Somos una “Policía para la gente”

Embellecemos el patrimonio cultural en el municipio de Maní – Casanare.

La cultura y el patrimonio nacional, son el emblema o símbolo de cada región, en ella se representa la idiosincrasia del lugar. A través de la cultura, nos sentimos orgullosos, pues nos recuerdan los cimientos de dónde venimos tanto en los aspectos geográficos como las costumbres de nuestros antepasados, los cuales se conservan en su gran mayoría en la actualidad. La familiarización de los patrimonios culturales nos ubica geográficamente en el espacio deseado, también nos mueven emociones y nos recuerdan constantemente la importancia de las expresiones sociales para el desarrollo del ser humano.

Como garantes de la protección al turismo y patrimonio nacional, los uniformados del municipio de Maní en el departamento del Casanare, realizaron una jornada de ornato y embellecimiento por los diferentes monumentos de la jurisdicción, en compañía de nuestros ángeles los “Guardianes del Turismo y Patrimonio Nacional”, adscritos a la Institución Educativa Luis Enrique Varón Leal, con el fin de preservar su importancia y connotación para la sociedad. Pretendemos con estas acciones, crear sentido de pertenencia y conciencia en la comunidad de la región.

Con el ánimo de promover estas actividades desde los primeros años, se encuentran abiertas las inscripciones para vincularse a las escuelas de taller de emprendimiento denominadas “Guardianes del Turismo y Patrimonio Nacional”, la cual desde el 2013 se creó como iniciativa por parte de la Policía Nacional para la población juvenil, que busca generar respeto, amor, responsabilidad, apropiación, conservación, protección e identidad en los niños, niñas y adolescentes del territorio nacional.

 Recomendaciones de seguridad en entornos turísticos.

  • Recuerde, lo primordial es evitar riesgos. La prevención es fundamental, siendo el autocuidado y la planificación es lo más importante.
  • En programas al aire libre solicite el servicio de un guía turístico debidamente certificado y reconocido por el sector.
  • No extraiga ni dañe los restos arqueológicos, paleontológicos o históricos.
  • No se exponga a sanciones legales en la comercialización del patrimonio cultural material.
  • Alerte o denuncie cualquier conducta que atente con el patrimonio cultural los bienes materiales.
  • En caso de realizar caminatas debe tomas periodos de descanso de acuerdo a su acondicionamiento físico, no se sobre esfuerce.
  • Siempre que sea posible, camine o utilice medios de transporte que no dañen el medio ambiente.

“Recuerda que tu Policía de turismo está, donde tú quieres estar”.