En el marco de la operación Aburrá Norte I, fue incautada maquinaria avaluada en más de 360 millones de pesos

Entradilla
En actividades de protección al medio ambiente 4 hombres fueron capturados por explotación ilícita de yacimiento minero.

La Policía Nacional, a través del grupo de carabineros y protección ambiental en el despliegue de estrategias de seguridad tendientes en proteger el medio ambiente, orientados en las fuentes hídricas del Área Metropolitana, desarrollo patrullajes por las orillas del río Medellín, logrando la captura de 4 personas y la incautación de maquinaria utilizada para la extracción de material en yacimiento minero.

Los uniformados en las actividades de control y prevención identificaron 5 puntos de explotación minera en el municipio de Barbosa, donde mediante la técnica de dragado estarían extrayendo material de arrastre y aurífero, actividad desarrollada de manera ilegal, ya que no contaban con título minero, ni licencia ambiental.

Debido a esto, 4 hombres de edades entre los 23 y 46 años fueron capturados en flagrancia por el delito de explotación ilícita de yacimiento minero y otros materiales.

Asimismo, en el lugar fueron incautadas 1 retroexcavadora, 2 motores, 7 motobombas y 4 dragas, elementos que eran utilizados para desarrollar la actividad minera. Los capturados y los elementos incautados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación.

Continuamos con nuestra labor constante por proteger el medio ambiente, impulsando actividades que fomenten el respeto por la naturaleza y promoviendo prácticas responsables por medio de la educación ambiental y creando conciencia sobre la importancia de preservar nuestro entorno natural.

Capturados en flagrancia siete integrantes de estructura criminal dedicada al tráfico local de estupefacientes en Barbosa

Entradilla
En un procedimiento de la Policía Nacional, en conjunto con la Fiscalía General de la Nación, se logró la incautación de sustancias alucinógenas, dinero en efectivo y otros elementos utilizados para la distribución de drogas en el municipio.

Bajo los lineamientos del señor director general, William René Salamanca Ramírez, en el marco del horizonte de seguridad ciudadana urbana y en un trabajo coordinado con la Fiscalía General de la Nación y personal de investigación criminal e inteligencia policial, se logró la captura de (7) siete personas en flagrancia por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes en el municipio de Barbosa.

El procedimiento policial se desarrolló en el marco de la ofensiva contra el tráfico de estupefacientes en el departamento de Santander, es así, que se llevaron a cabo (2) dos diligencias de allanamiento y registro, donde se logró la captura de (3) tres hombres conocidos con los alias de “El Negro”, “Flaco” y “Búcaro”, así como (4) cuatro mujeres que hacían parte de esta organización criminal.

Durante los operativos, se incautaron (340) dosis de marihuana, (30) dosis de derivados de la cocaína (perico) y (354) dosis de basuco; además, (10) teléfonos celulares, una (1) gramera digital, una (1) motocicleta y más de un millón de pesos en efectivo producto de la venta de los estupefacientes.

Según la información legalmente obtenida, alias “El Negro”, alias “Flaco” y alias “Búcaro” serían los presuntos responsables de la consecución, adecuación y comercialización de sustancias alucinógenas, utilizando sus lugares de residencia como puntos de almacenamiento y expendio en el municipio de Barbosa.

Los capturados fueron puestos a disposición de la autoridad judicial competente, quien legalizó el procedimiento y las capturas.

El Departamento de Policía Santander invita a la comunidad a continuar denunciando los delitos y/o actividades sospechosas a través de las líneas de emergencia 123 o al cuadrante más cercano, se garantiza absoluta reserva. La policía reitera su compromiso de continuar trabajando por la construcción de un entorno seguro en Santander para todos.

Policía Nacional, "patrimonio de los colombianos".

Promueven la protección de los jóvenes en Tumaco Nariño

Entradilla
La policía de infancia y adolescencia lidera campañas de prevención contra el consumo de drogas a todos los jóvenes de este municipio.

En un esfuerzo por proteger a la infancia y adolescencia, el Grupo de Protección a la Infancia y Adolescencia de Tumaco llevó a cabo una jornada de prevención contra el consumo de sustancias psicoactivas en el Parque Colón. Mediante charlas informativas y carteles educativos, los uniformados concientizaron a la ciudadanía sobre los peligros que enfrentan los jóvenes al estar expuestos a las drogas y cómo este problema puede afectar negativamente sus vidas.

Con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre los riesgos del consumo de sustancias psicoactivas, el Grupo de Protección a la Infancia y Adolescencia del municipio de Tumaco llevó a cabo una jornada de prevención en el Parque Colón.

Durante la actividad, se desarrollaron charlas educativas y se expusieron carteles informativos dirigidos a niños, jóvenes y adultos, con el propósito de generar conciencia sobre los efectos negativos del consumo de drogas y la importancia de prevenir el contacto de los menores con estas sustancias.

Es fundamental que la comunidad entienda los peligros que enfrenta nuestra juventud y el impacto negativo que las drogas pueden tener en sus vidas. “La prevención y la denuncia son claves para combatir este problema”, señalaron los uniformados a cargo de la actividad.

Además, durante la jornada, se compartió con la ciudadanía el número de contacto de la Estación de Policía de Tumaco, invitando a la comunidad a reportar cualquier situación relacionada con el expendio o consumo de sustancias ilícitas en su entorno.

Con estas acciones, la Policía Nacional reafirma su compromiso con la protección de la infancia y la adolescencia, promoviendo espacios seguros y estrategias efectivas para la prevención del delito en Tumaco.

Resultado contundente en el municipio de Socorro, Santander

Entradilla
Capturada en flagrancia con más de 470 dosis de estupefacientes.

Bajo los lineamientos del señor director general, William Rene Salamanca, en el marco del horizonte de seguridad ciudadana urbana y en un trabajo coordinado en la lucha frontal contra el tráfico de estupefacientes, unidades del Modelo de servicio de policía orientado a las personas y los territorios, lograron la captura en flagrancia de una (1) mujer que transportaba sustancias alucinógenas en el municipio de Socorro, Santander.

Es preciso indicar que, durante labores de patrullaje, registro y control en el barrio Bicentenario, los uniformados identificaron a una mujer con actitud sospechosa, quien llevaba un bolso en su espalda, es así que al ser requerida para un registro, los policías encontraron en su interior dos bolsas plásticas:

 (1) bolsa transparente con 274 dosis con una sustancia pulverulenta de color beige, con características similares a la base de coca y sus derivados.
 (1) bolsa negra con 207 dosis de una sustancia vegetal con característicos similares a la marihuana.

Frente a esta situación, los policías procedieron de manera inmediata a la captura de la ciudadana de 20 años de edad, quien fue informada de sus derechos que le asisten como persona capturada y posteriormente dejada a disposición de la autoridad competente junto a las sustancias incautadas, para que un juez de la república defina su situación jurídica.

“Este importante resultado es una muestra del compromiso de la Policía Nacional en la lucha contra el tráfico de estupefacientes, evitando que estas sustancias lleguen a las calles y afecten la seguridad de nuestros ciudadanos. Continuaremos con nuestras labores de control y vigilancia, fortaleciendo los operativos para combatir este flagelo que afecta a la comunidad”. Coronel Carlos Efrén Fuelagán Cabrera, comandante del Departamento de Policía Santander.

La Policía Nacional invita a la ciudadanía a seguir denunciando cualquier hecho que afecte la seguridad y convivencia, a través de la línea de emergencia 123 o en la estación de policía más cercana.

Policía Nacional, “patrimonio de los colombianos".

Golpe a la comercialización de fauna silvestre y exótica en el departamento de Nariño

Entradilla
Alineados a los horizontes estratégicos del señor general William René Salamanca Ramírez, director de la Policía Nacional, la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental llevó a cabo importantes actividades para contrarrestar la comercialización de fauna silvestre y exótica en el departamento de Nariño.

En el marco de la protección a los recursos naturales y el medio ambiente, la Policía Nacional, a través de la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, ejecutó la operación denominada “EXOTIC ANIMAL”, la cual permitió desarticular actividades ilegales relacionadas con la explotación y comercialización de fauna silvestre y exótica en el municipio de Tangua, departamento de Nariño y Pereira capital risaraldense.

En coordinación con el Equipo de Trabajo Investigativo de Delitos Contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente, se materializó una orden de registro y allanamiento que dio como resultado la captura en flagrancia de un ciudadano y la incautación de varias especies de fauna exótica, que eran comercializadas de forma ilegal en ciudades como Pasto, Ipiales, Cali, y en el vecino país de Ecuador.

Gracias a la efectiva actuación de los miembros de policía judicial se logra la captura en flagrancia de una persona, residente del municipio de Tangua, Nariño. Además, se logra la incautación de distintas especies silvestres como lo son 6 ajolotes (Ambystoma mexicanum), 2 dragones barbudos (Pogona vitticeps), 1 camaleón (Chamaeleo chamaeleon), 1 rana kambó (Phyllomedusa). Estas especies estaría avaluadas en cerca de $8.000.000 en los mercados clandestinos.

“El capturado operaba principalmente a través de redes sociales, donde ofrecía las especies de fauna silvestre y exótica para su comercialización. Según las investigaciones, utilizaba perfiles falsos y grupos privados en plataformas digitales para contactar compradores. Las especies eran mantenidas en condiciones inadecuadas dentro de su lugar de residencia, lo que ponía en riesgo su salud y bienestar. Además, se estableció que este individuo transportaba los animales de forma clandestina utilizando vehículos particulares, evitando los controles de las autoridades ambientales y policiales. Este modus operandi refleja una estructura organizada para facilitar la explotación ilegal de fauna, afectando tanto la biodiversidad como los ecosistemas locales y regionales” manifestó el brigadier general José James Roa Castañeda, director de Carabineros y Protección Ambiental.

Algunos de estos delincuentes se dedicaban a la practica de medicina ancestral mediante el empleo de la secreción de la rana Kambo (phyllumedusa), obteniendo rentas criminales aproximadas de 34.000.000 mensuales. Así mismo, entre las especies incautadas se destacan los ajolotes (Ambystoma mexicanum), una especie originaria de México que actualmente se encuentra amenazada debido a la sobreexplotación y comercialización, lo que contribuye a su extinción y al deterioro de su hábitat natural.

La Policía Nacional reafirma su compromiso con la conservación del medio ambiente y la protección de la fauna y flora del país, en especial frente a actividades que ponen en riesgo la biodiversidad y los ecosistemas.

Invitamos a la comunidad a denunciar cualquier actividad relacionada con el tráfico y comercialización de fauna silvestre a través de la línea gratuita nacional 123 o comunicándose con las autoridades locales. Su colaboración es fundamental para preservar la biodiversidad y proteger el patrimonio natural de Colombia.

Intervención a Centro Penitenciario y Carcelario Cómbita

Entradilla
Unidos contra el secuestro y la extorsión.

Bajo el direccionamiento del señor Director General de la Policía Nacional, seguimos combatiendo los principales hechos delictivos que afectan la seguridad y convivencia de los ciudadanos.

Labores investigativas y de inteligencia, lideradas por funcionarios del GAULA Policía en coordinación con el Instituto Penitenciario y Carcelario INPEC, permitió intervenir a 120 celdas de la Cárcel de Máxima Seguridad El Barne de Cómbita.

Con órdenes de allanamiento en mano, cerca de 100 policiales llegaron hasta los pabellones 4 y 6, lugares de reclusión de alias “Alacrán” y “El Ojón”, quienes, según las investigaciones, son líderes criminales dedicados a la extorsión carcelaria, a través de llamadas, control de redes sociales y mensajería instantánea, en búsqueda de hurtar a la comunidad.

En medio del operativo se practicó el registro a 300 internos en cada una de sus celdas, logrando hallar 8 celulares de diferentes gamas ocultos hasta en biblias, 2 sim card, 2 modem de internet, 5 accesorios para celular, 35 armas corto punzantes en su mayoría de fabricación artesanal y varios gramos de estupefacientes entre marihuana y base de coca.

Igualmente, se logra vincular a nuevas investigaciones a estos actores criminales, se previene y anticipan hechos que afecten el patrimonio económico de la comunidad.

El Comando de la Metropolitana de Tunja invita a la comunidad en general para que denuncie de manera oportuna cualquier tipo de conducta delictivas que atente contra la libertad personal y el patrimonio económico, como el secuestro y la extorsión, para lo cual se cuenta con la línea gratuita nacional 165 del GAULA “Yo no pago Yo Denuncio” de la Policía Nacional o a la línea de emergencia 123.

Policía Nacional “Patrimonio de los Colombianos”