La Policía Nacional garantiza la seguridad en la capital quindiana

Entradilla
Se han impactado más de 70 sectores estratégicos en Armenia.

En el marco del “Plan Armenia Más Segura”, la Policía Nacional, en articulación con las autoridades político-administrativas y el Ejército Nacional, ha dispuesto la intervención y toma de más de 70 sectores de la ciudad, entre los que destacan: CAM, Fundadores, Parque Cafetero, Puentes de la 26, Santa Fe, Centro, Tigreros, Laureles, Patio Bonito, vía a Chagualá, Las Colinas, Mirador de la Secreta, Cueva del Humo, entre otros, con el fin de mejorar las condiciones de seguridad mediante la realización de actividades de registros a personas, verificación de antecedentes a motocicletas y vehículos, evitando con esto la circulación de armas cortopunzantes y de fuego, asimismo el tráfico de estupefacientes.

En tal sentido, se lograron materializar 63 capturas, así:

- 29 capturas por el delito de tráfico y porte de estupefacientes.
- 09 capturas por el delito de hurto.
- 02 capturas por el delito de homicidio.
- 03 capturas por el delito de tentativa de homicidio.
- 07 capturas por el delito de lesiones personales.
- 02 capturas por el delito de porte ilegal de armas de fuego.
- 01 captura por el delito de receptación.
- 02 capturas por el delito de documento falso.
- 05 capturas por el delito de aprovechamiento ilícito de recursos naturales.
- 01 captura por violencia contra servidor público
- 01 por concierto para delinquir.
- 01 captura por violencia intrafamiliar.
- 02 armas de fuego incautadas.
- ⁠61 armas cortopunzantes incautadas.
- 01 hallazgo de arma de fuego.
- 249 motocicletas inmovilizadas.
- 01 recuperación de motocicleta.
- 564 órdenes de comparendo por infracciones al Código Nacional de Tránsito.
- 272 órdenes de comparendo por la Ley 1801 de 2016.
- 3.491 antecedentes a personas.
- 1.843 vehículos y motocicletas registrados.

La Policía Nacional continuará realizando actividades de vigilancia y control, con el fin de generar espacios seguros y tranquilos para el disfrute de la ciudadanía.

En Neiva, la Policía Nacional impulsa la recuperación de entornos escolares y parques

Entradilla
Un mural, un mensaje, una comunidad y colores que transforman.

La Policía Metropolitana de Neiva, a través de su grupo de Policía Comunitaria, adelantó la iniciativa denominada Recuperación de entornos escolares y parques de la comuna tres. Esta estrategia, bajo el lema "Un mural, un mensaje, una comunidad y colores que transforman", busca sensibilizar a los ciudadanos sobre la importancia del cuidado y mantenimiento de estos espacios públicos.

Se destacó la importancia de esta actividad pedagógica y cultural como una herramienta fundamental para fortalecer el sentido de pertenencia y arraigo en la comunidad. Queremos que la ciudadanía sienta estos espacios como propios, promoviendo la conservación y embellecimiento de su entorno, con el fin de generar ambientes seguros y agradables para todos.

Gracias al trabajo articulado con los Bomberos Voluntarios de Neiva, la empresa de aseo Ciudad Limpia, el programa Casa Habitante de Calle, los ediles, el Ejército Nacional, la comunidad, los comerciantes y los docentes, esta iniciativa se está convirtiendo en una estrategia efectiva para la prevención de delitos y la mejora de la convivencia ciudadana.

El señor coronel Héctor Jairo Betancourt Rojas, comandante encargado de la Policía Metropolitana de Neiva, hizo un llamado a la comunidad para que se sume a estas actividades, resaltando que la seguridad y el bienestar de la ciudad dependen del compromiso de todos. "Invitamos a los ciudadanos a participar activamente, denunciando cualquier situación sospechosa y contribuyendo al mantenimiento de estos espacios que son de todos.

Unidos por la reconciliación: la paz se juega en equipo

Entradilla
Firmantes de Paz y Policía de Riosucio sellan compromiso de convivencia con un partido de fútbol.

Más que un encuentro deportivo, este evento representó un símbolo de unión y compromiso por un futuro libre de violencia. La Policía Nacional, garante de la seguridad y el orden, y los firmantes de paz, protagonistas de un nuevo camino de reconciliación, demostraron que la convivencia pacífica se construye no solo en los acuerdos, sino en los actos cotidianos de respeto y cooperación.

A través de esta jornada, se reafirmó la importancia del trabajo conjunto en la transformación social. La cancha se convirtió en un espacio de diálogo silencioso, donde cada pase y cada gol reflejaban el propósito de fortalecer la confianza y la convivencia en la comunidad.

La Policía Nacional continuará promoviendo estos escenarios de integración, convencida de que la seguridad y la paz van de la mano con el respeto, la justicia y la solidaridad. En Riosucio, la paz no solo se firma: también se juega, se vive y se construye en equipo.

Policía Nacional “Patrimonio de los colombianos”

Lucha frontal contra el tráfico de estupefacientes en La Dorada

Entradilla
El allanamiento permite capturar en flagrancia tres presuntos dinamizadores del tráfico de estupefacientes.

Continuando con los operativos permanentes contra el delito en todas sus modalidades, en las últimas horas personal de la Seccional de Investigación Criminal e Inteligencia, lograron mediante diligencia de registro y allanamiento adelantadas en el barrio Alfonso López de la Dorada, materializar tres capturas en flagrancia de presuntos integrantes del grupo delincuencial común organizado conocido como "Los de la línea" por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, fabricación, tráfico y/o porte ilegal de armas de fuego y hurto.

Durante el desarrollo del operativo se incautó una motocicleta, color negro, placa ONV 51F, la cual figura como hurtada en el municipio de Honda - Tolima, además tres armas de fuego, 26 cartuchos de diferentes calibres, tres teléfonos celulares, gran cantidad de estupefacientes y material para su empaque.

En desarrollo de la investigación, se logra evidenciar que este grupo delictivo presuntamente se encargaban del control de las rentas criminales en el puerto caldense; alias "Zarco, Juanda y Rojo" con edades entre los 25 y 30 años de edad, podrían estar vinculados además en cinco homicidios ocurridos en el municipio de La Dorada durante el presente año, por temas relacionados con el control del tráfico local de estupefacientes.

⁠Asimismo, se investiga su presunta participación en el hurto de motocicletas en el vecino municipio de Honda, Tolima, las cuales al parecer eran utilizadas posteriormente para los hechos de afectación a la vida en el puerto caldense. Los indiciados fueron puestos a disposición de la autoridad competente, quienes en las próximas horas definirán su situación judicial.

La Policía en Caldas, continuará trabajando arduamente por la convivencia y seguridad ciudadana, invitando a la comunidad a denunciar cualquier hecho que afecte la seguridad y convivencia ciudadana, a la línea 123 o cuadrante más cercano, absoluta reserva.

Ya está en marcha el bus de la memoria histórica institucional

Entradilla
En la Escuela de Policía Metropolitana de Bogotá se inició la ruta de la memoria histórica de la Policía Nacional y de las Fuerzas Militares.

La Unidad Policial para la Edificación de la Paz, a través del Grupo de Memoria Histórica Institucional, dio inicio en la Escuela de Policía Metropolitana de Bogotá - ESMEB a una iniciativa denominada “Bus Museo Itinerante de la Memoria Histórica de la Policía Nacional y las Fuerzas Militares”. Este vehículo de dos pisos contiene escritos de memoria histórica, documentales y testimonios sobre acontecimientos que han marcado a la Fuerza Pública.

Su objetivo es sensibilizar a todas los policías en formación, así como a la comunidad, sobre la importancia de construir memoria en nuestras instituciones. Este proyecto no solo representa un viaje al pasado, sino que también es una herramienta fundamental para edificar un futuro más justo y consciente. En cada libro, en cada relato y en cada pantalla, se evidencia el aporte y sacrificio de todos los uniformados y sus familias en la construcción de la paz en Colombia.

Asimismo, durante el recorrido del bus museo, se invita a las personas a reflexionar en un espacio donde cada uno cierra los ojos y piensa en la importancia de generar memoria. Se les plantea cómo les gustaría que, si llegaran a vivir un acontecimiento similar al que se presenta en este museo, se narrará su historia para no ser olvidados.

De esta manera, la Policía Nacional de Colombia sigue comprometida en dar a conocer las memorias desde múltiples matices y actores, para entender el presente y reconstruir el pasado por medio de la resiliencia.