La Policía Nacional puso en marcha el Plan de Atención Integral a la Vida en Acacías

Subtítulo
Más de ochenta uniformados de las diferentes especialidades del servicio de la Metropolitana de Villavicencio llegaron desde el lunes 25 de agosto a este municipio para enfrentar y prevenir los delitos que más afectan a la comunidad Acacireña.

La Policía Nacional de los colombianos en un trabajo articulado con la Alcaldía de Villavicencio, ha puesto en marcha el "Plan de Atención Integral a la Vida" en el municipio de Acacías, con el fin de enfrentar y prevenir los delitos de mayor impacto o que más afectan la seguridad y convivencia ciudadana en este municipio.

Desde el lunes 25 de agosto, más de ochenta hombres y mujeres de las diferentes especialidades del servicio de la Metropolitana de Villavicencio, llegaron como apoyo a la Estación de Policía Acacías, para ejecutar planes estratégicos y actividades diferenciales que permitan reducir al máximo los hechos de afectación a la vida, entre otros fenómenos criminales de principal atención como el hurto en sus diferentes modalidades y el microtráfico.

Esta iniciativa se dio luego de una reunión de coordinación entre el comando de la Policía Metropolitana de Villavicencio y la Administración Municipal, con el fin de seguir fortaleciendo la seguridad en el municipio. 

Mediante puestos de control, toma a localidades, caravanas de seguridad y comandos situacionales, la institución y la Alcaldía de Acacías buscan aumentar la presencia institucional en zonas priorizadas y de esta manera, enfrentar los delitos de mayor atención. 

Durante los últimos días, la institución ha logrado importantes resultados que han mejorado las condiciones de seguridad, como la captura de alias "Primavera", un peligroso sicario al servicio del "Clan del Golfo", responsable de al menos catorce homicidios en los municipios de San Martín, Granada, San Carlos de Guaroa y Acacías. 

Este último registrado en enero de este año, dónde de manera despiadada disparó en contra de la humanidad de un hombre que caminaba con su hijo de tan solo cuatro años por una de las calles de Acacías.

La Policía Nacional y la Administración Municipal invitaron a la ciudadanía a apoyar a la institucionalidad, mediante información que les permita a las autoridades anticiparse al delito y denunciando oportunamente aquellos hechos o conductas que ponen en riesgo la seguridad y convivencia en el municipio de Acacías.

Unidad

Un sueño forjado en la adversidad: la historia de una auxiliar de Policía

Subtítulo
Su proyecto de vida es simple y a la vez inmenso: ser testimonio de que los sueños no se negocian, que la pobreza no es cadena sino trampolín, que el amor de una madre puede convertirse en armadura.

San Fernando, el edén bolivarense, despierta cada día con el canto de los gallos y el rumor de un río que parece arrullar al pueblo entero. Allí, donde el aire huele a café recién colado y a ganado sudoroso, los sueños nacen como las matas de maíz: a fuerza de sol, sudor y esperanza.

En esas calles polvorientas, bajo el calor que dora los techos de zinc, nació Isabel Sofía Rodríguez Alvear. Su infancia no se midió en muñecas ni juegos de plaza, sino en bollos humeantes que llevaba en un perol, recorriendo mañana, tarde y noche las esquinas del pueblo. "Mis muñecas fueron el molino", recuerda con nostalgia, "donde yo molía maíz y ayudaba a desgranar, soñando mientras el maíz se volvía masa".

Las chancletas gastadas que la llevaban de calle en calle se volvieron testigos de una niñez tallada en sacrificio. Su madre, Indira Alvear Rodríguez, era la alquimista de aquella pobreza: convertía cada grano de maíz en alimento, cada amanecer en oportunidad. "Ella nunca se quedaba con las manos vacías", dice Isabel Sofía, con gratitud en la voz.

De su padre heredó el amor por la tierra. Agricultor incansable, le mostró que el campo es escuela de paciencia: sembrar yuca o maíz es como sembrar sueños, hay que esperar la lluvia y cuidar la semilla hasta verla nacer.

Pero la vida, que a veces pone pruebas como si quisiera templar a los escogidos, la enfrentó a la muerte antes de vestir el uniforme que tanto anhelaba. Un accidente la llevó al coma, y mientras su cuerpo reposaba en silencio, ella cuenta que soñaba estar en un corredor de luz y sombras, donde voces antiguas le decían: "Levántate, aún no es tu hora". Cuando abrió los ojos, comprendió que la vida se le había devuelto como un segundo nacimiento.

Hoy, con apenas 19 años, Isabel Sofía lleva con orgullo el uniforme de auxiliar de policía. Dice que su vida cambió "100%, dio un giro de 180 grados". Su sonrisa ilumina como faro en medio de la adversidad. Sueña con seguir en la institución, servir a su comunidad y levantar a sus siete hermanos, como quien levanta una cosecha abundante después de una larga sequía.

Su proyecto de vida es simple y a la vez inmenso: ser testimonio de que los sueños no se negocian, que la pobreza no es cadena sino trampolín, que el amor de una madre puede convertirse en armadura. "Mi recompensa es ser parte de la Policía Nacional", asegura. Y como en los relatos antiguos que circulan en voz baja en San Fernando, ella sabe que, con Dios de su lado, nada es imposible.

 

Unidad

Notificación por aviso Andrés Guillermo Vega Ballesta

Notificación por aviso Andrés Guillermo Vega Ballesta
Fecha fijación
-
Tipo de acto administrativo
Resolución
Nombre
Andrés Guillermo Vega Ballesta
Unidad
Cartagena
Número proceso
AR-072-2025

Cayó hombre que tenía orden de captura por hurto calificado agravado en Magangué, Bolívar

Subtítulo
La captura se logró durante operativos de control adelantados por la Seccional de Investigación Criminal.

En el marco de los planes de registro y control a personas y vehículos que adelanta la Policía Nacional para combatir el delito en el departamento de Bolívar, unidades adscritas a la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN) capturaron a un hombre requerido por la justicia.

La diligencia se llevó a cabo en vía pública, donde los uniformados requirieron a un ciudadano identificado como Angelmiro Alfaro Ríos, de 28 años. Al verificar sus datos en el sistema PDA, se evidenció que contaba con un antecedente positivo. Posteriormente, se confirmó mediante el sistema de antecedentes judiciales que tenía una orden de captura vigente por el delito de hurto calificado agravado.

El capturado fue trasladado a las instalaciones de la Policía, y posteriormente fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación, para la legalización de su captura y la realización de las audiencias preliminares ante un juez de control de garantías.

El coronel Alejandro Reyes Ramírez, comandante del Departamento de Policía Bolívar, destacó la efectividad de los controles en carretera y señaló:

“La captura de esta persona con requerimientos judiciales es el resultado del trabajo comprometido de nuestras unidades policiales. Seguiremos trabajando con firmeza por la seguridad de todos los bolivarenses.”

Unidad

Capturan a presunto expendedor de drogas cerca de un colegio

Subtítulo
La comunidad alertó a la Policía sobre el presunto microtraficante, quien operaba en inmediaciones de un colegio en San Martín de Loba.

La comunidad del sector conocido como la calle El Mango, en el municipio de San Martín de Loba, alertó a las patrullas de vigilancia sobre la presencia de un presunto expendedor de alucinógenos que merodeaba las afueras de un colegio de la zona.

Atendiendo el llamado ciudadano, los uniformados se desplazaron al lugar y realizaron la requisa a un sujeto conocido con el alias de ‘El Panela’. Durante el procedimiento, se le halló una bolsa plástica transparente con 75 dosis de base de coca listas para su comercialización, además de $110.000 en efectivo, presuntamente producto de la venta de estupefacientes.

El hombre fue capturado por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, y trasladado a la estación de Policía de San Martín de Loba. Posteriormente, fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación.

Según las autoridades, el capturado reside en el mismo sector donde fue detenido y, aunque se dedica a oficios varios, desde hace varios años estaría vinculado al microtráfico, especialmente en zonas cercanas a instituciones educativas y espacios públicos.

El coronel Alejandro Reyes Ramírez, comandante del Departamento de Policía Bolívar, destacó la importancia de la participación ciudadana en este tipo de casos.

“Este sujeto ya era conocido en la comunidad, y fue la misma ciudadanía quien alertó sobre su presencia. Es vital que las personas sigan denunciando a quienes pretenden afectar a nuestros jóvenes comercializando drogas cerca de colegios y parques. Estaremos siempre prestos a atender estos llamados y a capturar a estos delincuentes”, señaló el oficial.

 

 

 

Unidad

Incautados más de 40 mil accesorios para celular de contrabando en el centro de Barranquilla

Subtítulo
El hallazgo representa un duro golpe al contrabando en una de las zonas más transitadas de Barranquilla.

Durante labores de patrullaje urbano en el centro de Barranquilla, uniformados de la Unidad Básica de Investigación Criminal y del Grupo Operativo de la Policía Fiscal y Aduanera interceptaron un vehículo tipo furgón que transportaba 44 bultos con 40.321 accesorios para celular, ocultos bajo cajas que contenían otras mercancías y movilizados bajo la modalidad de encomienda.

Durante la inspección, se constató que la mercancía, que iba a ser distribuida en la zona céntrica de la ciudad, carecía de documentos que acreditaran su legal ingreso al país. El avalúo comercial fue estimado en $1.561.328.712, representando un golpe significativo a las redes de contrabando que afectan al comercio formal y a la industria nacional.

Barranquilla, como eje económico del Caribe colombiano, se ha consolidado como un punto estratégico para el ingreso, almacenamiento y distribución de mercancías. No obstante, esta posición también la expone a dinámicas ilícitas que atentan contra la competitividad empresarial y debilitan los esfuerzos del Estado por mantener un entorno comercial justo, seguro y regulado.

La Policía Nacional de Colombia continuará desarrollando acciones contundentes en todo el país para frenar el contrabando, resultados que son posibles gracias al respaldo y las denuncias de la ciudadanía, que deposita su confianza en las instituciones.

Bajo la estrategia “Seguros, Cercanos y Presentes”, se hace un llamado a la comunidad para que continúe colaborando en la lucha contra este flagelo, denunciando cualquier irregularidad a través de los siguientes canales:

Unidad