Esta mamá Policía, se ha destacado en su lucha contra los delitos sexuales, que afectan niños, niñas y adolescentes, siendo parte fundamental de la unidad básica de investigación criminal de la Seccional de Protección y Servicios Especiales de la Policía Metropolitana de Neiva, donde actualmente presta sus servicios.

    Gracias a su profesionalismo, ha demostrado un gran compromiso institucional en la gestión operativa y acciones contra la delincuencia, logrando así, la desarticulación de 2 bandas delincuenciales y la captura de más de 15 actores criminales, que venían afectando la formación, integridad y libertad sexual de los niños, niñas y adolescentes.

    Una tarea poco sencilla, toda vez que al analizar caso tras caso, ve reflejada la imagen de su hijo, lo cual la lleva a poner todo de su parte, para salvaguardar en menor tiempo posible la integridad física y emocional de los niños y niñas, víctimas de este tipo de violencias.

    Finalizada su extenuante jornada laboral, llega a casa, ansiosa a través de un abrazo, de conocer los pormenores del día de su adorado hijo “Santi”, ¿Cómo te fue hoy?, ¿Cómo estuvo el colegio?, ¿Tienes tareas?… Etc., etc., etc.; todo aquello que como madre cabeza de hogar debe consultar para tener la tranquilidad de que todo está bien.

    Después de este pequeño, pero necesario “interrogatorio”, se da la tarea de compartir el mayor tiempo con él, una salida al parque, un helado, una comida; la oportunidad de pasar tiempo de calidad con ese ser tan maravilloso, que la carga de energía siendo su motor y
    luz de vida.

    Y así avanza sus días, del trabajo a la casa y viceversa, velando por la seguridad de los niños, niñas y adolescentes del área metropolitana, sin dejar de lado su profesión como madre cabeza de hogar, dos profesiones difíciles, pero que asume con la mayor responsabilidad, vocación y compromiso.

    Su mensaje a la comunidad huilense, "es que amen a sus hijos, que den todo de sí para que esos pequeños sean personas de bien y que aporten satisfactoriamente a la sociedad. Eso se logra con amor, disciplina, respeto y empatía.

    "Educa con amor al niño, para no castigar al hombre"

    CITACION PRESENTACIONB PARA COMUNICACION PERSONAL

    CITACION PRESENTACIONB PARA COMUNICACION PERSONAL
    Fecha fijación
    -
    Tipo de acto administrativo
    Citaciones para notificación personal
    Nombre
    Intendente Jefe HERMES TRIANA BOLIVAR
    Unidad
    Tunja
    Número proceso
    GS-2024-035839-METUN

    El GAULA de la Policía Nacional, captura en Palmira una femenina por el delito de extorsión

    Entradilla
    En un operativo realizado por el Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal de Palmira, logran la captura en flagrancia de una mujer.

    En el Marco del Nuevo Modelo del Servicio de Policía Orientado a las Personas y los Territorios, en un operativo realizado por el Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal de Palmira, logran la captura en flagrancia de una mujer.

    Este operativo se desarrolló gracias a la denuncia efectiva de un ciudadano, quien venía siendo víctima de esta persona, que realizaba exigencias extorsivas de manera periódica a sus víctimas.

    “La hoy indiciada, grababa contenido íntimo sin consentimiento de sus víctimas, con los que posteriormente le exigía dinero a cambio de no publicarlo en redes sociales y/o enviarlo a sus familiares”, manifestó el Teniente Coronel Edgar Rubio Comandante del Distrito Especial de Palmira.

    A través de las denuncias realizadas, se le realiza seguimiento y se logra ejecutar la captura en flagrancia de la ciudadana cuando recibía dinero de las exigencias extorsivas a una de sus víctimas.

    Finalmente fue puesta a disposición de la Fiscalía General de la Nación.

    El Departamento de Policía Valle invitó a la ciudadanía en general para que denuncien oportunamente este tipo de delitos a través de la línea antiextorsión 165 y dejar a buen recaudo de las autoridades competentes aquellos actores delincuenciales que afectan la convivencia y seguridad ciudadana.

    Tenemos listo el dispositivo de seguridad para acompañar las celebraciones del día de madres

    Entradilla
    Con más de 1.000 profesionales de Policía estaremos en los territorios acompañando a la ciudadanía.

    En el despliegue del trinomio de la seguridad, Policía, Comunidad y Autoridades, con el fin de garantizar la convivencia y seguridad ciudadana en el desarrollo de la celebración del día de las madres, todas las especialidades del servicio de Policía estarán comprometidas con el despliegue de actividades que ayuden a contener delitos de alto impacto en el Valle de Aburrá.

    Desde el día de ayer se puso en marcha la ejecución de planes preventivos y de control, donde se están entregando más de 5.000 volantes, invitando a la ciudadanía a celebrar el fin de semana de las madres con mesura, tolerancia y en paz.

    Así mismo, recordando las implicaciones penales que traen los comportamientos que afecten la vida e integridad personal.

    Con un dispositivo de más de 1.000 hombres y mujeres, quienes tendrán dedicación exclusiva en el despliegue de actividades relacionadas con la tranquilidad y protección de los habitantes de la metropolitana, y en aras de prevenir la comisión de hechos delictivos y conductas que afecten el desarrollo de la celebración, se desplegaran diferentes planes policiales como son:

    • Puestos de control
    • Control de establecimientos
    • Registro de personas y vehículos
    • Plan acompañamiento en las vías
    • Control a cierre de vías
    • Acompañamiento a niños, niñas y adolescentes

    Se desplegarán planes de control y acompañamiento con la oferta institucional en materia de prevención, en los principales puntos de aglomeración durante el fin de semana, como lo son zonas de comidas, discotecas, centros comerciales y principales parques de los municipios que conforman el Área Metropolitana.

    Así mismo, se realizarán requisas y registros a personas con el fin de incautar todo tipo de elementos que puedan generar afectaciones a la vida y la integridad física de las personas, sumado a la aplicación de medidas frente a la aplicación del código nacional de seguridad y convivencia ciudadana.

    La Policía Nacional, hace un llamado a la ciudadanía teniendo en cuenta que el compromiso frente a un comportamiento adecuado, será un aporte de vital importancia para hacer de esta fecha una verdadera celebración de la vida, en el marco del respeto y la tolerancia al interior de los núcleos familiares y con los demás ciudadanos.

    Así mismo, invita a denunciar por medio de la línea de emergencia 123 todos los hechos que afecten el normal desarrollo de la celebración de manera oportuna, una llamada a tiempo puede salvar vidas.