La Policía de Carabineros incauta madera nativa en actividades de protección ambiental en Aguachica

Entradilla
Se logro incautación de 18 metros cúbicos de madera nativa, entre las especies Cedro y Roble.

En el marco de la estrategia para contrarrestar los delitos ambientales, nuestras unidades de Carabineros y Protección Ambiental llevaron a cabo un operativo en el municipio de Aguachica, logrando la incautación de 18 metros cúbicos de madera nativa, entre las especies Cedro y Roble.

La acción se realizó en cumplimiento del Decreto 1791 de 1996, una normativa que regula el manejo, uso y aprovechamiento de los recursos forestales en Colombia. Este decreto exige que cualquier extracción o movilización de madera esté respaldada por los permisos y autorizaciones expedidos por la Autoridad Ambiental competente. En este caso, al no contar con la documentación requerida, se procedió a la incautación como medida de protección del patrimonio forestal del país.

La madera incautada fue dejada a disposición de la Autoridad Ambiental para que adelante las respectivas actuaciones administrativas y legales.

El Departamento de Policía Cesar reafirma su compromiso con la preservación del medio ambiente, e invita a la comunidad a denunciar cualquier actividad que atente contra los recursos naturales de la región, promoviendo así el desarrollo sostenible y la protección de la biodiversidad.

Primera captura por el delito de extorsión del año: el presunto extorsionista en el momento de la captura recibía el dinero que exigía a su víctima

Entradilla
El detenido contactaba a sus víctimas vía WhatsApp enviando fotografía de sus locales, casas y familias. Se identificaba como integrante de un grupo criminal, exigiendo hasta $30.000.000 de pesos para no atentar contra su integridad.

En desarrollo de acciones focalizadas y contundentes en contra de la extorsión, funcionarios de la Policía metropolitana en Cartagena, ejecutaron una operación contra este flagelo, capturando a una persona de 21 años de edad, por el delito de extorsión, en vía pública del barrio San Pedro Mártir.

Los dispositivos desplegados por el Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal (GAULA) de la Policía Nacional y de nuestros ‘Comandos Élites’, en un operativo controlado antiextorsión, permitieron la captura de alias “Caballero”, quien realizaba exigencias económicas y cobros extorsivos, afectando el gremio de comercio y comunidad en general, precisamente en los barrios de Piedra de Bolívar, San José de los Campanos, Amberes y otros barrios al sur de la ciudad.

El detenido contactaba a sus víctimas vía WhatsApp, enviando fotografía de sus locales y residencias, e identificándose como integrantes de un grupo multicrimen, exigiendo sumas de hasta treinta $30.000.000 millones pesos, a cambio de no atentar contra su integridad, la de su familia y la de sus trabajadores. Durante el operativo, se le incautó dinero en efectivo.

El capturado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación por el delito de extorsión, a la espera de las audiencias que definan su situación judicial.

Tenga en cuenta que si usted es amenazado de manera directa o por terceras personas para cumplir con el pago de exigencias económicas: ¡NO PAGUE, DENUNCIE! No acceda a las peticiones sin una asesoría, el pago de extorsión fortalece la cadena criminal de los delincuentes.

“En Cartagena, reiteramos nuestro llamado a denunciar a través de la línea gratuita 165, donde siempre encontrará un funcionario las 24 horas que atenderá su requerimiento y le brindará la información oportuna y lo ayudará a no caer en estas redes criminales”, aseguró la subcomandante de la Policía Metropolitana de Cartagena, coronel Sandra Bibiana López Duque.

La Policía Metropolitana de Cartagena intensifica su servicio volcado a las calles, más cercano al ciudadano, solicitando la colaboración de la comunidad, ante cualquier hecho de personas sospechosas, denunciando a la línea de emergencia 123, Línea del Oyente Cooperante de la Emisora Radio Policía Nacional 311-4072363, bajo absoluta reserva y confidencialidad.

Policías impulsan la protección de la niñez en Ipiales

Entradilla
Con jornada de prevención refuerzan acciones para prevenir el maltrato infantil.

En Ipiales, la Policía Nacional, a través del Grupo de Protección a la Infancia y Adolescencia, lideró una jornada educativa enfocada en prevenir la violencia contra niños, niñas y adolescentes. Bajo la estrategia E-PAIS (Estrategia de Protección a la Adolescencia e Infancia Segura), se fortaleció el compromiso con el cuidado y la defensa de los derechos de la población más vulnerable, fomentando el diálogo y el respeto en el hogar.

En el marco de la estrategia nacional E-PAIS (Estrategia de Protección a la Adolescencia e Infancia Segura), el Grupo de Protección a la Infancia y Adolescencia de la Policía Nacional llevó a cabo una jornada de prevención en sitios públicos del municipio de Ipiales. La actividad estuvo dirigida a sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de prevenir la violencia contra niños, niñas y adolescentes, así como a promover el conocimiento de las rutas de atención disponibles para garantizar la protección integral de sus derechos.

Durante las actividades, los uniformados realizaron charlas pedagógicas con padres de familia, docentes y cuidadores, destacando el impacto negativo que el maltrato tiene en el desarrollo físico y emocional de los menores. También se promovió el diálogo como herramienta clave para la resolución de conflictos en el hogar, y se invitó a los asistentes a denunciar cualquier caso de maltrato o vulneración de derechos.

Estas acciones reflejan el compromiso constante de la Policía Nacional en la construcción de un entorno seguro y protector para la niñez y la adolescencia. La institución trabaja articuladamente con entidades gubernamentales y la sociedad civil para garantizar que cada niño y adolescente tenga acceso a un ambiente libre de violencia.

“Desde el Departamento de Policía Nariño invitamos a todos los ciudadanos a sumarse a este esfuerzo, fomentando una cultura de respeto, cuidado y protección hacia los niños y adolescentes, quienes representan el futuro de nuestra sociedad. Unidos, podemos construir un entorno donde prevalezcan la seguridad, la paz y el bienestar para todos”, manifestó el señor teniente coronel Jorge Andrés Mendoza Sierra, comandante del Departamento de Policía Nariño (E).

Adelantamos operativos de control aduanero en el departamento de Policía Cesa

Entradilla
Se logró la aprehensión de material industrial, avaluada por más de 667 millones de pesos.

En el marco de la "Política de Seguridad, Defensa y Convivencia Ciudadana", la Dirección de Gestión de Policía Fiscal y Aduanera de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN, llevó a cabo un operativo de control aduanero en los ejes viales del Departamento del Cesar, con el fin de garantizar tanto el control sobre el flujo de mercancías que transitan por la región, como la seguridad en las carreteras del territorio nacional.

Durante un operativo realizado en un punto móvil de control aduanero ubicado en la vía que conecta el municipio de Bosconia con el corregimiento de Cuatro Vientos, uniformados de la Policía Fiscal y Aduanera adscritos a la División de Control Operativo Valledupar efectuaron diligencias de verificación sobre el transporte de mercancías.

En este procedimiento, se logró la aprehensión de 1.650 kilogramos de electrodos de alambre macizo para soldar, los cuales eran de procedencia extranjera y carecían de la documentación que certificara su legal ingreso al territorio aduanero nacional.

Los insumos aprehendidos, avaluados comercialmente en más de 667 millones de pesos, representan un golpe significativo a la cadena criminal del contrabando, contribuyendo al fortalecimiento de la economía formal y la protección del comercio legal en la región, los productos aprehendidos fueron puestos a disposición de la DIAN, autoridad encargada de definir la situación jurídica de las mercancías, según indicó el señor Coronel Eduardo Chamorro Pinzón Comandante Departamento de Policía Cesar.

Con estas acciones, la Policía Fiscal y Aduanera reafirma su compromiso en la lucha para combatir el contrabando y el fortalecimiento de la seguridad económica en el país, invitando a la ciudadanía a denunciar oportunamente cualquier irregularidad o sospecha sobre la comercialización ilegal de mercancías, proporcionando información veraz y oportuna ante la línea anticontrabando 159 y al correo polfa.anticontrabando@policia.gov.co, donde se garantiza absoluta reserva de la información.

Capturan a hombre por receptación y recuperan motocicleta en Pasto

Entradilla
La Policía Nacional logró la captura en flagrancia de un ciudadano y la recuperación de una motocicleta reportada como hurtada

En el marco de la estrategia Plan Navidad, Familias Felices, personal de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN) capturó en flagrancia a un ciudadano por el delito de receptación y recuperó una motocicleta marca Pulsar modelo 2025, que había sido reportada como hurtada.

La captura fue posible gracias a labores investigativas realizadas por la unidad policial, las cuales permitieron identificar y detener al implicado, asegurando además la recuperación del vehículo. Esta acción busca frenar la comercialización ilegal de motocicletas y autopartes en la ciudad.

Con esta operación, se logró afectar las finanzas de grupos delictivos organizados dedicados al hurto y venta de motocicletas, contribuyendo a la seguridad y tranquilidad de los ciudadanos en la jurisdicción del área Metropolitana de Pasto.

La Policía Nacional reitera su compromiso con la lucha contra el hurto de vehículos y hace un llamado a la comunidad a reportar cualquier actividad sospechosa que permita seguir contribuyendo a la seguridad y convivencia ciudadana.

La Policía Nacional logró la captura de alias “Coco” y alias ‘Guarín’ integrantes del GDCO ‘La Firma’ en el Norte del Valle

Entradilla
Quienes se encontraban solicitados por el Juzgado Promiscuo Municipal en función de control de garantías.

El Departamento de Policía Valle demuestra una vez más con este resultado de impacto, el compromiso que tiene con todos los vallecaucanos aunado a demás en el marco del modelo de servicio de policía orientado a las personas y los territorios, el cual está encauzado a combatir delitos como el homicidio, hurto en todas sus modalidades, el tráfico local de estupefacientes y la extorsión.

Mediante labores de verificación y vecindario en la carrera 14 con 15, vía pública, del municipio de Toro, uniformados del Departamento de Policía Valle, a través de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN), logran la captura por orden judicial de un señor de 21 años, conocido en el mundo delincuencial como alias “Coco”, quien se encontraba solicitado por el Juzgado Promiscuo Municipal en Función de Control de Garantías de La Unión por los delitos de fabricación, tráfico de armas de fuego, municiones o explosivos y tráfico fabricación y/o porte de estupefacientes.

Asimismo, uniformados del Grupo de Operaciones Especiales (GOES), en el barrio La Cruz del municipio La Unión (Valle), logran la captura en flagrancia de alias ‘Nacho’ o ‘Guarín’, de 23 años de edad, por el delito de porte y tráfico de armas de fuego.

Alias ‘Nacho’ o ‘Guarín’, fue sorprendido por las autoridades, cuando se hallaban realizando planes de registro y control a personas en vía pública y en establecimientos comerciales, portando un arma de fuego tipo revolver, calibre 32 mm, con 6 cartuchos calibre 32 mm y una motocicleta. Este sujeto, al parecer, estaría relacionado con el homicidio de un comerciante, ocurrido el fin de semana en el municipio de La Unión.

Es de anotar que los sindicados alias ‘Coco’ y alias ‘Guarín’, presuntamente serían integrantes del grupo delincuencial al mando de alias el “Seis” cabecilla del grupo delincuencial común organizado ‘La Firma’, señalados de ser los presuntos promotores de diferentes delitos como el homicidio derivado del tráfico local de estupefacientes, en los municipios de la Unión y Toro Valle.

Alias “Coco”, de acuerdo con las pesquisas, es el presunto coordinador criminal de la estructura delincuencial; es decir haría parte del brazo armado sicarial y el encargado de la distribución de armas de fuego y el tráfico de sustancias de estupefacientes para los demás integrantes de la estructura criminal, a fin de mantener el control territorial por el tráfico local de sustancias de estupefacientes y extorsiones en los municipios del norte del Valle, donde actualmente tienen injerencia sería Toro y La Unión”, manifestaron las autoridades.

Alias “Coco” quien es reincidente en el delito, habría sido capturado en flagrancia por unidades de la SIJIN, el año pasado, por el delito de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

Los capturados, el arma y la motocicleta incautada, fueron dejados a disposición de la autoridad competente por los delitos que les figuran en su contra, siendo cobijados con medida privativa de la libertad en centro penitenciario y carcelario.

“Por último, queremos informar que, con estas capturas, el cual son actores y reconocidos criminales en esta zona norte del departamento, quienes venían generando temor y zozobra dentro de la población civil, con esto reafirmamos una vez más nuestro compromiso con la comunidad vallecaucana y que no vamos a descansar hasta poner al buen recaudo de la justicia a los demás integrantes de la organización”, manifestó la mandataria de los vallecaucanos la Dra. Dilian Francisca Toro.

Por su parte el señor Coronel Santiago Garavito Aránzazu comandante del departamento de Policía Valle (e), manifestó que “Con este importante resultado, damos un golpe contundente contra el GDCO ‘La Firma’, y se reduce el índice de homicidios selectivos en esos municipios que fueron mencionados anteriormente”.

“El Departamento de Policía Valle invita a toda la comunidad en general, a que denuncie todo acto sospechoso o cualquier tipo de delitos que pongan en riesgo la vida e integridad física de las personas, llamando a la línea de emergencia 123”, indicó el oficial.

Policía Nacional refuerza sus capacidades para combatir incendios forestales en Colombia

Entradilla
Acciones para proteger el capital natural.

Bajo el direccionamiento del señor general William René Salamanca Ramírez, director de la Policía Nacional, la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental ha desplegado todas sus capacidades institucionales para apoyar en la mitigación de incendios forestales que han impactado significativamente en diversas regiones de Colombia.

En cumplimiento de nuestra misión institucional, las unidades de la Dirección de Carabineros, en conjunto con el Grupo de Operaciones Especiales en Emergencias y Desastres (POLNASAR), organismos de emergencia, autoridades ambientales y Fuerzas Militares, han desarrollado acciones preventivas enfocadas en proteger la fauna silvestre y contribuir en la disminución de los incendios forestales que se concentran en los departamentos de Tolima, Norte de Santander y Boyacá, siendo este último el más afectado. Hasta la fecha, se han registrado ocho incendios que han consumido aproximadamente 300 hectáreas de nuestro ecosistema.

Los más recientes se presentaron en municipios como Carmen de Apicala (Tolima); Pesca, Jericó, Chita, Firavitoba y Muzo (Boyacá), donde ya fueron controlados. En el municipio de Silos (Norte de Santander) el fuego fue contrarrestado.

“Una de las emergencias más importantes se encuentra en la reserva natural de Tota, Vijagual y Mamapacha, afectando el páramo Las Alfombras, ubicado en el departamento de Boyacá. Allí, las llamas han consumido más de 250 hectáreas entre frailejones, bosques andinos y parte de una importante reserva hídrica. Cabe destacar que, esta zona protegida estaba en proceso de recuperación natural tras un grave incendio ocurrido en 2023” brigadier general José James Roa Castañeda, director de Carabineros y Protección Ambiental.

La colaboración de todos es clave para prevenir estas emergencias. La Policía Nacional invita a la comunidad a adoptar las siguientes medidas preventivas:

• No botar colillas ni cerillas encendidas en zonas vegetales.
• Evitar el uso de fuegos artificiales y objetos encendidos en áreas naturales.
• No dejar basura, vidrios, materiales inflamables y combustible en carreteras.
• Reportar cualquier incendio a la línea de emergencia 123.

La Policía Nacional reafirma su compromiso con la protección de los recursos naturales y hace un llamado a toda la comunidad para adoptar prácticas responsables que garanticen la conservación de los ecosistemas.