Policía Nacional despliegue Plan Navidad “Familias Felices”

Entradilla
Policía Nacional comprometidos con la seguridad en esta navidad.

En medio de la lucha frontal y sostenida contra el tráfico local de estupefacientes, la Policía Nacional en el Departamento del Guainía, logró en las últimas horas la captura de un hombre de 62 años de edad.

El personal de la seccional de Investigación Criminal DEGUN, mediante labores control e identificación de personas en la ejecución de la estrategia “Plan Navidad comprometidos con la seguridad y convivencia”, en los diferentes sectores del municipio.

En el barrio Brisas de Palmar, del municipio de Inírida, en el interior de un inmueble con el permiso del propietario se realiza la verificación del mismo donde se allá en su interior una sustancia vegetal que por su característica de color y olor de asemejan a la marihuana y 5 envolturas ya dosificadas para su posible comercialización. 

 Por lo anterior se le hace saber sus derechos como persona capturada y dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación, por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

El Departamento de Policía Guainía, fortalecer la ejecución de las diferentes estrategias en materia en la convivencia y seguridad ciudadana, invitamos a la ciudadanía a brindar información a través de nuestra línea de emergencia 320-306-0377, el aporte ciudadano es muy importante en la construcción de la seguridad del municipio.

Unidad

Continúan operativos de la Policía Nacional contra la venta y manipulación de pólvora en Villavicencio

Entradilla
51 kilos de artefactos y fuegos pirotécnicos fueron incautados en el barrio San Isidro de Villavicencio.

En el marco del Plan Navidad "Familias Felices", la Policía Nacional a través de uniformados de la Seccional de Protección y Servicios Especiales, logró en las últimas horas la incautación de 51 kilogramos de pólvora en el barrio San Isidro, los cuales iban a ser comercializados de forma ilegal en este sector de la ciudad.

En medio de acciones investigativas y de inteligencia policial, cuyo objetivo principal es identificar y desmantelar lugares clandestinos dedicados al comercio de estos elementos, las autoridades hallaron en vía pública 1.070 artefactos pirotécnicos, avaluados en más de cuatro millones de pesos. Estos elementos fueron dejados a disposición de la entidad competente, desde donde se ordenará la destrucción.

Este resultado se suma a los otros procedimientos de hallazgo e incautación de estos elementos que, en su totalidad alcanzan los 190 kilogramos de pólvora, logrando salvar la vida e integridad de muchos ciudadanos, incluso, niños, niñas y adolescentes, que podrían haberse expuesto a quemaduras por la manipulación indebida de estos elementos.

La Policía Nacional invita a los ciudadanos a denunciar o suministrar información que permita identificar aquellos lugares clandestinos donde se almacena y comercializa pólvora, artefactos y/o fuegos pirotécnicos.

Unidad

NOTIFICACIÓN POR AVISO. RESOLUCIÓN NRO. 04007 DEL 27 DE NOVIEMBRE DE 2024

NOTIFICACIÓN POR AVISO. RESOLUCIÓN NRO. 04007 DEL 27 DE NOVIEMBRE DE 2024
Fecha fijación
-
Tipo de acto administrativo
Resolución
Nombre
Patrullero YULIZA KATHERINE MEDINA GARCIA
Unidad
Bogotá
Número proceso
Resolución 04007 del 27 de noviembre de 2024

Nueve presuntos integrantes del Renacer ERPAC fueron capturados en diligencias de allanamiento

Entradilla
Los capturados son señalados de delitos como concierto para delinquir agravado con fines de desplazamiento forzado.

La Policía Nacional en una operación conjunta con la Fuerza Aérea Colombiana logró asestar un contundente golpe a la criminalidad en el departamento del Meta. Se trata de la captura en las últimas horas de nueve presuntos integrantes del grupo delincuencial organizado denominado Renacer ERPAC, señalados de generar el desplazamiento forzado a propietarios de fincas en jurisdicción de los municipios de Puerto López y Puerto Gaitán. 

Este importante resultado se registró, tras la ejecución de diez diligencias judiciales de allanamiento en inmuebles ubicados en el municipio de Puerto López, Meta; dos de los capturados tendrían participación activa en la administración pública, lo que les permitía facilitar el trámite legal que permitiera la posesión de estos inmuebles. 

Serían más de 2.670 hectáreas que habrían sido adjudicadas bajo posesión a este grupo delincuencial desde los cuales se estaría facilitando las rutas para el tráfico de narcóticos en esta región del departamento. 

Por cerca de ochos meses, los investigadores de la SIJIN adscritos al Departamento de Policía Meta, se encargaron de la recolección de denuncias, así como elementos materiales de prueba, lo que derivó en el desarrollo de labores de campo que permitió junto con la Fiscalía General de la Nación generar las órdenes de captura por los delitos de concierto para delinquir agravado con fines de desplazamiento forzado. 

Entre las investigaciones se logró determinar que este grupo Renacer ERPAC estarían dinamizando actividades como el microtráfico, el control de rutas para el narcotráfico y homicidios selectivos entre los municipios de Villavicencio, Puerto López y Puerto Gaitán, Meta; Uno de los hechos investigados corresponde al asesinato del señor Ever Montoya Leyton, registrado el 19 de septiembre del año 2023, al parecer por disputa de predios. 

Los capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación y posteriormente presentados ante un Juez de Control de Garantías para quien avalará el desarrollo de las diligencias realizadas, donde también deberán responder por los delitos imputados.

 

Unidad

La Policía Nacional avanza en la estrategia de seguridad para esta temporada de fin de año

Entradilla
Ya son 800 kilos de material pirotécnico (pólvora) incautados en operativos de registro y control.

A través de diferentes operativos desarrollados por la Policía Nacional para esta temporada decembrina, a la fecha se reporta la incautación de más de 800 kilogramos de pólvora y material pirotécnico, gran parte de estos resultados se han registrado sobre los diferentes ejes viales otros en menor cantidad en áreas urbanas de los diferentes municipios del departamento del Meta. 

Granada, San Martín, Guamal y Castilla La Nueva, son los municipios desde los cuales se reportan estas acciones de control policial, procediendo así a su incautación para ser dejada a disposición de la Inspección de Policía de cada jurisdicción.

“Hemos empleado campañas de prevención, para evitar que niños, niñas y adolescentes manipulen estos elementos, de igual, en cada municipio se encuentran vigentes decretos que restringen el uso de material pirotécnico”, informó el coronel Norman Andrés Gómez Linares, comandante de la Policía del Meta. 

Entre el material incautado se encuentra: voladores, sonajeros, mechas, rosas, martillos, velas, árbol de plata, metrallas, totes, pitos aéreos, barriles, cohetes, entre otros. 

La Policía Nacional en aras de generar prevención frente al uso de elementos y materiales pirotécnicos, entrega las siguientes recomendaciones para esta festividad: 

  • Por ningún motivo permita que los menores de edad y personas en estado de embriaguez manipulen pólvora.
  • No manipule pólvora si no es un experto en su utilización. Usted puede resultar herido y afectar a otras personas.
  • Si por alguna circunstancia un niño o adulto resultan quemados, llévelos de inmediato al centro asistencial más cercano.
  • Recuerde que no hay pólvora inofensiva. Entre las más tóxicas y peligrosas están totes, mechas, buscaniguas, volcanes y voladores.
  • Si tiene conocimiento de lugares donde se fabrican elementos pirotécnicos de manera ilegal, informe a la Policía Nacional de manera inmediata. 

Recuerde: el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana en su artículo 30, sanciona los comportamientos que afectan la seguridad e integridad de las personas en materia de artículos pirotécnicos y sustancias peligrosas. 

Con estas campañas, más allá de no infringir una norma, la Policía Nacional busca es generar conciencia en los jóvenes y padres de familias sobre la importancia de mantenerse alejados de estos artefactos que pueden llegar a causar graves daños e incluso la muerte.

Recuerde comunicarse con la Policía Nacional en momentos de emergencia, a través de las siguientes líneas 123, #767 y 165; o acudir directamente a las patrullas de los cuadrantes o estaciones de la policía de sus municipalidades. 

Unidad

Capturado conductor de bus de servicio público que trasportaba seis mil dosis de base de cocaína

Entradilla
La sustancia alucinógena venía oculta al interior de costales.

La Policía Nacional en el marco del Plan Navidad: ‘Familias Felices’ alineada a la estrategia operativa contra el tráfico de estupefacientes en menores cantidades en el departamento del Meta, logró materializar durante las últimas horas la captura en flagrancia de un hombre de 48 años, quien trasportaba seis mil dosis de una sustancia con características similares a la base de cocaína. 

Este importante resultado se registró en el sector de Murujuy entre Villavicencio y Puerto López, Meta, momentos en que efectivos de la Seccional de Tránsito y Transporte ordenaran el pare a un vehículo tipo microbús para un control y registro preventivo. 

Durante la inspección, fue hallado en la bodega de equipaje dos costales en los cuales fue encontrada la sustancia ilegal, la cual se encuentra avaluada en $6’400.000. Se presume que el alijo pretendía ser distribuido a través de casas de expendio, “ollas” en área urbana de Villavicencio. 

“Enfocamos las estrategias operativas y preventivas sobre ejes viales, así como en sectores urbanos y periféricos de los municipios en el departamento para garantizar la seguridad y la convivencia ciudadana”, señaló el coronel Norman Andrés Gómez Linares, comandante del Departamento de Policía Meta.  

El capturado fue presentado y dejado a disposición de la Fiscalía URI (Unidad de Reacción Inmediata) en Villavicencio, por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. 

Unidad

Policía realizó allanamiento a una vivienda y capturó a presuntos expendedores de alucinógenos

Entradilla
Durante el operativo se logró dos capturas y la incautación de marihuana, base de coca y droga sintética.

La Policía Nacional en el marco del Plan Navidad: ‘Familias Felices’, desplegó acciones operativas, preventivas, de registro y control, que integró las distintas capacidades del servicio, para contener este flagelo del microtráfico en cada uno de los municipios del departamento del Meta. 

Como resultado de esta ofensiva, la Seccional de Investigación Criminal con apoyo de unidades de Inteligencia Policial y del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, adelantaron una diligencia de registro y allanamiento a una vivienda ubicada en el barrio Villas de Granada del municipio de Granada, Meta, donde se presume, se estaría generando la distribución de alucinógenos. 

En el desarrollo del operativo de registro, se logró materializar la captura en flagrancia de un hombre conocido el alias de Teo y de una mujer, alias La Flaca a quienes se le halló en su poder alucinógenos como marihuana, base de coca y droga sintética, para un total de 53 gramos equivalentes a 106 dosis de estos narcóticos. 

De acuerdo con información de Inteligencia de la Policía del Meta, estas dos personas estarían comercializando el alijo en pequeñas cantidades para evitar ser sorprendido por parte de los operativos realizados por las autoridades; al parecer también estarían vinculando e incentivando a jóvenes al consumo de estas sustancias psicoactivas. 

El coronel Norman Andrés Gómez Linares, comandante de la Policía del Meta, señaló que se encuentran adelantando acciones articuladas con la Fiscalía General del Nación en otros municipios del departamento, con el objetivo de afectar la economía criminal de grupos y bandas dedicadas a este flagelo en la región. 

Investigadores de la SIJIN encontraron que alias Teo, presenta registros ante el Sistema Penal Oral Acusatorio SPOA de la Fiscalía por los delitos de hurto calificado y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. 

Los capturados junto a los elementos materiales de prueba incautados, fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación, donde deberán responder por esta conducta punible.

 

Unidad

La Policía Nacional reportó la incautación de más de 760 kilogramos de pólvora y material pirotécnico

Entradilla
Avance de los operativos en el marco del Plan Navidad: ‘Familias Felices’.

La Policía Nacional de los colombianos en el departamento del Meta, en la ejecución de las estrategias por la seguridad y la convivencia en el marco del Plan Navidad: ‘Familias Felices’, ha reportado en los primeros seis días del mes de diciembre la incautación 760 kilogramos de material pirotécnico (pólvora) y doce botellas de licor, por carencia de documentación legal. 

Estos resultados operativos se registraron en la vía nacional entre Villavicencio y Barranca de Upía, y los municipios de Cubarral, Puerto Lleras y Puerto Gaitán, Meta, donde se logra hallar estos elementos e incautados por incumplimiento a la Ley 1801 de 2016 Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana. 

“Durante los procedimientos policivos se logró hallar e incautar: voladores, sonajeros, mechas, rosas, martillos, velas, árbol de plata, metrallas, totes, pitos aéreos, barriles, cohetes”, indicó el coronel Norman Andrés Gómez Linares, comandante de la Policía del Meta. 

La Policía Nacional en aras de generar prevención frente al uso de elementos y materiales pirotécnicos, entrega las siguientes recomendaciones para esta festividad: 

  • Por ningún motivo permita que los menores de edad y personas en estado de embriaguez manipulen pólvora.
  • No manipule pólvora si no es un experto en su utilización. Usted puede resultar herido y afectar a otras personas.
  • Si por alguna circunstancia un niño o adulto resultan quemados, llévelos de inmediato al centro asistencial más cercano.
  • Recuerde que no hay pólvora inofensiva. Entre las más tóxicas y peligrosas están totes, mechas, buscaniguas, volcanes y voladores.
  • Si tiene conocimiento de lugares donde se fabrican elementos pirotécnicos de manera ilegal, informe a la Policía Nacional de manera inmediata. 

“Nuestro principal objetivo es que los ciudadanos disfruten de estas celebraciones sin quemados con pólvora, que se brinden espacios de esparcimiento familiar dando vital interés en la protección de los niños, niñas y adolescentes”, agregó el coronel Norman Gómez. 

Recuerde: el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana en su artículo 30, sanciona los comportamientos que afectan la seguridad e integridad de las personas en materia de artículos pirotécnicos y sustancias peligrosas. 

Con estas campañas, más allá de no infringir una norma, la Policía Nacional busca es generar conciencia en los jóvenes y padres de familias sobre la importancia de mantenerse alejados de estos artefactos que pueden llegar a causar graves daños e incluso la muerte.

Recuerde comunicarse con la Policía Nacional en momentos de emergencia, a través de las siguientes líneas 123, #767 y 165; o acudir directamente a las patrullas de los cuadrantes o estaciones de la policía de sus municipalidades. 

Unidad

En el Meta, la Policía Nacional realizó el lanzamiento de la estrategia institucional para esta navidad

Entradilla
A través de cinco líneas de acción se garantizará mayor tranquilidad, seguridad y convivencia para los metenses

La Policía Nacional desde el municipio de Puerto López, Meta, realizó el lanzamiento del Plan Navidad: ‘Familias Felices’. Desplegando todas sus capacidades logísticas y humanas, el servicio se concentrará el garantizar mayor tranquilidad, seguridad y convivencia a los habitantes de esta importante región del país para esta temporada navideña y de fin de año.

Más de 1.800 uniformados, hombres y mujeres de la Policía estarán dedicados de manera exclusiva a apoyar y trabajar en múltiples frentes que abarcan seguridad, la prevención, movilidad y turismo a lo largo y ancho del departamento del Meta. 

Las prioridades para la institución se enfocarán en cinco acciones, así: 

  • La protección de niños, niñas y adolescentes: 

Esta navidad se enfocará en los más pequeños y jóvenes, con actividades preventivas en escenarios de alta concurrencia, las autoridades policiales brindarán espacios seguros para evitar que los niños, niñas y adolescentes se vean afectados en su integridad. Bajo esta lógica, se ejercerá un control especial en centros comerciales, balnearios, piscinas, parques y entornos turísticos. 

La corresponsabilidad es fundamental cuando de trata de la protección de los menores, en este sentido, la invitación es a los padres de familia para que no descuiden a sus hijos, tener siempre de presente sus actividades diarias; de esta manera se evitan que puedan incurrir en comportamientos contrarios a la convivencia o que puedan ser instrumentalizados para realizar actos de índole ilícito; en el peor de los casos, que puedan ser víctimas de algún delito.  

  • Turismo responsable: 

Una de las recomendaciones para estas fechas, está en evitar publicar en redes sociales sobre sus viajes. Deje su casa recomendada. No olvide que, si está en un río o quebrada y empieza a llover u observa cambio en el cauce o sonidos fuertes, aléjese; podría tratarse de una creciente súbita.

Frente a prácticas o servicios turísticos de aventura exija póliza de seguros contra accidentes, siga las instrucciones de seguridad. Por último, no promueva la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes; denuncie a través de la línea telefónica 141 del ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar), cualquier acto que atente contra nuestros niños.

  • Prevención contra el hurto: 

La discreción y la precaución son las mejores aliadas para cuidar su dinero durante estas festividades. En lo posible, no retire cantidades excesivas de dinero en efectivo, en caso de hacerlo, ¡no dude! Solicite el acompañamiento gratuito de la Policía Nacional a través de la línea 123.

Al salir de un cajero automático o de cualquier diligencia de índole económico y comercial, observe que no haya personas sospechosas, adopte medidas de seguridad para que no sea víctima de los delincuentes.

  • Consumo responsable de alcohol y uso de pólvora: 

Especialmente en estas fechas en consumo de bebidas embriagantes, se da en ocasiones en exceso, por ello, estas son algunas de las recomendaciones para tener en cuenta: si va a consumir licor, hágalo con moderación y en lugares de su entera confianza. Si decide comprar licor, hágalo en sitios legales y verifique que el líquido no contenga partículas en suspensión, así como el buen estado de estampillas, tapas, envolturas y etiquetas.

Si sospecha que el licor que ingirió no estaba en óptimas condiciones, acuda de inmediato a un centro médico. No ofrezca, ni permita que los menores de edad consuman licor.

En cuanto al uso de la pólvora, la Policía Nacional busca es generar conciencia en los jóvenes y padres de familias sobre la importancia de mantenerse alejados de estos artefactos que pueden llegar a causar graves daños e incluso la muerte. Por ningún motivo permita que los menores de edad y personas en estado de embriaguez manipulen pólvora.

No hay pólvora inofensiva. Entre las más tóxicas y peligrosas están: totes, mechas, buscaniguas, volcanes y voladores.

  • Seguridad Vial: 

Cerca de 120 policías de la de la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía del Meta estarán en los principales ejes viales del departamento, para garantizar que los llaneros y turistas tengan un viaje seguro. 

Áreas de prevención vial serán instalados como medida de control a los usuarios de la vía para el cumplimiento de las normas de tránsito; adicionalmente, se adelantarán acciones de integración como pausas activas, charlas y control médico a conductores.

Para los planes éxodo y retorno de estas fechas de fin de años, la Policía Nacional tiene listo los esquemas de seguridad para garantizar la movilidad. Recuerde: el canal de atención es la línea 123 o #767.

La Policía Nacional agradece e invita a la comunidad en general, a denunciar a través de la línea de emergencia 123 o a la Estación de Policía más cercana, cualquier hecho que afecte la convivencia y seguridad ciudadana.

Unidad

Golpe contra el crimen organizado en Ipiales

Entradilla
Desmantelan estructura delictiva en Ipiales, dos capturados y material incautado en operativo policial.

En un operativo estratégico realizado en el municipio de Ipiales, la Policía Nacional asestó un golpe contundente contra el tráfico de estupefacientes, logrando la captura de dos presuntos integrantes de una red criminal y la incautación de elementos esenciales para sus actividades ilícitas. Este procedimiento reafirma el compromiso de las autoridades con la seguridad y tranquilidad de la comunidad.

En un operativo conjunto desarrollado por la Policía Nacional en el municipio de Ipiales, departamento de Nariño, fueron capturadas en flagrancia dos personas vinculadas a delitos de fabricación, tráfico y porte de estupefacientes y receptación.
El procedimiento, llevado a cabo en el barrio San Nicolás, permitió desmantelar una presunta red dedicada a la distribución de sustancias ilícitas. Durante el allanamiento, realizado en cumplimiento de una orden judicial por parte de uniformados de la Unidad Básica de Investigación Criminal de la seccional de Protección y Servicios Especiales, se incautaron elementos clave para las actividades delictivas, incluyendo:

• Cinco teléfonos celulares utilizados presuntamente para coordinar actividades ilícitas.
• Seis frascos de sustancias químicas relacionadas con la manipulación de estupefacientes.
• Dos grameras y bolsas Ziploc, comúnmente empleadas para la dosificación de sustancias.
• Un radio de comunicaciones y 01 proveedor de arma de fuego.

El éxito de esta operación es fruto de un arduo trabajo de inteligencia e investigación criminal, ejecutado por personal especializado de la Policía Nacional. Las diligencias adelantadas en dos viviendas del sector urbano de Ipiales responden a estrategias para combatir las estructuras delictivas que afectan la seguridad de los ciudadanos.

Este procedimiento reafirma el compromiso de la Policía Nacional en su lucha contra el tráfico de estupefacientes y el crimen organizado. Las autoridades invitan a la comunidad a seguir denunciando cualquier actividad sospechosa, teniendo en cuenta que la colaboración ciudadana es fundamental para garantizar entornos más seguros.

Unidad