Cooperación internacional cierra rutas a narcotraficantes

Incautación de casi tres toneladas de cocaína permite la captura de cinco personas.
  • Ofensiva nacional contra el delito “por una Colombia segura y en paz”

En una primera operación en coordinación con la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos DEA y el apoyo de unidades de Guardacostas de Costa Rica, se logra ubicar y posteriormente abordar una embarcación tipo lancha rápida a 80 millas náuticas de Golfo Dulce - Costa Rica, donde se intercepta y se realiza la incautación de 32 bultos, los cuales en su interior contenían 1.098 kilos de clorhidrato de cocaína, así mismo en el procedimiento se realiza la captura de cuatro ciudadanos, dos de nacionalidad colombiana y dos ecuatorianos.

De acuerdo con labores investigativas permitieron determinar el interés de esta organización por comercializar una gran cantidad de sustancias estupefacientes, las cuales serían transportadas en lanchas rápidas tipo Go-Fast, desde la costa pacífica de Colombia (Departamento de Nariño) hasta países de Centroamérica, para luego ser enviada al mercado de los Estados Unidos.

En una segunda acción mediante un proceso investigativo bajo la coordinación de la Fiscalía General de la Nación y  el apoyo de la Agencia Antidrogas DEA, la Unidad Especial de Investigación SIU-DIJIN, desarrolla una operación coordinada con las autoridades de Guardacostas de los Estados Unidos, logrando la interdicción de una lancha rápida tipo “Fleeper” en aguas costeras del vecino país Ecuador, ejecutándose diferentes maniobras militares que llevo  a que los ocupantes de esta embarcación tomara acciones evasivas para lo cual optan por arrojar varias lonas al mar y deciden emprender la huida para evitar su captura, llevándose a cabo reconocimiento en la zona que dejo como resultado la  recuperación de 20 lonas, que al verificar en su interior contenían 877 kilos de clorhidrato de cocaína.

Esta embarcación habría zarpado del sector del Congal - Nariño, teniendo como destino las Costas del país de México.

En una tercera acción la Unidad Especial de la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL en coordinación con la Agencia Antidrogas DEA, realizaron oportuno intercambio  de datos  judiciales que dejo al descubierto una organización delincuencial dedicada al tráfico y comercialización de clorhidrato de cocaína.

Mediante la investigación se obtiene información que genera las alertas respectivas de las rutas y coordenadas en las que se iba reportando la tripulación de la embarcación a los integrantes de la organización criminal, logrando ubicar con el apoyo de los Guardacostas de ese país una embarcación en el área marítima de las Islas Galápagos de Ecuador,  quienes al observar la presencia de los Guardacostas emprenden la huida, arrojando al agua 39 bultos que en su interior contenían un total de 850 kilos de cocaína.

En una última acción la Policía Nacional Colombiana en coordinación con la Agencia Antidrogas DEA y el apoyo del grupo SIU de Costa rica realizaron la incautación de 120 kilos de clorhidrato de cocaína.

En el sector de Heredia Costa Rica se intercepta una camioneta, tras  una requisa exhaustiva al vehículo se identifica el estupefaciente y se captura un hombre de nacionalidad Costarricense. A raíz de la investigación se logra confirmar que el alcaloide  se envió desde  la Costa Pacífica de Colombia con destino a Costa Rica por lanchas tipo GO-Fast.

Estas organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico tienen sitio de acopio y envío de grandes cantidades de este estupefaciente en la costa pacífica que delinquen en el municipio de Tumaco – Nariño, con destino inicialmente a  Costa Rica y luego hacía México y Estados Unidos. Toda esta actividad delictiva la realizaban en embarcaciones tipo lanchas rápidas.

De otra parte, después de seis meses de investigación  se pudo establecer  que esta organización delincuencial estaría aliada con integrantes de otras organizaciones del narcotráfico de los países de Centro América, quienes se encargaban de continuar con el trasporte de la sustancia, empleando vehículos con caleta y/o aeronaves pequeñas.

La cooperación trasnacional de varios países y sus policías orientadas a las políticas de focalización en el desmantelamiento de las estructuras narcotraficantes del crimen organizado a nivel internacional, permiten la desarticulación de diferentes estructuras criminales al servicio del narcotráfico.