Capturados ‘Los Maestros’ por hurto a residencias en Cali y otras ciudades del país

Entradilla
En Feria de Cali, la Policía vela también por la seguridad de los sectores residenciales.

Para contrarrestar el hurto a residencias, en el marco de la Feria de Cali y las festividades de Fin de Año, la Policía Metropolitana Santiago de Cali llevó a cabo un operativo que permitió la captura de ‘Los Maestros’, tres hombres dedicados a hurtar viviendas en diferentes ciudades del país, especialmente en la capital del Valle y el municipio de Jamundí.

Luego de cinco meses de investigación, las autoridades hicieron efectivas las órdenes judiciales contra estas personas en los barrios Ciudad Modelo, Santa Anita y Vallado de Cali, por los delitos de concierto para delinquir en concurso heterogéneo con hurto calificado y agravado, así como hurto por medios informáticos. A los implicados se les atribuyen 20 hechos de hurto en la modalidad de ventosa, con una cuantía aproximada a los 800 millones de pesos.

‘Los Maestros’, quienes en promedio cometían cinco hurtos mensuales, perfilaban apartamentos preferiblemente en conjuntos residenciales del sur de Cali y se pudo establecer que para acceder a ellos instrumentalizaban a mujeres que se encargaban de distraer al personal de seguridad. Una vez en la residencia hurtaban joyas, dinero en efectivo, tarjetas bancarias y celulares, entre otros elementos que podían ocultar en sus prendas de vestir para no generar sospechas.

El proceso de investigación dejó en evidencia que además habían cometido estas actividades delincuenciales en otras ciudades como Armenia, Bogotá, Ibagué y Medellín. En la acción operativa se les incautaron dos vehículos particulares que, al parecer, utilizaban para la comisión de los ilícitos y dos celulares.

Los capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación y un juez de Control de Garantías les dictó medida de detención domiciliaria a dos de ellos. La otra persona involucrada fue dejada en libertad, pero continuará vinculada al proceso investigativo.

Esta unidad policial invita a la comunidad a que aporte información que permite derribar los flagelos de la delincuencia; para tal fin, pueden comunicarse a la línea contra el multicrimen 3143587212, la línea de emergencia 123 o 156 de la Red de Cooperantes garantizando completa confidencialidad.

Golpe al grupo delincuencial ‘Venecia’ dedicado a drogar personas para hurtarlas

Entradilla
Haciéndole frente al hurto en todas sus modalidades en esta temporada decembrina.

En el marco de la Operación Bogotá, a través de la Seccional de Investigación Criminal y en trabajo articulado con la Fiscalía General de la Nación, se logró la captura mediante orden judicial de siete personas integrantes de esta estructura delincuencial por los delitos de concierto para delinquir, hurto calificado y agravado, hurto por medios informáticos, secuestro simple, secuestro extorsivo y lesiones personales.

Ocho meses de investigación de nuestros uniformados de la Seccional de Investigación Criminal, permitieron la materialización de nueve diligencias de allanamiento y registro, logrando la desarticulación del grupo delincuencial conocido como ‘Venecia’, dedicado al hurto a personas mediante el uso de medicamentos psiquiátricos.

Mediante la recolección de información, entrevistas, declaraciones juradas, retratos hablados, reconocimientos fotográficos, cotejos morfológicos, inspecciones judiciales, búsquedas selectivas en bases de datos, e interceptación de llamadas telefónicas, los investigadores lograron identificar el actuar delincuencial de esta organización.

Su modo de delinquir se basaba en utilizar diferentes bares, discotecas y establecimientos con la fachada de sindicatos de la localidad de Tunjuelito para perfilar a sus víctimas haciéndose pasar por haladores, meseros y trabajadoras sexuales de estos establecimientos y una vez dentro de estos lugares ofrecían diferentes bebidas que contenían medicamentos psiquiátricos, que dejaban en estado de indefensión a estas personas.

Posteriormente, sus víctimas eran llevadas a cuartos oscuros donde eran lesionadas y torturadas para sustraer claves o contraseñas de sus tarjetas de débito y crédito, para posteriormente desocupar todas sus cuentas y hurtar elementos como: celulares, relojes, cadenas, anillos, entre otros.

Es de resaltar que, de acuerdo con las investigaciones, estas personas podrían durar horas e incluso días en estos lugares privados de su libertad, así mismo, estos delincuentes presuntamente exigían dinero a sus víctimas para poder recuperar sus vehículos.

De igual manera, utilizaban diferentes automóviles de servicio público y/o particular para trasladar a sus víctimas y realizar compras de electrodomésticos y elementos tecnológicos en diferentes almacenes de cadena con las tarjetas hurtadas. Luego eran abandonados en sitios aledaños como zonas boscosas y parques.

En la materialización de las órdenes judiciales, los uniformados lograron la captura de alias ‘Marrano’ cabecilla de esta estructura delincuencial, era quien coordinaba las acciones delincuenciales y así mismo, traía los medicamentos como ‘Lorazepam y Benzodiacepina’ que utilizaban estos delincuentes para cometer estos hurtos.

Alias ‘Barbas’, quien bajo la fachada de halador era el que convencía a sus víctimas para ingresar a estos establecimientos y participaba en la comisión de los hurtos cuando las personas eran ingresadas en los cuartos oscuros. Asimismo, alias ‘Chaleco’, se hacía pasar como uno de los meseros y se encargaba de llevar las bebidas a las mesas de sus víctimas, mientras que alias
‘Carrito’ ingresaba a estas personas a estos cuartos oscuros y mediante el uso de violencia física sustraía la información de sus cuentas y claves personales.

Por otra parte, Alias ‘Eduin’ era el administrador de uno de estos establecimientos y en ocasiones también cumplía funciones como halador; y alias ‘Paola’ se desempeñaba como mesera y trabajadora sexual, su función era la de perfilar a sus víctimas e indicar a los demás integrantes, qué elementos y dinero traían para así poder hurtarlos.

En estas diligencias de allanamiento y registro, se logró la incautación de un arma de fuego tipo pistola de letalidad reducida, 01 datáfono, 70 botellas de licor adulterado y 3 millones de pesos en efectivo producto de su actividad delictiva.

A este grupo delincuencial se les atribuye alrededor de 14 hechos donde, principalmente comerciantes y médicos, fueron víctimas de estos robos, obteniendo rentas criminales de aproximadamente 214 millones de pesos anuales.

Uno de los capturados presenta dos órdenes judiciales vigentes por el delito de hurto. Los demás capturados presentan antecedentes por hurto, secuestro, fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, porte de armas de fuego y tráfico de estupefacientes.

Por último, en lo corrido del año 2024, hemos logrado desarticular dos estructuras delincuenciales dedicadas al hurto mediante el uso de escopolamina. De igual manera, la captura de 20 personas por hurto con sustancias tóxicas, logrando una reducción del 44% con 706 casos menos que el año 2023.

La Policía Metropolitana de Bogotá, invita a la ciudadanía a denunciar cualquier tipo de hecho delictivo a través de la línea de emergencia 123 y continuar trabajando con nuestro Trinomio de la Seguridad (Autoridades, Comunidad y Policía Nacional); por una Bogotá más segura.

Dios y patria.

Sacan de circulación material pirotécnico

Entradilla
Mas de cuatro kilos de pólvora incautados en operativos que buscan unas festividades seguras.

En un contundente operativo de registro y control en la entrada del municipio de Sandoná, la Policía Nacional, a través del Grupo de Protección al Turismo y Patrimonio Nacional y la UBIC, incautó más de 4 kilogramos de material pirotécnico ilegal transportado en un vehículo de servicio público. Este hallazgo, que incluye 840 cuetillos y otros elementos pirotécnicos, hace parte de los esfuerzos de la institución para proteger la vida y promover unas festividades tranquilas en el departamento de Nariño.

En el marco de las festividades navideñas, la Policía Nacional sigue intensificando sus acciones para garantizar la seguridad y tranquilidad de los ciudadanos. Gracias a los controles realizados por el Grupo de Protección al Turismo y Patrimonio Nacional, en coordinación con la Unidad Básica de Investigación Criminal (UBIC), se logró una importante incautación de material pirotécnico en la entrada del municipio de Sandoná, Nariño.

Durante un puesto de control, el personal uniformado realizó inspecciones a vehículos y personas, encontrando una encomienda sospechosa en un vehículo de servicio público. Dentro de la caja sellada, que carecía de identificación de remitente o destinatario, se halló el siguiente material pirotécnico:

• 70 docenas de cuetillos (840 unidades)
• 6 docenas de cuetes (72 unidades)
• 3 unidades de mini papas explosivas

El material, con un peso total de 4 kilogramos y un valor comercial aproximado de 500.000 pesos, fue incautado y puesto a disposición de la inspección de Policía del municipio de Sandoná, bajo los protocolos establecidos.
Este operativo es parte de un plan estratégico desplegado en el departamento de Nariño para reducir los riesgos asociados al uso y transporte de material pirotécnico. Durante diciembre, estas acciones han permitido retirar de circulación más de 405 kilos de pólvora ilegal en la región, logrando disminuir significativamente los incidentes por manipulación de estos elementos en comparación con años anteriores.

La Policía Nacional destaca que durante la Nochebuena no se reportaron casos de personas lesionadas por pólvora en el departamento, un logro que refleja el impacto de los operativos y la sensibilización ciudadana.

El uso indebido de pólvora no solo pone en riesgo la vida de quien la manipula, sino también la de los demás, especialmente los niños. Por ello, la Policía Nacional invita a la comunidad a:

1. Abstenerse de comprar y usar pólvora.
2. Denunciar la venta y transporte ilegal de estos elementos a través de la línea 123 o ante las autoridades locales.
3. Proteger a los menores de edad de los peligros asociados con la manipulación de material explosivo.

Además de los controles de pólvora, la Policía Nacional mantiene operativos permanentes en las vías principales, zonas urbanas y áreas rurales del departamento, con el objetivo de prevenir delitos, garantizar la movilidad y promover la sana convivencia durante las festividades.

Con estas acciones, la institución reafirma su compromiso de trabajar por el bienestar de la comunidad, promoviendo unas fiestas navideñas seguras, en familia y libres de incidentes.

Cayó alias "niño pastuso" integrante de la columna móvil "dagoberto ramos"

Entradilla
Alias 'Niño Pastuso' aparece en el cartel de los más buscados; habría llegado a La Plata a pasar Navidad.

En una operación estratégica, la Policía Nacional, a través de su Seccional de Investigación Criminal (SIJIN) en coordinación con la fiscalía general de la Nación, logró la captura por orden judicial de Luis Darío Valencia, alias “Niño Pastuso”. Este individuo, oriundo de Rosas, Cauca, era señalado de integrar la columna móvil Dagoberto Ramos, donde desempeñaba funciones clave en las finanzas de esta estructura criminal.

Alias “Niño Pastuso”, incluido en el cartel de los más buscados del departamento del Huila en 2024, tenía bajo su responsabilidad la realización de actividades de inteligencia delictiva. Su objetivo era identificar comerciantes y ciudadanos susceptibles de ser víctimas de extorsión por parte de esta organización. Además, cumplía el rol de sicario, perpetrando homicidios de personas en desacuerdo con las acciones de la estructura o que generaban molestia en su entorno criminal.

El capturado tiene órdenes judiciales pendientes por los delitos de concierto para delinquir agravado, homicidio agravado, tráfico, fabricación y porte de armas de fuego de uso privativo de las fuerzas armadas. Con su captura, se logra un golpe significativo no solo a las finanzas de esta estructura ilegal, sino también a su capacidad de control y dominio territorial.

Alias "Niño Pastuso" delinquía principalmente en los municipios de La Plata, Íquira y Nátaga, en el Huila, así como en Belalcázar, Cauca. Su captura afecta directamente la operatividad de esta estructura, encabezada por alias “Cholingas”, señalado como autor intelectual del homicidio de dos policías en el municipio de Nátaga.

La Policía Nacional reafirma su compromiso con la seguridad y convivencia ciudadana, trabajando en conjunto con la Gobernación del Huila y fortaleciendo las acciones para desarticular estructuras del crimen organizado.

La Institución invita a la comunidad a seguir denunciando cualquier hecho delictivo, contribuyendo así a la construcción de un territorio más seguro para todos.

La Policía Nacional capturó un hombre mediante orden judicial por porte de armas de fuego en Villavicencio

Entradilla
Gracias a la solicitud de antecedentes los uniformados establecieron que era solicitado por las autoridades.

Villavicencio. La Policía Nacional, a través del nuevo modelo de servicio de policía orientado a las personas y a los territorios, logró en las últimas horas la captura de un hombre mediante orden judicial, por el delito de tráfico, porte o tenencia de armas de fuego.

Gracias a las actividades de patrullaje, registro y solicitud de antecedentes por parte de la patrulla del cuadrante, en la calle 35 con carrera 28 del barrio San Isidro de la capital del Meta, fue abordada esta persona y al verificar antecedentes a través de la PDA, lograron establecer que era requerido por el Juzgado Tercero Penal de Circuito de Villavicencio.

El capturado fue puesto a disposición de la autoridad solicitante.

La Policía Nacional intercepta cargamento de marihuana en Granada, Meta

Entradilla
En el operativo se destaca la captura de una persona de 61 años de edad, quien transportaba 820 kilogramos de droga oculta.

La Policía Nacional en el departamento del Meta, bajo los lineamientos del señor director general de la Policía Nacional, reafirma su compromiso en la lucha contra la delincuencia en el marco del horizonte de seguridad urbana; y Plan Navidad. ‘Familias Felices’ logra la captura de un hombre de 61 años de edad, por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

El operativo se registró en la vereda El Vergel del municipio de Lejanías, Meta, luego de que los uniformados del Grupo de Operaciones Especiales GOES y el Nuevo Modelo del Servicio de Policía orientado a las personas y los territorios, recibieran una alerta por parte de la central de radio, sobre un vehículo tipo camión que se encontraba parqueado hace varias horas a un costado de la vía en esta zona rural. 

Al desplazarse hasta el lugar observan el automotor y tratan de ubicar al propietario del mismo, una vez lo hallan empiezan a realizar las labores de registro hallando en la parte posterior del mismo nueve canecas plásticas de color azul, cuyo interior contenía 740 paquetes envueltos en una cinta de color beige.

Al intentar inspeccionar estos paquetes, el ciudadano hoy detenido ofrece dinero a los uniformados, para que desistan del procedimiento y lo dejen movilizarse con la sustancia vegetal hallada al interior de estos recipientes.

Rápidamente, los policías le informaron al ciudadano sus derechos como persona capturada por el presunto delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

La persona capturada, así como la sustancia ilícita, un celular y el vehículo involucrado utilizado para la comisión del delito, fueron puestos a disposición de la Fiscalía Cuarta Especializada Contra el Narcotráfico de Villavicencio, Meta, en audiencia ante un juez de control de garantías fue cobijado con medida de aseguramiento en centro penitenciario y carcelario.

Esta exitosa acción es parte de los esfuerzos continuos de la Policía Nacional para erradicar todo tipo de estupefacientes de nuestras calles, demostrando el compromiso constante en la lucha contra el tráfico de sustancias ilegales y contribuyendo así a la protección del futuro de nuestros niños, niñas y adolescentes, expresó el coronel Norman Andrés Gómez Linares, comandante del Departamento de Policía Meta.

La Policía Nacional hace un llamado a la comunidad, para que denuncie cualquier hecho que afecte la seguridad y convivencia ciudadana a través de la línea única de emergencia 123, argumentó el alto oficial.

La Policía Nacional en el Meta adelantó acción ofensiva contra el hurto sobre cabezas de ganado

Entradilla
Acciones contundentes contra el abigeato en el Meta.

La Policía Nacional en el departamento del Meta, en el marco de la estrategia regional contra el hurto sobre cabezas de ganado, personal adscrito a la seccional de investigación criminal, con apoyo de la seccional de inteligencia policial y capacidades del Nuevo Modelo del servicio de Policía, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, logró materializar en las últimas horas la captura de tres hombres, quienes al parecer hacían parte del Grupo Delincuencial Común Organizado denominado ‘Los Sabaneros’, buscados por las autoridades judiciales por el delito de Abigeato.

En el desarrollo de las investigaciones, se estableció la zona de injerencia, la cual se centraba en la región de la altillanura en el municipio de Puerto López, donde el pasado 19 de agosto del 2023, se apoderaron de manera ilegal de 66 cabezas de ganado con un valor de más de 249 millones de pesos. 

La operación, se desplegó de manera simultánea a través de la materialización de tres órdenes de captura en el barrio el Jardín del municipio de Granada y en el barrio Guatiquía de la ciudad de Villavicencio, Meta; donde le dan a conocer a estos tres sujetos uno de 30 años de edad, y los otros dos conocidos con el alias de ‘Miguel’, ‘Ferley’, ordenanzas que fueron expedidas por el Juzgado Promiscuo Municipal de Vista Hermosa, Meta.

“Aquí, es importante exaltar la importancia de la denuncia ante la autoridad competente, la cual permite activar los mecanismos del Estado para entregar, como en este caso, un resultado positivo a la víctima de este hecho”, indicó el coronel Norman Andrés Gómez Linares, comandante de la Policía del Meta. 

Las tres personas capturadas fueron dejadas a disposición de la Fiscalía local estructura de apoyo de Villavicencio, Meta, donde en audiencia ante un juez de control de garantías fueron cobijados con medida de aseguramiento domiciliaria.

La Policía Nacional señala que, entre las acciones ofensivas desplegadas por las distintas capacidades del servicio en aras de confrontar este flagelo en el departamento, están: 

  1. Revistas permanentes a fincas en horarios diurnos y nocturnos. 
  2. Puesto de control en los principales ejes viales y vías terciarias en compañía del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) 
  3. Control a expendios de carne y restaurantes en compañía de los inspectores de policía, con el fin de verificar la procedencia de la carne.
  4. Control a ingreso de subastas ganaderas y plantas de sacrificio animal.
  5. Identificación de puntos de sacrificio clandestinos.
  6. Solicitud de antecedentes judiciales a trabajadores y encargados de los predios. 
  7. Verificación al transporte de ganado revisando guías de movilización.

Aunado a los controles policiales se tiene a disposición los siguientes números de emergencia para la atención de comportamientos y hechos que afectan la seguridad y la convivencia ciudadana:

123: Atención y Emergencia

3132152718: Red de Apoyo y Comunicaciones

3106262451 – 3203017870: Fuentes Humanas

3505543046: Grupo de Protección Ambiental y Ecológica

01 8000 916600: Línea Directa

También pueden acudir directamente a las patrullas de los cuadrantes o en las estaciones de la policía de sus municipalidades.