La Policía Nacional capturó a 63 integrantes de ‘la piedra’, estructura criminal investigada por 16 homicidios registrados en el oriente del departamento.
En desarrollo de 43 allanamientos, efectivos de la Policía Nacional capturaron en el departamento de Antioquia a 63 integrantes de la banda delincuencial ‘la piedra’, señalada de controlar la venta de estupefacientes a turistas nacionales y extranjeros que visitaban El Peñol y Guatapé.
Durante los registros, según lo informó en Medellín el propio director general de la Policía Nacional, general Jorge Hernando Nieto Rojas, cayeron los dos señalados cabecillas de esta organización, conocidos en el mundo del delito como ‘el apa’ y ‘Ricardo’, desmovilizados del extinto bloque Córdoba de las autodefensas unidas de Colombia.
Este contundente golpe contra el crimen organizado es el resultado de las investigaciones adelantadas durante seis meses por unidades de la Seccional de Investigación Criminal e Interpol (SIJIN) e Inteligencia las cuales lograron determinar que esta agrupación delictiva al servicio de la estructura criminal ‘los chatas’, también tendría relación con al menos 16 de los 29 homicidios registrados en esa región del país, al parecer en medio de una disputa territorial por la venta de droga.
Los capturados quedaron a disposición de la Fiscalía 155 Especializada, para que respondan por los presuntos delitos de concierto para delinquir agravado, homicidio, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y tráfico, fabricación y porte de armas de fuego.
Durante la redada también se incautaron siete armas de fuego (cinco revólveres, una pistola y una escopeta), dos granadas de fragmentación, cartuchos y un alijo de marihuana. Así mismo, se llevó a cabo la demolición de un inmueble que era usado para la comercialización de estupefacientes.
Según la investigación, ‘la piedra’ obtenía ganancias anuales de 6.800 millones de pesos, producto de la distribución y venta de 580.000 dosis de marihuana y cocaína. Los alucinógenos eran comercializados a través de una línea telefónica y por medio de redes sociales. Así mismo, la entrega se hacía por vía terrestre e incluso por agua.
Otra de las modalidades que utilizaba la agrupación delictiva consistía en alquilar fincas y residencias que se rotaban semanalmente, y desde donde se coordinaba el tráfico de estupefacientes.
Este nuevo y contundente resultado hace parte de la ofensiva nacional contra el crimen organizado contemplado en el Proceso de Modernización y Transformación de la Policía Nacional, Institución que a diario trabaja ‘Por una Colombia Segura y en Paz’.