Tres ciudadanos fueron capturados mediante orden judicial por tráfico, fabricación o porte de estupefacientes

Subtítulo
Actividades operativas contra el microtráfico en Villamaría.

En el marco del nuevo “Modelo del Servicio de Policía Orientado a las Personas y a los territorios” y gracias al trabajo articulado entre la seccional de investigación criminal y la Fiscalía General de la Nación fue posible la captura mediante orden judicial de tres ciudadanos los cuales se encontraban vinculados al tráfico de estupefacientes y hacían parte de la operación “Parks”.

En vía pública de los barrios Turín y San Diego en el municipio de Villamaría fueron capturados mediante orden judicial una mujer y dos hombres de 40, 30 y 24 años respectivamente los cuales se encontraban vinculados dentro de la investigación contra el crimen organizado denominado “Parks”, logrando con esto desarticular esta banda de delincuencia común organizada dedicada a comercializar y suministrar sustancias estupefacientes a menores de edad y diferentes personas residentes en el municipio de Villamaría.

Estas personas cuentan con antecedentes en el Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA) por los delitos de concierto para delinquir, tráfico fabricación o porte de estupefacientes, hurto y lesiones personales; fueron dejadas a disposición de la autoridad judicial solicitante y un juez de la República les dictó medida de aseguramiento intramural en centro penitenciario y carcelario.

En lo corrido del año, 1.264 personas han sido capturadas en Manizales; de estas, 509 han sido por tráfico de estupefacientes.

El señor coronel John Carlos Rojas Rincón, comandante de la Policía Metropolitana de Manizales ratifica su compromiso en la lucha frontal contra el tráfico de estupefacientes en la jurisdicción de Manizales y Villamaría e invita a la ciudadanía a denunciar todo hecho delictivo a las líneas de emergencia 123 y 167 antinarcóticos.

Unidad

Fue recuperada una motocicleta en el barrio el Nevado

Subtítulo
La motocicleta está avaluada en $3.000.000.

En el marco del nuevo “Modelo del Servicio de Policía Orientado a las Personas y a los territorios”, la Seccional de Investigación Criminal recuperó una motocicleta que estaba reportada como hurtada desde el mes de diciembre del año 2023.

En la entrada principal de la seccional de investigación criminal (SIJIN), se le hizo entrega del automotor a su propietario, de 35 años de edad, su motocicleta modelo 2023 había sido hurtada en carrera 24 con calle 17 del barrio San Antonio el día 17 de diciembre del año 2023, con la denuncia instaurada y con las características de la motocicleta y los recorridos constantes por parte de la Policía Nacional, se encontró abandonada en la calle 33 con 24 del barrio el Nevado.

La motocicleta fue hurtada mediante la modalidad de halado, esta modalidad es la más utilizada por la delincuencia, y consiste en que las personas dejan sus motocicletas o vehículos estacionados en cualquier sitio sin el cuidado de nadie y sin ningún tipo de seguridad, motivo por el cual los delincuentes aprovechan el factor oportunidad que se les está brindado y logran encenderlos o llevarlos arrastrados, para posteriormente guardarlos y comercializarlos, en la mayoría de los casos desguazados y comercializar sus autopartes.

Recomendaciones para evitar el hurto a motocicletas:

• Lleve su motocicleta a talleres reconocidos.
• Nunca dejé parqueada su motocicleta con el motor encendido.
• No entregue las llaves de su motocicleta a extraños porque pueden sacar duplicados.
• Deje puesto el seguro de su motocicleta siempre que parquee.
• Antes de salir de su residencia, observé que no estén personas sospechosas a su alrededor.
• Al parar frente a los semáforos, observé su entorno.
• No deje su motocicleta al cuidado de menores o personas extrañas, evite estacionarse en lugares oscuros y solitarios.
• Evite dejar parqueada en vía pública su motocicleta, hágalo en parqueaderos cerrados y autorizados.
• En lo posible, instale en su motocicleta un sistema de alarmas, que permita alertar y evitar su hurto.
• Solicite la marcación de los repuestos y accesorios de su motocicleta.
La Policía Nacional invita a la ciudadanía a continuar denunciando y aportando información para contrarrestar el actuar criminal a través de la línea habilitada 123 o por medio del cuadrante más cercano.

Unidad

Una mujer fue capturada mediante orden judicial por el delito de extorsión agravada

Subtítulo
Era requerida en Ibagué y fue capturada en manizales.

En el marco del nuevo “Modelo del Servicio de Policía Orientado a las Personas y a los territorios” y gracias al trabajo articulado entre la seccional de investigación criminal y la Fiscalía General de la Nación, se da la captura de una mujer por extorsión agravada.

Uniformados pertenecientes a la unidad investigativa de delitos contra el crimen organizado de la SIJIN capturaron mediante orden judicial a una mujer de 29 años de edad quien era requerida por el Juzgado Penal Municipal con Función de Conocimiento de Ibagué (Tolima) por el delito de extorsión agravada.

Esta mujer deberá cumplir condena de seis años en Centro Penitenciario y Carcelario, al parecer esta ciudadana había reclamado dinero a través de envíos producto de extorsiones; ya son 1.241 personas capturadas en flagrancia y por orden judicial en Manizales y Villamaría.

El señor Coronel John Carlos Rojas Rincón, comandante de la Policía Metropolitana de Manizales, hace extensiva la invitación a la comunidad a utilizar la línea 165 del GAULA para informar sobre acciones delictivas relacionadas con los delitos del secuestro y la extorsión, donde recibirá asesoría y acompañamiento, protegiendo la tranquilidad y el patrimonio económico. Recuerde: ¡Yo no Pago, Yo Denuncio!, garantizamos absoluta reserva de su identidad.

Unidad

40 profesionales de Policía mujeres se capacitaron para brindar servicio más profesional, innovador y cercano.

Subtítulo
Seminario para el Servicio de Manifestación y Control de Disturbios para la Seguridad Ciudadana

La Escuela de Policía Simón Bolívar realizó el “Seminario para el Servicio de Manifestación y Control de Disturbios para la Seguridad Ciudadana”, evento académico que contó con la participación de 40 mujeres profesionales de Policía pertenecientes al Departamento de Policía Valle.

La capacitación se realizó en dos ciclos, 20 unidades en la semana del 17 al 21 de junio de 2024 y 20 unidades en la semana del 24 al 28 de junio de 2024. Estas funcionarias profundizaron en conceptos básicos como: Derechos humanos, actividad de policía, técnicas y tácticas para la intervención en manifestaciones y disturbios, defensa personal policial, elementos para la protección personal y marco normativo legal vigente. Lo anterior está enmarcado dentro de los principios y valores institucionales para ser aplicados al servicio de policía.

Este seminario tiene como objetivo fortalecer las competencias al personal uniformado en atención al servicio de manifestaciones y control de disturbios, manteniendo el orden y la convivencia ciudadana, respetando los estándares internacionales en derechos humanos y la normatividad nacional.

La Policía Nacional capturó un hombre mediante orden judicial por el delito de acto sexual con menor de 14 años

Subtítulo
La detención se hizo efectiva gracias a las acciones operativas y de control que adelantan las autoridades.

La Policía Nacional en la ciudad de Villavicencio, en el marco de la estrategia de protección a la infancia y adolescencia y en medio de acciones operacionales, orientadas a garantizar la protección de los niños, niñas y adolescentes en la región, la Policía Nacional a través de la Seccional de Investigación Criminal, en un trabajo articulado con el Centro de Atención a Víctimas de Abuso Sexual (CAIVAS) de la Fiscalía, logró en las últimas horas la captura mediante orden judicial de un hombre por el delito de acto sexual con menor de 14 años.

La detención de esta persona se hizo efectiva en el barrio Dos Mil Bajo de Villavicencio, en medio de acciones operativas y de control que se vienen adelantando en diferentes sectores de la ciudad para garantizar los derechos de nuestra población infantil.

El capturado fue puesto a disposición fiscalía 11 Seccional CAIVAS de Villavicencio, dónde se adelantará el proceso de judicialización y será la justicia quien defina su situación legal.

Unidad

Desarticulada banda delincuencial “Los de Matilde”, liderada por una mujer de 59 años quienes comercializaban droga en la modalidad de menudeo

Subtítulo
Esta banda trabajaban también con alias “las mellas”, quienes con su habilidad de vender a una velocidad incalculable, lograban una renta criminal de 3 millones de pesos semanales.

La Policía Nacional en una gran ofensiva contra el microtráfico se desarrolló en el municipio de San Cristóbal al norte de Bolívar, en donde un operativo de la Policía Nacional adscritas a esta municipalidad liderada por la seccional de Investigación Criminal SIJÍN, lograron capturar en flagrancia a 6 integrantes de una banda denominada “Los de Matilde”, 3 hombres y 3 mujeres, dedicadas al expendio de sustancias alucinógenas en la modalidad de menudeo.

Esta operación tuvo lugar en el barrio Villa Navi, donde se ejecutaron seis diligencias de allanamiento y registro, dando como resultado la desarticulación de esta banda delincuencial, en la que también hacían parte alias “las mellas”, dos mujeres reconocidas expendedores en este sector.

Modus operandi

Durante los cuatro meses que duró la investigación, se logró establecer que, “las mellas”, quienes también integraban la banda “Los de Matilde”, cumplían un papel fundamental al momento de la distribución de las sustancias. Y es que la habilidad de estas mujeres para repartir, recibir dinero y pasar desapercibidas, era una connotación que le inyectaba a este grupo, en donde lograban vender hasta 60 dosis por minuto, para una renta criminal de 3 millones de pesos semanales.

Además, esperaban que en el pueblo se realizaran diferentes actividades que aglomeraran gran cantidad de gente, como Corralejas, festivales, bailes de pick up, y hasta en la plaza y parques donde llegaban a comercializar estas sustancias.

En el procedimiento también fueron hallados 665 dosis discriminadas en cocaína, base de coca y marihuana; además, fue incautada un arma de fuego tipo escopeta.

Los seis capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, a la espera que un juez de la República defina su situación judicial.

Unidad

En el Municipio de Belén (Boyacá), fue retenido mediante Notificación Roja de INTERPOL el ciudadano venezolano conocido como “Ojitos”, requerido por el país de Venezuela por terrorismo y otros delitos.

Subtítulo
“Ojitos” es miembro activo de la organización criminal “Tren de Aragua” y posee seis órdenes de captura vigentes en el país vecino.

La Policía Nacional de todos los colombianos a través de la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL (DIJIN), logró en el municipio de Belén de Boyacá, la retención por notificación roja de INTERPOL del ciudadano Venezolano conocido como “Ojitos”, quien era requerido por Venezuela para comparecer ante el Juzgado Segundo de Primera Instancia con Competencia de Jurisdicción Nacional, por los delitos de extorsión agravada, asociación para delinquir agravada, tráfico de armas y municiones, homicidio frustrado, obstrucción de la libertad de comercio y terrorismo, además de tener una gran capacidad corruptora al servicio del “Tren de Aragua”, siendo uno de los coordinadores para el recaudo de extorsiones en la colonia de Tovar, Estado de Aragua en Venezuela.

Este importante resultado se da luego de que investigadores de la OCN INTERPOL Bogotá, ubicaran a “Ojitos” gracias al intercambio de información con autoridades del vecino país, quienes comunicaron que para el año 2021, este integrante del “Tren de Aragua” fue capturado en Venezuela por los delitos de tentativa de homicidio frustrado, secuestro, extorsión y luego de salir de la cárcel, el día 23 de marzo de año 2024 en una acción vengativa, atentó contra el funcionario de policía que había realizado su captura, incinerando su vehículo, posterior a los hechos, huyó en el mes de marzo a Colombia y se radicó en el municipio de Belén - Boyacá, con el propósito de evadir la acción de las autoridades y a la espera de instrucciones por parte de la organización, donde buscó pasar desapercibido mientras se desempeñaba como barbero en este municipio.

Se pudo establecer que alias “Ojitos”, estaba siendo proyectado por la organización para encargarse de movilizar recursos y personas para establecer nuevas células criminales en Colombia y realizar nexos con organizaciones criminales colombianas existentes, con el fin de generar recursos para el Tren de Aragua a través de diversas operaciones ilegales, como la extorsión, hurto y homicidio.

El retenido fue dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación a través de la Dirección de Asuntos Internacionales, a espera de que se surtan los respectivos trámites por vía diplomática por parte del país requirente y de esta manera se expida la orden de captura con fines de extradición dentro los próximos 5 días hábiles.

La Policía Nacional garantizó la protección al medio ambiente "Yo cuido mi planeta"

Subtítulo
127 policías de la Seccional de Carabineros y Seguridad Rural, estuvieron dedicados de manera exclusiva en brindar seguridad a las comunidades de las zonas rurales del departamento, con la misión de prevenir, disuadir y controlar los delitos y comportamientos contrarios que afectan el medio ambiente, contribuyendo así a la seguridad ciudadana en el ámbito sural.

A través del nuevo modelo de servicio de policía orientado a las personas y los territorios, adelantado por la Seccional de Carabineros y Seguridad Rural, realizó una siembra de más de 1600 especies de flora nativa en los municipios de Ricaurte, Puerto Salgar, Pacho y Fusagasugá.

Se rescataron 09 especies de fauna silvestre, entre ellas cuatro zarigüeyas, dos boas constrictoras, dos tortugas hicoteas y un caimán de anteojos. Por otra parte, tres personas fueron capturadas por el presunto delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, aprovechamiento ilícito de los recursos naturales renovables, y se incautaron 16 metros cúbicos de madera.

Además, el GOES hidrocarburos incautó 04 vehículos tractocamión con más de 17 mil galones, avaluados en más de 1200 millones de pesos, por no portar o tener acceso digital continuo a la guía de transporte de hidrocarburos.

Por último, informamos a los ciudadanos de Cundinamarca que la Policía Nacional, continuará realizando estas actividades contribuyendo así a la seguridad ciudadana en el ámbito rural e invita a la comunidad en general, a denunciar a través de la línea de emergencia 123, cualquier hecho que afecte la tranquilidad de la comunidad.

Unidad