Capturado alias "Alonso Rivas"

Presunto cabecilla del GAO-r Bloque Occidental Alfonso Cano, considerado objetivo de alto valor
  • Capturado alias alonso

En una acción estratégica orientada a contener hechos de violencia en el Pacífico nariñense, se logró la captura de un presunto cabecilla del Grupo Armado Organizado Residual Bloque Occidental Alfonso Cano, quien tendría responsabilidad directa en la planeación de homicidios, secuestros y actividades delictivas en varios municipios de la región.

En el marco de la estrategia Plan Ofensiva Territorial, fue capturado alias “Alonso Rivas”, presunto cabecilla de comisión del Grupo Armado Organizado Residual (GAO-r) Bloque Occidental Alfonso Cano, con injerencia criminal en los municipios de Roberto Payán, Mosquera y Tumaco.

Esta acción operativa fue posible gracias a un trabajo articulado por uniformados de la Seccional de Investigación Criminal, la Seccional de Inteligencia Policial, con el apoyo de la Dirección de Antinarcóticos, el GAULA Militar y la Fiscalía General de la Nación. Alias “Alonso” fue capturado mediante orden judicial por los delitos de concierto para delinquir agravado, fabricación, tráfico y porte de armas de fuego y municiones agravado, así como porte de armas de uso restringido o de uso privativo de las Fuerzas Armadas.

Alias “Alonso” era considerado un objetivo de alto valor a nivel nacional, y por esta razón contaba con una notificación azul de INTERPOL, lo que facilitaba su ubicación y vigilancia internacional.

Según las investigaciones de las autoridades, este individuo presuntamente sería el responsable de coordinar la compra de armamento, entrenamientos militares, así como de dinamizar homicidios y secuestros extorsivos en la región del Pacífico nariñense. Su rol dentro de este Grupo Armado lo posicionaba como uno de los principales articuladores de acciones violentas en contra de la población civil y las autoridades.

Además, alias “Alonso” presenta anotaciones en el Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA) como indiciado por los delitos de concierto para delinquir agravado con fines de financiación del terrorismo y administración de recursos relacionados con actividades terroristas.

La Policía Nacional en el departamento de Nariño ha dado a conocer que este resultado representa un duro golpe a las estructuras armadas ilegales que delinquen en el suroccidente del país, y contribuye significativamente a los esfuerzos institucionales para reducir los índices de violencia y restablecer la tranquilidad en el litoral Pacífico nariñense.